DOCTOR
Dr./Dra. Daniel Herrera gimbernat
Dr./Dra. Daniel Herrera gimbernat
DESCARGA DE DOCUMENTOS
  • Licenciado en Odontología por la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada.
  • Master en Cirugía Oral por la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
  • Práctica privada especialista en Cirugía Oral, microcirugía e Implantología.
Valoración media
Casos:
2
Vídeos:
0
Visualizaciones de este perfil
5061
Nº de comentarios
15
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Protocolo de planificación digital en rehabilitación sobre implantes

    Una correcta ejecución quirúrgica y posterior rehabilitación viene condicionado por una adecuada planificación de nuestros casos de implantes. Los medios digitales nos permiten facilitar nuestros protocolos de análisis clásicos y sobre todo representan una excelente herramienta de comunicación entre los miembros del equipo y por supuesto con nuestros pacientes.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5580
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Precioso.No hace falta decir más.
    05 de June de 2021 a las 18:58
  • La protesis final como guía en nuestras cirugías reconstructivas

    Planificación digital y simulación quirúrgica de reconstrucción de defecto óseo alveolar horizontal-vertical. Toma de injerto mandibular en base a necesidades regenerativas guiado.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1024
    6
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Herrera gimbernat, Daniel
    Profesionales de la talla de Alberto o de Guille, representan el modelo a seguir que, cualquier estudiante y profesional de la odontología con dedicación a la cirugía oral, debería de seguir. Gente como vosotros no solo arrojáis ilusión a la profesión sino que fijáis un listón tan alto que obligáis a exigirnos a TODOS un poco más. FELICIDADES Y para mi si es un privilegio teneros de compañeros y sobre todo de amigos!!!
    13 de March de 2020 a las 14:10
    Escobar Ruiz, Guillermo
    Maaadre mía, yo he tenido la gran fortuna de teneros a los dos como profesores, hermanos mayores y amigos y así es imposible no aprender. Si te digo la verdad, he visto las fotos ya como 4 veces, me ha encantado, es sólo que yo estoy tan alejado a día de hoy del mundo digital, que me voy a poner a ello. En éste caso, y otros, me parece una herramienta fantástica para la planificación y medida de la zona a tratar , de la zona donante ya te digo que no le veo mayor beneficio, pero también es cierto que yo lo hago con discos y no con piezo, lo que hace imposible la toma del injerto mediante férula. Qué maravilla teneros cerca os mando un abrazote fuerte
    13 de March de 2020 a las 11:00
    Fernández, Juan Alberto
    Love is in the air. Me encantan leer estos comentarios de Dioses del Olimpo llevados al mundo terrenal. Los dos sois profesionales como la copa de un pino. Y, Os dejáis la piel por vuestros pacientes. SI todos los compañeros, fuesen la décima parte de honestos, dedicados, elegantes y respetuosos que vosotros, daría gusto ejercer. Por mi parte me tengo que conformar, con aguantar mucha basura y saber que os tengo en el móvil de amigos que me entienden, y presumir de ello ante todo el mundo. Gracias por dar sentido a la profesión.
    11 de March de 2020 a las 14:49
    Herrera gimbernat, Daniel
    Estimado Guille, el eterno debate.....es realmente valioso la aplicación de los sitemas de planificación digital??? se podría hacer lo mismo de forma manual??....evidentemente guille, SÍ,aunque depende de quién!!! yo duermo más tranquilo estudiándome la cirugía de forma previa en la simulación, tengo menos complicaciones, mayor rapidez en la obtención del injerto y extraigo lo qué necesito controlando los ángulos de corte de las osteotomías. En nuestro equipo damos muchísimo importancia al resultado final protésico y sólo el conocimiento final de la restauración de forma previa a cualquier procedimiento clínico puede ayudarte a la toma de decisiones quirúrgicas que de otro modo pasaríamos por alto u obviaríamos....en mi opinión, el concepto "yo hago la cirugía, y después el rehabilitador ya se las apañará"....es cuanto menos peligroso, y muchas de las complicaciones en implantes, pienso, que vienen derivadas de una falta de planificación prosto-perio-cirugía. Probablemente este razonamiento tenga mayor justifiación en cirugía de implantes que en la cirugía regenerativa dónde, entiendo que un clínico con una adecuada habilidad quirúrgica puede planificar, preveer y tomar decisiones intraquirúrgicas de una manera exitosa. Sin embargo, por desgracia en muchas ocasiones no es así y se cometen errores que pienso pueden evitarse si nos valemos de la tecnología...correctamente manejada y aplicada!!!! Aprovecho para felicitarte por tu crecimiento profesional y buen hacer...cirugías espectaculares al alcance de muy pocos!! un abrazo fuerte amigo, espero verte pronto!!
    10 de March de 2020 a las 23:34
    Fernández, Juan Alberto
    Mi objetivo del 2020 es entrar a fondo en el mundo digital, y este caso es un aliciente extra para ello. Enhorabuena.
    10 de March de 2020 a las 06:42
    Escobar Ruiz, Guillermo
    Exquisito Dani, bravo. A mí personalmente la verdad que lo de la guía para sacar el bloque no me termina de convencer, me parece un coste añadido, pero entiendo que para medir excatamente el volumen de injerto necesario puede ser valioso. No crees que podrías haber sacado exactamente el mismo bloque sin usarla??? el caso te ha quedado bonito pero bonito, un abrazote crack
    10 de March de 2020 a las 00:36
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados