PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Cliniwin es un programa de gestión online para clínicas dentales que le permitirá trabajar en cualquier lugar, en todo tipo de dispositivos (ordenadores, tablets y móviles) y con la máxima seguridad. Está centrado en simplificar la gestión médica, económica y de marketing, mejorando la productividad y haciendo más rentable su clínica.

Cliniwin conecta con su software de radiología, permite firmar documentos digitalmente, envíos masivos de recordatorio por email, sms o whatsapp, personalizar los informes, historia clínica, formularios, agendas, etc. Todo está pensado para que se adapte a su forma de trabajar

Algunos vídeos del programa:

https://www.youtube.com/channel/UCEuLHyrhHTUtERA5Vo0aJdg

Facebook:

https://www.facebook.com/cliniwin/

Twitter:

https://twitter.com/cliniwin

Valoración media
Casos:
17
Vídeos:
62
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
64
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Injerto de rama tipo khoury y posterior reentrada 16 semanas después para colocar fijaciones
    Khoury bonegraft from ramus and reentry 16 weeks later for place fixations
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    48348
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Creo que es muy interesante ver la evolución de este video, donde de forma consecutiva se muestra el procedimiento regenerativo, y la reentrada a las 16 semanas. Lo más interesante del caso es que se trata de una paciente con un estado general deteriorado, con compromiso vascular a nivel de arterias femorales, que ha recibido by-pass femoral ( sindrome de leriche).
    26 de December de 2020 a las 22:29
  • Socket Shield e implante en posición 13 y explantación del 14i con ROG con autógeno procedente de mentón. Video 2/2
    Socket Shield e implante en posición 13 y explantación del 14i con ROG con autógeno procedente de mentón. Video 2/2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6680
    0
    COMENTARIOS
  • Socket Shield e implante en posición 13 y ROG con autógeno procedente de mentón. Video 1/2
    Socket Shield e implante en posición 13, explantación del 14i con ROG con autógeno procedente de mentón. Video 1/2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4158
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto de Tejido conectivo para manejo recesión tipo II. Video 2/2
    Video 2/2 . Injerto de Tejido conectivo en 22 para manejo recesión tipo II en relación a prótesis fija-fija dentosoportada
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6026
    0
    COMENTARIOS
  • Reconstrucción del maxilar superior severamente atrófico 2/3
    Reconstrucción del maxilar superior severamente atrófico con extracción simultánea de caninos incluidos, elevación de senos y fosas nasales combinando hueso de tibia y rama
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4889
    0
    COMENTARIOS
  • Reconstrucción del maxilar superior severamente atrófico 1/3
    Reconstrucción del maxilar superior severamente atrófico con extracción simultánea de caninos incluidos, elevación de senos y fosas nasales combinando hueso de tibia y rama
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6512
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de implantes en posiciones 36 y 37i tras Regeneración ósea con hueso autógeno de rama y técnica de Khoury
    Implant placement in positions 3.6 and 3.7i after Bone Augmentation with autogenous bone using Khoury technique
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    12043
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    La verdad que hace más de 18 años que no utilizo xenoinjerto aislado para ninguna de mis regeneraciones, el motivo es porque no tenía los resultados que tengo ahora.
    30 de December de 2020 a las 23:15
    Fernández, Juan Alberto
    sé seguro que tengo el video de la cirugía, te lo busco. Gracias, la verdad que me encanta la cirugía. Pero, me da la sensación de que ya lo sabéis todo. He aprovechado estas minivacaciones para seguir aportando nuevas ideas, conceptos... Muchas gracias y feliz navidad.
    30 de December de 2020 a las 23:11
    BACH ALVAREZ, DANIEL
    Excelente resultado como siempre Alberto, es una gozada verte operar, y una inspiración en lo más cercano a la excelencia en cirugía reconstructiva oral, una pena no poder ver la cirugía inicial. A colación de este caso veo que no colocas membrana para estabilizar el injerto particulado, no te preocupa en este caso la posible movilización? En caso de ser xenoinjerto también lo habrías hecho de esta manera? Muchas gracias por compartir tanto, un abrazo.
    30 de December de 2020 a las 21:20
  • Rehabilitación de maxilar superior tras fracaso previo de implantes, mediante el empleo de implantes en arco piroforme, pterigoideos, cigomáticos, convencional y regeneración simultánea. 2/2
    Upper jaw rehabilitation, after previous failure of implants, through the use of piroform, pterygoid, zygomatic, conventional implants and simultaneous regeneration.
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4373
    0
    COMENTARIOS
  • Rehabilitación de maxilar superior tras fracaso previo de implantes, mediante el empleo de implantes en arco piroforme, pterigoideos, cigomáticos, convencional y regeneración simultánea. 1/2
    Upper jaw rehabilitation, after previous failure of implants, through the use of piroform, pterygoid, zygomatic, conventional implants and simultaneous regeneration.
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4890
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Hasta donde yo sé, no hay nada en la literatura al respecto, y creo que me lo he leído casi todo. Pero, ocurre al igual que en el seno maxilar. Aunque la membrana sea más gruesa y el riesgo de infección creo que prácticamente nulo, esoy convencido que la cantidad de hueso que se forme será mayor. Además lo que ocurre es que cuando te pones a rellenar la fosa nasal, se distribuye muy hacia distal de forma paramediana al rafe, de modo que el hecho de despegar lo justo y colocar la membrana ayuda a evitar un relleno excesivo, con un teorico compromiso en vía aérea. Yo, te recomiendo que hagas exactamente lo mismo que hago en el seno. Ésto es membrana por arriba y por vestibular. Recibe un cordial saludo.
    28 de April de 2020 a las 16:06
    Cañadas Murillo, Rodrigo
    Hola Berto! una duda me surge acerca de si seria necesario o no colocar membrana de colágeno cuando realizamos elevación de fosas nasales acompañada de material de regeneración( como cuando realizamos un elevación de seno maxilar). Un saludo y gracias por tu generosidad.
    28 de April de 2020 a las 15:48
  • Regeneración ósea en cuarto cuadrante con técnica de Khoury
    Khoury tecnique for bone defect rehabilitation
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    14023
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados