- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Resolución de un caso de un paciente que acude tras descementaciones reiteradas de corona del 11
Mujer de 41 años, buen estado de salud, no fumadora, que presenta una fractura coronal completa y subgingival del 2.2. Ante la ausencia de ferrule se propone a la paciente la exodoncia de raíz residual, IOI inmediato con carga inmediata e ITC con túnel. La paciente en principio no acepta el injerto pero a los 3 meses y tras una nueva conversación pudimos hacerlo, para ello obtuvimos tejido conectivo de la zona de la tuberosidad y se insertó en un sobre por vestibular del 2.2. Se muestran radiografía y fotografías de control a los 18 meses. Estamos pendientes de que acepte tratamiento del 2.3 para mejorar la papila entre este y el 2.2.
Mujer de 35 años, sin historia médica de interés y no fumadora. Presenta un defecto en sentido horizontal tras la pérdida de la tabla vestibular en piezas 23 y 24.
Se realizó un colgajo a espesor total exponiendo el hueso maxilar, con el safescraper rascamos hasta que obtenemos suficiente hueso, sin necesidad de obtener bloques y que nos da una calidad tremenda.
Nos gusta mucho el hueso de rascador pues se puede manejar muy bien, bien compactado se vasculariza rápidamente y en las reentradas tiene un aspecto muy bueno.
Se colocan dos implantes quedando fenestrados por vestibular en un defecto con un componente principalmente horizontal.Colocamos nuestro injerto alrededor de los implantes y lo fijamos con mallas, se sutura con un monofilamento de 5/0, el monofilamento es muy limpio, tiene una buena elasticidad y no acumula casi placa cosa que no se puede decir de las suturas trenzadas.
Se puede observar el caso terminado con la prótesis y una radiografía de control a los dos años.
Rehabilitación con implantes cigomáticos Noris Medical(Zygoma Six). Paciente con gran reflejo nauseoso que no tolera la prótesis completa. Se le plantean las siguientes opciones terapéuticas; por una parte, regeneración ósea del maxilar y posterior colocación de implantes dentales; una segunda alternativa, la colocación de implantes cigomáticos; y por último, la combinación de ambas técnicas. El paciente acepta la última opción, insistiendo en la necesidad de hacer carga inmediata.
Paciente de 42 años de edad, ex fumadora, sin otros datos clínicos de interés que acude aconsulta remitida por su Odontólogo general para la colocación de prótesis fija implanto-soportada en el maxilar superior. La paciente ya fue portadora de implantes pero estos fracasaron produciendo severos defectos óseos.
Caso de hace 9 años. Paciente de 53 años, mujer. Presenta problema periodontal y déficit transversal de hueso.
En una primera cirugía se realizan las extracciones y la colocación de un implante palatino que servirá como sujeción de la prótesis provisional durante el periodo de cicatrización, tanto de las extracciones como del injerto y los implantes.
En la segunda intervención, se regenera el maxilar con hueso de diáfisis tibial, para una tercera fase en la que se colocan los implantes convencionales sobre la zona regenerada.