Licenciado en Medicina y Cirugía de 1990 a 1996 por la Universidad de Navarra. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral y Maxilofacial 1990-1996. UNAV. Especialista en Estomatología 1998 a 2001 por la Universidad de Oviedo. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantes 1998-2001. UNIOVI. Especialista Universitario en Oclusión, Disfunción y Rehabilitación Oral por la Universidad de Valencia. San Pablo CEU. 2003. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. NYU 2005. Especialista Universitario en Implantología Oral por la Universidad de las Islas Baleares.2007. Máster en Cirugía Oral e Implantología por la Universidad de las Islas Baleares 2007
Coautor del libro de “Implantología Inmediata”: Editorial RIPANO .Publicado en 2007. Coautor del libro de “Fracasos en Implantología”. Editorial RIPANO. Publicado en 2012.
Profesor del Máster de Implantología y Estética de la UIB 2007-2008 y 2009. Profesor del Máster Cirugía Oral UIB 2010.
Director Científico. Medical Oasis Association 2007-2009. Lugano-Suiza. Miembro ITI, SEPA,SEI, SECOM. Miembro Honorario de la Sociedad de Implantología Venezolana 2008. Miembro de la mesa de expertos BEGO-Semados. Miembro del Grupo de Estudios de Universidad de Murcia MBIRG.
-
Manejo de defecto óseo palatino tras exodoncia de canino incluido.
Paciente de 30 años de edad, fumadora moderada que acudió a consulta remitida por su Dra. Ortodoncista para la tracción de canino incluido en 23. Una vez finalizado el tratamiento ortodóntico de ambas arcadas, regresa la paciente para la extracción quirúrgica del canino incluido y la colocación de implante en posición 23i.
-
Manejo implantológico de desdentación parcial
Paciente de 55 años, no fumadora que acude para la rehabilitación de sectores edéntulos.
-
Regeneración Ósea mediante hueso autógeno de mentón para la rehabilitación de primer molar superior
Paciente que acude a consulta de urgencia por dolor en el primer cuadrante. Tras la exploración y estudio radiológico se observa caries en los molares 16 y 17. En el 17 presenta sondajes de 4mm mesial y vestibular y 9mm en distal. Mientras que en el 16 6mm mesial, 4mm por vestibular Y 6mm en palatino. Se planifica obturaciones de ambos dientes y raspaje y alisado radicular. Aunque ambos dientes tienen mal pronóstico se intenta su conservación.
-
Manejo de periimplantitis en posición 46i.
Paciente de 58 años de edad, fumadora moderada que acude a consulta por insatisfaciión estetica y funcional.
-
Regeneración Tisular Guiada en posición 46. Uso combinado de la terapia HELBO y Emdogain
Paciente de 47 años de edad, no fumadora que presenta enfermedad periodontal moderada generalizada. Durante el estudio periodontal, radiológico y genético, se observa sondaje de 9mm y furca clase II en posición 46.
-
Manejo de tejidos blandos y duros para la restauración de segundos premolares superiores.
Paciente de 45 años de edad, fumador moderado, que acude a consulta de urgencia por dolor y supuración localizado en el premolar 25.
-
Manejo de defecto comunicante oro-sinusal simultáneo a Elevación de Seno Maxilar para la restauración de primer molar
Paciente de 34 años de edad, no fumador que acude a consulta de urgencia por fístula en vestibular entre los molares 16 y 17.
-
Colocación de implantes para manejo de fracaso de prótesis dentosoportada
Paciente de mediana edad y sin datos clínicos de interés, portadora de prótesis dentosoportada antigua que acude a consulta de urgencia por supuración e inflamación en el primer sextante.