PARTNER
Galimplant
Galimplant
DESCARGA DE DOCUMENTOS

GALIMPLANT, S.L.U. es una empresa del sector de la implantología oral, que nace como fruto del esfuerzo de un gran número de profesionales de las ramas de la sanidad (odontólogos, médicos, farmacéuticos, protésicos dentales, etc.) y la ingeniería, que nos hemos agrupado para desarrollar, fabricar y comercializar un nuevo implante dental.
Esta idea surge con el fin de aportar nuestros amplios conocimientos a la sociedad y así poder mejorar la calidad de vida de las personas.
Desde sus orígenes, hemos apostado de un modo firme por la investigación científica y tecnológica desarrollando una nueva línea de implantes dentales, aditamentos protésicos e instrumental quirúrgico, lo que conforma un catálogo de productos de más de 150 referencias que pretende cubrir las necesidades de los cirujanos e implantólogos.

Nuestro método de trabajo


El objetivo primordial de GALIMPLANT es ofrecer a nuestros clientes productos con la máxima garantía de eficacia y seguridad. Para ello, todos los productos están sometidos a los más rigurosos controles de calidad desde el diseño de los mismos hasta su entrega directa al profesional.
Nuestro sistema de calidad está avalado por los siguientes certificados: ENISO 9001:2008, ENISO 13485:2012 y marcado CE de cumplimiento con la directiva europea sobre los productos sanitarios 93/42/CEE otorgada por el Organismo Notificado SGS.

Nuestra filosofía de empresa


Nuestra filosofía de empresa se basa en el principio de aunar los conocimientos, la experiencia y la motivación de todas las personas que participan en este proyecto. Siguiendo nuestro lema de “simplificar al máximo el trabajo de los profesionales”, nos esforzamos día tras día en ofrecer un servicio incomparable que facilitará la labor del cirujano e implantólogo y le ayudará a desarrollar y crecer su consulta.

Si necesitan ponerse en contacto con GALIMPLANT, pueden hacerlo mediante el teléfono: +34 982 533 493  o a su dirección de e-mail: info@galimplant.com

Valoración media
Casos:
80
Vídeos:
191
Visualizaciones de este partner
35697
Nº de comentarios
229
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Técnica de Khoury: Regeneración de defecto óseo vertical en sector anterior maxilar
    Presentamos el caso de una mujer de 34 años que acude a nuestra consulta con un defecto vertical severo afectando a la zona anterior izquierda del maxilar superior y con la intención de reponer las piezas ausentes (22, 23 y 24). Para resolver la situación de la paciente se decidió realizar una técnica de SBBT (Split Block Bone Technique ) o técnica de Khoury en la cual implementamos una se
    Presentado por
    Dr.Sergio García Moreno
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    52894
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Kassem, Yaarob
    great case thanks
    26 de June de 2022 a las 23:39
    García Moreno, Sergio
    Muchas gracias Alberto¡ Encantado de aportar por primera en la videoteca de la que tanto he aprendido¡ Un abrazo¡
    24 de May de 2022 a las 23:49
    Fernández, Juan Alberto
    Muy buenas Don Sergio, muy buena. Me gusta ver cosas que me resultan muy conocidas, y otras muy novedosas. Muy bueno. Gracias por compartirlo.
    15 de May de 2022 a las 17:16
  • Colocación de impante en 21 con uso de aloinjerto cortical para mejora estética gingival
    Implant placement in 2.1 with use of cortical allograft for gingival aesthetic improvement
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    41753
    6
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    uhmmm muy interesante lo que comentas de dejar las paredes finas. La verdad que ahí te vuelvo a dar la razón. Pero, con el matiz, siempre colocando pilar intermedio. Hiendo directo a implante, lo fácil es tener muchas complicaciones. He dejado muchos cigomáticos sin hueso por vestibular, y he levantado colgajos de centenares de implantes convencionales sanos, con un montón de espiras sin hueso, y no ha pasado nada. Muy buen apunte Jesús.
    15 de November de 2021 a las 21:29
    murillo, jesus
    Mi experiencia clínica la verdad es que coincide completamente con el artículo prospectivo que mencionas, la verdad que he dejado dehiscencias sin tratar en sector posterior (aunque aquí hay mucho que matizar, que no se tome a la ligera) y los implantes están en boca con un nivel óseo semejante al de implantes rodeados totalmente de hueso el día de la cirugía, de hecho consideró que es peor dejar una pared fina ( ya que al necrosarse se genera osteolisis alrededor) a dejar directamente las espiras expuestas sin tratar. No se que pensáis
    15 de November de 2021 a las 17:31
    Fernández, Juan Alberto
    En este punto la literatura, como en casi todo es contradictoria, desde artículos clásicos de Spray Spray JR, Black CG, M orris HF, Ochi S. The influence of bone thickness on facial marg inal bone response: Stage 1 placement through stage 2 uncovering. An n Periodonto l 2000;5:119–128. a revisiones más modernas donde concluyen lo mismo, te recomiendo que leas de alberto monje. Pero, por otra parte se ha intentado evaluar prospectivamente la diferencia entre regenerar o no defectos dehiscentes de 2-3 espiras, sin encontrar diferencias significativas. Al respecto de lo que comentas de emplear el pilar de cicatrización para fijar la membrana, lo he hecho, pero no es lo que más me gusta, para mi rodear el pilar con la membrana muy ceñida es lo ideal. Si lo piensas es como la regeneración tisular guiadal, acaso ¿amputas la corona para regnerar los defectos perio?, con las siguientes ventajas: el implante no se mueve, el pilar es rigurosamente estéril, y además se coloca en ausencia, por lo general, de tejido de granulación... de modo que no veo especial inconveniente. Espero haberte respondido.
    20 de October de 2021 a las 20:35
    murillo, jesus
    Y el que exista comunicación con la cavidad oral a través del pilar de cicatrización no afecta a la calidad de la regeneración? En estos casos sería factible utilizar el pilar para inmovilizar la membrana en coronal y acto seguido colocar chinchetas en apical? Gracias como simpre
    20 de October de 2021 a las 18:59
    Fernández, Juan Alberto
    La pregunta es realmente buena, y creo que te puedo responder con solvencia. Para mí en caso de defectos tipos dehiscencias, sin lugar a dudas prefiero, colocar un pilar de cicatrización nuevo, limpio, estéril y regenerar sobre él. De éste modo es más sencillo el cierre, del colgajo. Siempre que tuve problemas de extrusión de material era al usar un esponjoso de xenoinjerto. Hace años que sólo estratifico con aloinjerto cortical por fuera y estoy encantado. siempre mineralizado.
    20 de October de 2021 a las 13:16
    murillo, jesus
    Buenas, me gustaría saber si regenerar dejando el tapón de cicatrización colocado y expuesto no aumenta el riesgo de infección y pérdida del biomaterial me parece súper interesante y reduce la morbilidad al evitar la segunda fase. También se puede utilizar en dehiscencias? O solo en fenestraciones? Como siempre mil gracias
    17 de October de 2021 a las 23:12
  • Rehabilitación de maxilar superior con implantes convencionales y pterigoideos. Injerto simultáneo de defecto con Rama 2/2
    Rehabilitación de maxilar superior con implantes convencionales y pterigoideos. Injerto simultáneo de defecto con Rama 2/2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2960
    0
    COMENTARIOS
  • Rehabilitación de maxilar superior con implantes convencionales y pterigoideos. Injerto simultáneo de defecto con Rama
    Rehabilitación de maxilar superior con implantes convencionales y pterigoideos. Injerto simultáneo de defecto con Rama
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2684
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de implante en 22i con Injerto de tejido simultáneo
    Implant placement at 2.2 with simultaneous CTG
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    35345
    0
    COMENTARIOS
  • Reseña técnica de colocación de implantes pterigoideos
    Reseña técnica de colocación de implantes pterigoideos
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    61011
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Pues no hago nada en especial, la verdad que es una herramienta espectacular, la puedes usar tanto montada en una cánula típica de cirugía oral, o sobre una alargadera de conexión tipo luer lock, a mi me resulta muy útil. Pero, entiendo que es más práctico montarla sobre el aspirador convencional. Cualquier duda me dices, y disculpa el retraso.
    21 de April de 2021 a las 19:24
    Balaguer Martínez , josé Francisco
    Hola. He comprado la canula de irrigación con oliva que aconsejas en este vídeo. Supongo que será la misma, de Stoma 1,5mm de diámetro y 80 mm de longitud. Lleva un alambre para desobstruir. Dice que es de un solo uso, supongo por lo difícil de limpiar perfectamente por dentro y porque cuesta 20€. La referencia es 5382.15. Viene con menos curva de lo que parece en el vídeo, supongo que la habrás doblado un poco con el alambre dentro. ¿Podrías explicar como lo usas para que no aspire la membrana? ¿la usas siempre de lado?. La usas con el aspirador quirúrgico de punta verde ¿lo pones con poca aspiración? gracias por adelantado.
    21 de April de 2021 a las 17:13
  • Injerto de aposición en bloque con abordaje extraoral submental para ganancia en sínfisis mandibular -no editado y locutado- 4 de 5
    Finalizamos la colocación de implantes en maxilar superior y sutura.
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4359
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto de aposición en bloque con abordaje extraoral submental para ganancia en sínfisis mandibular -no editado y locutado- 4 de 4
    Colocación de implantes en maxilar superior donde no se acomete la carga inmediata por falta de torque. Encontramos un hueso muy blando
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    3658
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto de aposición en bloque con abordaje extraoral submental para ganancia en sínfisis mandibular -no editado y locutado- 3 de 4
    Colocación de injertos en sínfisis
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6050
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto de aposición en bloque con abordaje extraoral submental para ganancia en sínfisis mandibular -no editado y locutado- 2 de 4
    Extracción de hueso de cadera
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4018
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados