DOCTOR
Dr./Dra. ENRIC CATALAN BAJUELO
Dr./Dra. ENRIC CATALAN BAJUELO
DESCARGA DE DOCUMENTOS

-Licenciado en Medicina y Cirugía . U.B 
-Licenciado en Odontología. U.I.C 
-Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB- New York 
University (College of Dentistry). 
-Diplomado en Medicina y Cirugía Láser . Universidad Autónoma de 
Barcelona 
-Diplomado en la Academia Internacional de Odontologia Integral. 
-Diplomado por The European Jury for Implantology and Oral Rehabilitation. 
-Fellowship statuspor The International Congress of Oral Implantologists 
-Profesor titular en la Academia Internacional de Odontologia Integral. 
-Coordinador y docente del posgrado “Disección Anatómica Avanzada de 
Cabeza y Cuello” . Universitat Internacional de Catalunya ( 2002-2011 ). 
-Director Médico del Area de Odontología Integrada del Centre de Medicina 
Avançada del Vallés (CEMAV) Granollers (Barcelona) 
-Director Médico en Diagonalclinic Barcelona 
-Autor del protocolo de planificación y tratamiento con implantes 
OPTIMUMTEETH®

Valoración media
Casos:
0
Vídeos:
1
Visualizaciones de este perfil
2750
Nº de comentarios
4
VIDEOS DOCTOR
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Rehabilitación maxilar con implantes Bicon y Prótesis Telescópica
    Rehabilitación maxilar con implantes Bicon y Prótesis Telescópica (con Aureogalvanos). Es pues una prótesis que ofrece una gran ventaja : la higiene y el mantenimiento a largo plazo.’
    Presentado por
    Dr. Enric Catalan
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    60832
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Martínez Esteban, Ignacio
    Estimado Enric: Me ha gustado la forma de resolver una arcada completa con un sistema que te permite acceder a los pilares para revisiones y mantenimiento. Gracias por aportar tus conocimientos.
    20 de January de 2015 a las 10:52
    Fernández, Juan Alberto
    Pues muy buenas respuestas, y desde el 2001 ni te cuento. Muy poca gente puede enseñar casos de aquella. Es tremendo. Soy consciente de que es mucho pedir. Pero te rogaría que nos enviases una conferencia locutada con tus conceptos protésicos, son lo mejor que jamás he oído. Recibe un cordial saludo máster.
    18 de January de 2015 a las 21:43
    CATALAN BAJUELO, ENRIC
    El caso clínico es del año 2001 y a plena satisfacción del paciente. Porqué Bicon ? Principalmente por la conexión implante-pilar "non gap"y por los pilares de prótesis "macizos" que son de gran utilidad para la paralización a 2º y para la fricción-succión de las coronas telescópicas . En maxilar si disponemos de hueso me gusta colocar implantes en 11-21, 13-23, 14-24, 16-26 aunque tengo casos clínicos con 6 e incluso 4 implantes. En mandibula ideal 33-43, 34-44, 36-46. También con 4 implantes . El mantenimiento es una de las grandes ventajas para el paciente Con el tiempo (5-6 años ) se pierde retención aunque siempre podemos recurrir a pastas de fijación (Corega) o incluso cementar la prótesis. La férula es una férula de acrilico que utilizaba en 2001.
    18 de January de 2015 a las 21:14
    Fernández, Juan Alberto
    Menuda maravilla tenerte entre nosotros. Personalmente admiro las prótesis telescópicas. Nunca he realizado ninguna sobre implantes y a partir de ahora me voy has convencido. Te rogaría me respondieras a una serie de preguntas. 1.- Por qué implante Bicon. 2.- Mejor distribución biomacánica de los implantes para la prótesis telescópica en maxilar , y en mandíbula? 3.- Mantenimiento de la prótesis. 4.- Fricción-retención pérdida en el tiempo y cómo recuperarla. 5.- de qué material es la férula que empleas. Parece plástico de impresora 3D Recibe un cordial saludo y mis felicitaciones más sinceras.
    17 de January de 2015 a las 22:43
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados