Currículum Vitae •Licenciado en Odontologia por la Universidad de Barcelona (UB-1998) •Postgrado en Cirugia Implantològica y regenerativa (Universidad de Paris-1999-2001) •Postgrado Periodòncia MIRIP (2001-2003) •Màster de Cirugia Avanzada Dr. Salama, Dr. Jovanovic Master cirugía estética mucogingival Dr Antonio Murillo Miembro del comité científico de MIS IBERICA IMPLANTES 2008-2009 •Miembro de la Sociedad Española de Implantologia (SEI) •Miembro de la Sociedad Española de Periodòncia (SEPA)
Especialidad:Cirugía, Implatología, Periodoncia
Barcelona, España
Clínica:
clinica dental park castellar
cirugia oral implantologica, regenerativa, y periodontal
calle portugal s/n local 1-2 castellar del valles ( barcelona)
661713296
alfredodenti@ icloud.com
-
Implante post extracción de protesis inmediata 11 con recubrimiento simultaneo de recesiones en 11, 12, 13
Implante post extracción de protesis inmediata 11 con recubrimiento simultaneo de recesiones en 11, 12, 13
-
Aumento vertical y horizontal sector antero inferior 4
Aumento vertical y horizontal sector antero inferior 4
-
Recesión clase III Miller en implante 22 con injerto pediculado doble papila
Paciente varón de 67 años , con antecedentes médicos de diabetes mellitus II , no fumador y con malos hábitos de higiene , acude a nuestra clinica remitido por un compañero, para que le solucionemos el aspecto feo del implante 22 Tras la exploración clínica y radiológica., obervé: biotipo fino, defecto horizontal y vertical del tejido blando, una ligera vestibuloinclinación del implante, aunque dentro del contorno oseo, con perdidas parciales oseas coronales a la recesión ,pero apicales a la futurible LAC, una clase III miller., por lo que avisamos al paciente de la posibilidad de no poder recubrir toda la recesión y la depresión vestibular del tejido blando. La técnica que vi mas apropiada, viendo los volúmenes de encia queratinizada a lado y lado de la recesión, fue colgajo pediculado de doble papila combinándolo con un conectivo de paladar para estabilizar mejor el pediculado y a su vez darle volumen vestibular. El riesgo de la vascularización del injerto era muy comprometida por lo que levanté el colgajo a espesor total hasta exponer la unión del implante-hueso y luego un parcial liberando el colgajo. Suturé el injerto con sutura reabsorbible de 6 ceros y la sutura externa con 6 ceros no reabsorbible.
-
Cierre de fístula bucosinusal con colgajo de bola adiposa de Bichat
Paciente joven de 34 años acude a nuestra clinica remitida por un compañero, con fistula bucosinusal de 3 semanas de evolucion.
La pieza 16 estaba totalmente vestibulizada e intruida, por lo que la ortodoncista le solicito a mi compañero que le realizara la exodoncia.
En la ortopantomografia se visualiza como esta totalmente comunicado son el seno maxilar, por lo que es preferible tenerlo en cuenta para poder cerrar la comunicación en el mismo acto operatorio de la exodoncia y evitar posibles riesgos de contaminacion del seno maxilar.
Antes de la realizacion quirurgica se premedico a la paciente con pautas preventivas ante una sinusitis posible pre y postquirurgica:mucoliticos, cortisona, inhaladores descongestionantes y antibiotico.
La bola adiposa de Bichat es de gran utilidad como colgajo de relleno. Gracias a su riqueza vascular, volumen y versatilidad este colgajo es muy confiable, presentando altas tasas de éxito. La utilización de esta técnica en este tipo de dimensión de fístula ha demostrado ser más sencilla, mejor tolerada y con menor tasa de complicaciones, que con otras técnicas conocidas tales como los rotados palatinos.
-
Regeneracion osea 3 D sector anterosuperior tecnica koury con aloinjerto cortical tibia+ xenoinjerto esponjoso colagenado+autologo rama
Paciente varon , joven de 35 años, no fumador, sin antecedentes médicos de intereres
Acude a nuestra clínica con abceso vestibular fistulizado de meses de evolución, en la zona 11-21. Tras la realización de las pruebas radiográficas: Tac, ortopantomografia y periapicales, observamos lesión quística apical y perdida de papila osea interincisiva de 4-5 mm verticalmente. Las tablas vestibulares se perdieron dando lugar a una atrofia osea horizontal y vertical mas acentuada después de las exodoncias. Lo único que no hubo en exceso, fue la perdida de volumen horizontal del tejido blando y si parcialmente la altura vertical del mismo,afectando a la papila interincisiva. Para el plan de tratamiento, se abrían varias posibilidades:
1 Rog hueso autologo y capa de xenoinjerto mineralizado cortical externo con tornillos de osteosíntesis en modo de tienda de campaña con membrana colágeno larga reabsorción o membrana Ptfe sin refuerzo de titanio con o sin la colocacion de los implantes.
2 Rog autologo raspado de rama con membrana Ptfe reforzada en titanio, con implantes o no
3 Laminas de hueso autógeno cortical de rama o aloinjerto de tibia con técnica Koury con relleno autologo de rama mezclado o no con xenoinjerto esponjoso colagenado muy osteoconductivo. Tras la realización de una férula radiológica baritada, previamente diseñada protéticamente, procedimos a la elección de la tercera opción ya que para poder dejar nuestros futuros implantes con la posición protesicamente correcta, nuestros apices de los implantes nos saldrían mucho a vestilular, por lo que necesito una técnica que me asegure la máximo mantener el espacio vestíbulo-palatino en el tercio medio y apical y sobretodo la altrua apico-coronal. El tiempo de espera hasta la colocación de los implantes será de 8-9 meses y realizaremos carga imnediata para ir trabajando la estética de los tejidos blandos. Actualmente el caso esta a un mes aproximadamente de realizar los implantes. To be continued…
-
Regeneración ósea tridimensional mandibular. Técnica de Khoury encofrado
Paciente de 53 años, no fumador y sin antecedentes médicos relevantes. Acude a la clínica por flemón mandibular agudo en zona intercanina. Tras la ortopantomografía observamos lesiones quísticas periimplantarias de más del 80% de las superfícies.
El plan de tratamiento fue:
- Explantación de todos los implantes
- Exodoncias de 33 y 43 para buscar picos óseos regenerables
- Creación de banda de encía queratinizada
- Creación de estructura ósea tridimensional intercanina
- Colocación de implantes
- Colocación de la prótesis fija cerámica con diseño higiénico