Última actualización						
						
							2023-10-10 12:14:40						
					
							1 Vídeos / 3 Imágenes					
				COMUNICACION BUCOSINUSAL CON DOBLE SENO
Estimados compñaeros me gustaria recibir vuestras propuestas sobre como abordar este caso. Paciente mujer, sin antecedentes patológicos a la cual tras realizar exodoncia de primer molar superior se establece comunicación orosinusal la cual persiste tras 5 meses de cicatrización. Pido tac y me encuentro con un seno derecho hipoplásico y el seno izquierdo aparece como un doble seno aperentemente separado uno del otro por una fina lamina cortical la cual en ciertos cortes parece ausente, al comparar con el lado derecho me surge la duda sobre si esto es un doble seno o una cavidad quistica residual. El complejo osteomeatal parece despejado. Como abordariais este caso? gracias de antemano
							Dr. murillo						
						
							Spain						
						            
              
              Seguir a este doctor
            
            					
	 				Comentarios (8)	 			
	 			
  									murillo, jesus  								
  								
  									 10-10-2023 12:16  								
  								  								Estimados compañeros, os muestro corte de tac tras quistectomia 2 años después, como veis se ha producido una mejoría significativa pero no se ha producido un relleno completo del defecto, que opináis? Debería reintervenir? Espero aún más?Espero vuestras respuestas, gracias 
  							
  									Escobar Ruiz, Guillermo  								
  								
  									 20-05-2020 23:50  								
  								  								Qué curioso ese seno derecho
  							
  									murillo, jesus  								
  								
  									 20-05-2020 12:30  								
  								  								Si, creo que es como lo voy a hacer y obviamente no voy a rellenar con nada, esperaré a la cicatrización espontánea y después ya veremos. Mil gracias 
  							Ver todos los comentariosOcultar los comentarios
	 				
									Fernández, Juan Alberto								
								
									 20-05-2020 12:19								
																Fácil . Yo le quitaría primero el molar. Dejaría que cicatrizasen los tejidos blandos y luego abordas la quistectomia y cierre simultáneo. 
								
									murillo, jesus								
								
									 20-05-2020 09:55								
																Muchisismas gracias por vuestra rápida respuesta y por vuestro interés. Acabo de subir video con diversos cortesde tac y ortopantomografía. Gracias de nuevo
								
									Escobar Ruiz, Guillermo								
								
									 19-05-2020 23:42								
																Pues si tuviera patología con comunicación lo trataría en 1a instancia con la bola de Bichat para esvitar flujo de aire. 
Si como dices, no presenta comunicación yo de primeras le colocaría una làmina apical a modo de nuevo piso de seno y otra en la parte oclusal, ya que por la morfología del defecto me parece complicado cerrarlo mediante injerto monocortical a modo de tapón. En una segunda cirugía, a los 4 meses, elevación de seno normal. Vete contàndonos evolución, que caso màs bonito, gracias por compartir
								
									Fernández, Juan Alberto								
								
									 19-05-2020 23:04								
																Por favor, manda línea panorámica y todos los cortes que puedas. Si tienes fotos, o lo que sea e intento buscar la mejor incisión para hacer en el caso. Así como el abordaje. De momento veo diferentes aborajes, desde evertir el contenido mucoso, a hacer una quistectomia completa (Parsch tipo I) y cerrar el defecto comunicante. 
Tengo ganas de ver el caso. Y, como me gusta hacer en estos casos me ofrezco a ayudarte en lo que sea.
Agradezco mucho tu pregunta, y confianza.Y, pido disculpas por el retrado en contestarte.
								
									Fernández, Juan Alberto								
								
									 19-05-2020 22:57								
																Ostras que imagen más curiosa. De primeras me llama la atención el miniseno derecho que tiene. Y al respecto del seno izquierdo y su relación con el molar me da la sensación de que se trataba de un quiste radicular, que ha producido una enorme destrucción ósea, porque enorme era la disponibilidad de hueso. Lo que debe quedar ahora será un quiste residual que comunica con el medio oral. Supongo que clínicamente existirá paso de alimento, saliva... de boca al defecto. Pero, dudo mucho, de hecho estoy seguro, que exista paso de aire. De modo que en resumen creo que se trata de lo que llamaría el resultado de una marsupialización incompleta: me refiero a que el epitelio quístico al no poder metaplasiar con el epitelio oral (al no exponerse  el ecuador del quiste y afrontar ambos epitelios...) El resultado radiológico no es el de un seno tabicado, si no algo parecido a una "geoda" quística.
								



 
		       
		       
          
