PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Esacrom designs and manufactures ultrasound system, brushless sensorless engine control, systems for direct current engine control in low power.

Valoración media
Casos:
7
Vídeos:
81
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
65
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Colocación de Implante de Circonio para rehabilitación de primer premolar superior con carga inmediata. 2 de 2.
    Colocación de implante BREDENT White Sky de CIRCONIO 4X10 mm y manejo de provisional para la carga inmediata.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    10077
    5
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    GABRIEL, CRACIUN
    Your comments were as instructive as the video. Thank you, dr. Fernandez!
    21 de February de 2015 a las 06:42
    portas roig, david
    ANTE TODO GRACIAS A TI, Y POR DESCONTADO QUE AUNQUE TAN CERCA FISICAMENTE POR COMPARTIR CIUDAD, ESTO AUN HARA QUE ESTEMOS MAS CERCA ..... ESPERO APRENDER Y PODER PONER EN PRACTICA COSITAS QUE ME SIRVAN PARA MI PRACTICA HABITUAL EN ESTE CAMPO EN EL QUE SOLO QUIERO ASOMRME UN POCO .... COMO SE SUELE DECIR APRENDIZ DE TODO Y MAESTRO EN NADA... UN ABRAZO BIEN GRANDE.
    09 de July de 2013 a las 17:09
    Fernández, Juan Alberto
    TE ADJUNTO LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Dedmon, H.W. (1982) Disparity in expert opinions on size of acceptable margin openings. Operative Dentistry 7: 97–101 Brockhurst, P.J., McLaverty, V.G. & Kasloff, Z. (1983) A castability standard for alloys used in restorative dentistry. Operative Dentistry 8: 130–139.
    09 de July de 2013 a las 09:51
    Fernández, Juan Alberto
    Estimado compañero, MENUDO LUJO VERTE EN ESTA PÁGINA, al respecto de tu pregunta: en absoluto en una tontería. Te aseguro que soy, somos, unos obsesivos de las medidas de asepsia, antisepsia y de toda injuria a los tejidos. Tus dudas me han supuesto muchos quebraderos de cabeza, durante años. Yo veía que todo el mundo hacía carga inmediata con acrilico auto, sin silicona estéril, y mil cosas más. La práctica de la carga inmediata es, relativamente, poco prevalente en mi práctica diaria. En éste caso al ser un implante monobloque de zirconio, consideré que la mejor opción era conformar de antemano el muñón y asegurar la correcta toma de impresiones posteriores. La literatura es clara al respecto de una serie de conceptos, como las adaltaciones marginales, que pasan desapercibidas para clínicos expertos aún siendo superiores a 100 micras, el riesgo de recesiones óseas, etc..... Por todo ello procedí como lo hice. Si bien es cierto que me preocupa el posible efecto pernicioso del acrilico ( particularmente del monómero), no he leido efectos adversos de magnitud. Al respecto de mi protocolo de elección es el de colocar pilares intermedios, que queden yuxta o supragingivales, hacer toma de impresión con silicona estéril y cubeta estéril y colocar prótesis atornillada. Algo que evidentemente no podíamos hacer en este caso. Espero que haya respondido a tus preguntas. QUERÍA DARTE LAS GRACIAS POR PARTICIPAR, Y ESPERO QUE PRONTO APORTES CASOS A LA WEB, Y QUE TODOS TENGAMOS LA OPORTUNIDAD DE APRENDER LOS UNOS DE LOS OTROS. GRACIAS DE NUEVO.
    09 de July de 2013 a las 08:46
    portas roig, david
    MUY BUENAS ALBERTO, quisiera hacerte una pregunta si es posible, seguramente es una tontería, pero,.... mi cuestión es sobre el uso de la resina acrílica para rebasar la corona provisional, no es toxica, caustica, irritante para que actue en contacto directo con el hueso. gracias y un abrazo fuerte. Sera un placer seguirte a ti y a tus otros compañeros por este medio.
    08 de July de 2013 a las 16:48
  • Colocación de 5 implantes intraforaminal con sección abierta de Rama Incisal. 3 de 3.
    Continuación y fin de la intervención de colocación de 5 implantes intraforaminal.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5963
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Muchísimas gracias, perdona estoy aún volviendo de sarria y no he podido ver el video entero. Te agradezco tus palabras, ha sido muy bonito , espero volver y compartir. Al respecto del fondo de vestíbulo , creo que lo más es en caso de que no exista, el cómo resolverlo , te recomiendo injerto gingival libre o kazanjian. Gracias de nyevo
    31 de May de 2015 a las 15:05
    Espina Fernández, Sagrario
    Dr. Fernàndez, éste paciente magistralmente intervenido, se quedó sin vestíbulo? Magnífico en Sarria. Gracias.
    30 de May de 2015 a las 16:04
    Fernández, Juan Alberto
    En absoluto, te lo garantizó. Te recomiendo que veas los vídeos de transposiciones. Gracias por tu participación. Espero que encuentres la web interesante.
    10 de November de 2014 a las 18:36
    GARCÌA FUENTE, CARLOS
    Hola¡¡¡ ¿No tuvo ningun tipo de afectaciòn el nervio mentoniano? Gracias
    10 de November de 2014 a las 17:58
  • Colocación de 5 implantes intraforaminal con sección abierta de Rama Incisal. 1 de 3.
    Paciente varón de 64 años portador de prótesis parcial removible inferior. Finalmente la prótesis queda sostenida por el 43 que termina demasiado dañado para su conservación por lo que se planifica su extracción y la colocación de 5 implantes (Omnia de la compañia Maco) intraforaminales para soportar una prótesis híbrida. Se decide la sección de la Rama Incisal derecha.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6104
    11
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    El paciente no notará nada de nada. El ramo incisal recoge la sensibilidad de los dientes anteriores, al no existir se perderá igualmente dicho ramo. Así que no hay inconveniente alguno. Gracias por comentar.
    31 de May de 2015 a las 15:08
    Martínez Gambín, Abel Vicente
    Genial cirugía. Soy aun estudiante, así que lo mismo ando un poco perdido. Ante la sección de la rama incisal, la parestesia que le quedará al paciente compensa ante un posible dolor? El paciente notará mucho esa parestesia permanente? Un saludo.
    29 de May de 2015 a las 23:20
    murillo, jesus
    Lo de saturar la musculatura geni no lo había leído en ningún artículo, pero me parece una solución mucho más fácil, rápida y al alcance de cirujanos menos diestros, pues suturar la carotida...
    21 de December de 2014 a las 22:54
    Fernández, Juan Alberto
    Muy buena pregunta: 1.- Presión en la zona. 2.- Yo intentaría ligar la musculatura geni ( gloso e hioideo): muy fácil y muy probable que lo resuelva. 3.- Ligadura de la arteria lingual. 4.- Ligadura de la carótida externa. éstos son los pasos que yo seguiría
    21 de December de 2014 a las 22:11
    murillo, jesus
    A mi la que me da miedo de verdad y espero que nunca me pase ni que le pase a nadie es la hemorragia de suelo de boca, desde que leí en la literatura de su existencia cada vez que coloco implantes en mandíbula lo paso mal. En caso de que se presentara, que podemos hacer para detenerla?
    21 de December de 2014 a las 21:28
    Fernández, Juan Alberto
    En absoluto. Tan sólo considero que dado que está descrito en la literatura, debemos ser precavidos. y qué mejor que prevenir. La mayoría de la gente se asusta por las lesiones del dentario, y hacen referencia a las parestesias. La cuales a mí me preocupan sólo relativamente, lo que sí que me asustan, y mucho, son las disestesias. Máxime cuando éstas son dolorosas. Creo que mejor prevenir. Pero tampoco hay que enzarzarse a seccionar ramas del incisal. Prudencia y sentido común. Este paciente no tuvo la menor de las molestias en el postoperatorio inmediato y mediato. Espero haberte respondido.
    21 de December de 2014 a las 21:16
    murillo, jesus
    Pues yo he puesto implantes postextraccion en mandíbula anterior y si he notado a veces que el paciente sentía dolor durante la cirugía y lo que he hecho es anestesiar en el neoalveolo, pero nunca he tenido ningún caso de neuralgias. Crees que debería hacerse de manera sistemática? Al realizar implantes postextraccion?
    21 de December de 2014 a las 21:08
    Fernández, Juan Alberto
    El Piezo calienta demasiado el hueso de densidad 1. Prefiero el disco pero bien protegido. Muchísimas gracias
    21 de December de 2014 a las 19:20
    Fernández, Juan Alberto
    Muy buena pregunta. Cuando se hacen extracciones recientes no ha habido tiempo de que acontezca la degeneración retrograda del nervio. Habiéndose descrito la presencia de neuralgias por estimulación del ramo incisal. Durante la cirugía el paciente se quejaba de dolor en el área. Por lo que decidí evitar todo riesgo. Gracias por tu interesantísima pregunta.
    21 de December de 2014 a las 19:20
    murillo, jesus
    Estimado Dr.Fernández, ¿cuál es el motivo de la sección de la rama incisal? Gracias
    21 de December de 2014 a las 19:16
    GARCÌA FUENTE, CARLOS
    Hola¡¡ ¿No es menos arriesgado usar un piezoelectrico para seccionar que el disco?
    07 de November de 2014 a las 21:39
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar. 2 de 3
    Continuación del video intraoperatorio en el que se muestra los procedimientos de apertura de ventana sinusal utilizando la técnica de abordaje lateral y el levantamiento de membrana de Schneider. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5629
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar. 1 de 3
    Paciente varón de 66 años de edad, ex-fumador, sin otros datos clínicos de interés. Se planifica Elevación de Seno Maxilar y Regeneración Ósea del Proceso Alveolar utilizando hueso autógeno de Rama. En este video se muestra el procedimiento de extracción de injerto en bloque de Rama. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6066
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar con hueso autógeno procedente de diáfisis tibial y rama. 3
    Fin de la intervención regenerativa. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6217
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar con hueso autógeno procedente de diáfisis tibial y rama. 2
    Intervención en la que se muestran, en detalle, los diferentes procedimientos para la extracción de hueso autógeno de diáfisis tibial y rama, Elevación de Seno Maxilar e Injerto Óseo de Rama. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5909
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar con hueso autógeno procedente de diáfisis tibial y rama. 1
    Intervención en la que se muestran, en detalle, los diferentes procedimientos para la extracción de hueso autógeno de diáfisis tibial y rama, Elevación de Seno Maxilar e Injerto Óseo de Rama. 1. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6129
    0
    COMENTARIOS
  • Crecimiento horizontal en sector posterior mandibular. Técnica de Ranura. 2
    Fina de la intervención de regeneración en mandibula. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6277
    0
    COMENTARIOS
  • Crecimiento horizontal en sector posterior mandibular. Técnica de Ranura. 1
    Paciente mujer de 50 años que acude a la clínica con molestias y movilidad. Se diagnostica enfermedad periodontal por lo que se planifican extracciones, Full Mouth Desinfection, endodoncias y tallado para restauración dentosoportada y colocación de implantes en sectores edéntulos. Es necesaria Regeneración Ósea del sexto sextante mediante la Técnica de Ranura. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6845
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    murillo, jesus
    Hola Juan Alberto, viendo estos vídeos, me pregunto si has observado gran diferencia en cuanto a la regeneración conseguida entre la técnica de Khoury (la cual lleva más tiempo y más dificultad técnica) y el injerto en bloque. Gracias
    12 de December de 2018 a las 23:36
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados