DOCTOR
Dr./Dra. Alfredo Gonzalez sancho
Dr./Dra. Alfredo Gonzalez sancho
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Currículum Vitae •Licenciado en Odontologia por la Universidad de Barcelona (UB-1998) •Postgrado en Cirugia Implantològica y regenerativa (Universidad de Paris-1999-2001) •Postgrado Periodòncia MIRIP (2001-2003) •Màster de Cirugia Avanzada Dr. Salama, Dr. Jovanovic Master cirugía estética mucogingival Dr Antonio Murillo Miembro del comité científico de MIS IBERICA IMPLANTES 2008-2009 •Miembro de la Sociedad Española de Implantologia (SEI) •Miembro de la Sociedad Española de Periodòncia (SEPA)

Especialidad:Cirugía, Implatología, Periodoncia
Barcelona, España

Clínica:
clinica dental park castellar
cirugia oral implantologica, regenerativa, y periodontal
calle portugal s/n local 1-2 castellar del valles ( barcelona)
661713296
alfredodenti@ icloud.com

Valoración media
Casos:
6
Vídeos:
0
Visualizaciones de este perfil
5273
Nº de comentarios
26
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Implante post extracción de protesis inmediata 11 con recubrimiento simultaneo de recesiones en 11, 12, 13

    Implante post extracción de protesis inmediata 11 con recubrimiento simultaneo de recesiones en 11, 12, 13

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1299
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Gonzalez sancho, Alfredo
    Alberto el placer es mio. siempre con ilusión por poder aportar algo a este magnifico portal. Un abrazote y nos vemos en la JTI
    30 de October de 2019 a las 01:59
    Fernández, Juan Alberto
    Alfredo por Dios como me gustan tus casos, tu elegancia quirúrgica, destreza e ilusión. Gracias infinitas por seguir siempre ahí.
    29 de October de 2019 a las 09:16
  • Aumento vertical y horizontal sector antero inferior 4

    Aumento vertical y horizontal sector antero inferior 4

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1575
    10
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Gonzalez sancho, Alfredo
    muchisimas gracias Dr Guillermo y Dr Herman, el placer es mio de poder compartir con compañeros tan profesionales como vosotros y los que encuentro en este portal y poder disfrutar cada dia de la BUENA cirugia , ya que fuera de este fabuloso grupo , hay pocos compañeros que apliquen conocimientos coherentes quirurgicos por el " todo vale por el bill dinero" un fuerte abrazo y espero poder seguir ayudando un poquito a que este portal sea aun mas lider.
    23 de March de 2019 a las 20:58
    Rescala, Hernan
    felicitaciones, un caso para archivar y disfrutar con un buen vino, otra vez felicitaciones
    21 de March de 2019 a las 20:47
    Escobar Ruiz, Guillermo
    Menudo casazo Alfredo, desde Berto, no he visto un caso tan bonito por aquí ni en ningún otro lado. La idea de hacerle un injerto libre y su posterior ejecución, es de categoría. Lo digo sinceramente , un abrazo
    21 de March de 2019 a las 08:05
    Fernández, Juan Alberto
    Pero mucho. Que hilo de conversación tan bonito. Gracias por mantener interés, y conocimiento desde un respecto mutuo absoluto.
    20 de March de 2019 a las 11:45
    Canet , María del Mar
    Muchas gracias. Muy coherente
    19 de March de 2019 a las 22:14
    Gonzalez sancho, Alfredo
    Hola Dra canet. La idea fue premeditada, los motivos fueron : Esperar a que la lesion infecciosa se fuera del todo y no tener riesgos de contaminacion del injerto y problemas de vascularizacion Segundo. Esperar a restablecer el nuevo periostio para darle la maxima estabilidad al injerto y poderme extenderme lo maximo posible con mi injerto al tener un lecho mas cicatrizado. Tercero. Es un caso muy delicado porque es una paciente muy joven diabetica tipo I, y ademas teniendole que sugerir de sacar un 31 que no se movia en boca. Era para ir con mucha seguridad en cada paso y mas si nos embarcamos ennun proceso largo de tiempos quirurgicos
    19 de March de 2019 a las 12:31
    Fernández, Juan Alberto
    Sé que no es el mejor lugar para escribirlo. Pero, alguna licencia me podré permitir , digo yo. Acabo de encontrar un par de artículos que dan todo el sentido del mismo a mi visión del comportamiento óseo. Es increíble lo bien que me ha sentado encontrarlos. Gracias por inspirarme.
    17 de March de 2019 a las 22:12
    Canet , María del Mar
    Alfredo: Por qué no aprovechas el día de las extracciones para realizar el injerto de Tejido?
    17 de March de 2019 a las 21:35
    Gonzalez sancho, Alfredo
    Muchisimas gracias Alberto El placer es mio haberte conocido. Espero mandar casos diferentes pronto un sbrazo
    16 de March de 2019 a las 22:57
    Fernández, Juan Alberto
    Por favor que caso taaaaaaannnnnn bonito. Me encantaría que fuese mío. Te lo digo de verdad, espectacular. Me ha encantado lo de mi idea del canapé. Gracias por dar sentido al esfuerzo. Ver que os sirve nuestro esfuerzo es sumamente gratificante.
    16 de March de 2019 a las 22:42
  • Recesión clase III Miller en implante 22 con injerto pediculado doble papila

    Paciente varón de 67 años , con antecedentes médicos de diabetes mellitus II , no fumador y con malos hábitos de higiene , acude a nuestra clinica remitido por un compañero, para que le solucionemos el aspecto feo del implante 22 Tras la exploración clínica y radiológica., obervé: biotipo fino, defecto horizontal y vertical del tejido blando, una ligera vestibuloinclinación del implante, aunque dentro del contorno oseo, con perdidas parciales oseas coronales a la recesión ,pero apicales a la futurible LAC, una clase III miller., por lo que avisamos al paciente de la posibilidad de no poder recubrir toda la recesión y la depresión vestibular del tejido blando. La técnica que vi mas apropiada, viendo los volúmenes de encia queratinizada a lado y lado de la recesión, fue colgajo pediculado de doble papila combinándolo con un conectivo de paladar para estabilizar mejor el pediculado y a su vez darle volumen vestibular. El riesgo de la vascularización del injerto era muy comprometida por lo que levanté el colgajo a espesor total hasta exponer la unión del implante-hueso y luego un parcial liberando el colgajo. Suturé el injerto con sutura reabsorbible de 6 ceros y la sutura externa con 6 ceros no reabsorbible.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    768
    0
    COMENTARIOS
  • Cierre de fístula bucosinusal con colgajo de bola adiposa de Bichat

    Paciente  joven de 34 años acude a nuestra clinica remitida por un compañero, con fistula bucosinusal de 3 semanas de evolucion. 

    La pieza 16 estaba totalmente vestibulizada e intruida, por lo que la ortodoncista le solicito a mi compañero que le realizara la exodoncia.

    En la ortopantomografia se visualiza como esta totalmente comunicado son el seno maxilar, por lo que es preferible tenerlo en cuenta para poder cerrar la comunicación en el mismo acto operatorio de la exodoncia y evitar posibles riesgos de contaminacion del seno maxilar.

    Antes de la realizacion quirurgica se premedico a la paciente con pautas preventivas ante una sinusitis posible pre y  postquirurgica:mucoliticos, cortisona, inhaladores descongestionantes y antibiotico.

    La bola adiposa de Bichat es de gran utilidad como colgajo de relleno. Gracias a su riqueza vascular, volumen y versatilidad este colgajo es muy confiable, presentando altas tasas de éxito. La utilización de esta  técnica en este tipo de dimensión de  fístula ha demostrado ser más sencilla, mejor tolerada y con menor tasa de complicaciones, que con otras técnicas conocidas tales como los rotados palatinos.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1173
    0
    COMENTARIOS
  • Regeneracion osea 3 D sector anterosuperior tecnica koury con aloinjerto cortical tibia+ xenoinjerto esponjoso colagenado+autologo rama

    Paciente varon , joven de 35 años, no fumador, sin antecedentes médicos de intereres

    Acude a nuestra clínica con abceso vestibular fistulizado de meses de evolución, en la zona 11-21. Tras la realización de las pruebas radiográficas: Tac, ortopantomografia y periapicales, observamos lesión quística apical y perdida de papila osea interincisiva de 4-5 mm verticalmente. Las tablas vestibulares se perdieron dando lugar a una atrofia osea horizontal y vertical mas acentuada después de las exodoncias. Lo único que no hubo en exceso, fue la perdida de volumen horizontal del tejido blando y si parcialmente la altura vertical del mismo,afectando a la papila interincisiva. Para el plan de tratamiento, se abrían varias posibilidades:

    1 Rog hueso autologo y capa de xenoinjerto mineralizado cortical externo con tornillos de osteosíntesis en modo de tienda de campaña con membrana colágeno larga reabsorción o membrana Ptfe sin refuerzo de titanio con o sin la colocacion de los implantes.

    2 Rog autologo raspado de rama con membrana Ptfe reforzada en titanio, con implantes o no

    3 Laminas de hueso autógeno cortical de rama o aloinjerto de tibia con técnica Koury con relleno autologo de rama mezclado o no con xenoinjerto esponjoso colagenado muy osteoconductivo. Tras la realización de una férula radiológica baritada, previamente diseñada protéticamente, procedimos a la elección de la tercera opción ya que para poder dejar nuestros futuros implantes con la posición protesicamente correcta, nuestros apices de los implantes nos saldrían mucho a vestilular, por lo que necesito una técnica que me asegure la máximo mantener el espacio vestíbulo-palatino en el tercio medio y apical y sobretodo la altrua apico-coronal. El tiempo de espera hasta la colocación de los implantes será de 8-9 meses y realizaremos carga imnediata para ir trabajando la estética de los tejidos blandos. Actualmente el caso esta a un mes aproximadamente de realizar los implantes. To be continued…

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1643
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Gonzalez sancho, Alfredo
    Hola Alberto gracias por los consejos , no logro ver los tac de antes y el de los 6 meses , en los que tengo yo,se ve bastante integrado todo a los 6 meses ,intentare que se puedan visualizar , no se si habra habido algun problema ,ya que las fotos de las cabeceras estan visibles. A final de octubre hago la reentrada , os mandare las fotos . Comparto totalmente el criterio del marco oseo. Reconozco que me he arriesgado bastante. Un saludo Alberto.
    17 de September de 2017 a las 01:18
    Fernández, Juan Alberto
    Cuidado con irse fuera del marco óseo, fundamentalmente con aloinjerto. No se remodela, y tienes riesgo de secuestro e infección.
    16 de September de 2017 a las 23:40
  • Regeneración ósea tridimensional mandibular. Técnica de Khoury encofrado

    Paciente de 53 años, no fumador y sin antecedentes médicos relevantes. Acude a la clínica por flemón mandibular agudo en zona intercanina. Tras la ortopantomografía observamos lesiones quísticas periimplantarias de más del 80% de las superfícies. 

    El plan de tratamiento fue:

    - Explantación de todos los implantes

    - Exodoncias de 33 y 43 para buscar picos óseos regenerables

    - Creación de banda de encía queratinizada

    - Creación de estructura ósea tridimensional intercanina 

    - Colocación de implantes

    - Colocación de la prótesis fija cerámica con diseño higiénico

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2974
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Gonzalez sancho, Alfredo
    Muchas gracias Alberto. Es un placer poder compartir el caso en tu portal. Espero aportar mas cosas próximamente .Un fuerte abrazo
    14 de May de 2017 a las 00:13
    Fernández, Juan Alberto
    Un caso espectacular. Sinceramente creo que no se puede hacer mejor.
    13 de May de 2017 a las 21:02
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados