- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Acude a nuestra consulta un paciente varón de 67 años, sin patología reseñable, edéntulo total superior de larga evolución, y parcial inferior. En la exploración intraoral, vemos un biotipo gingival grueso, discrepancia en las relaciones intermaxilares produciendo así, una pseudo clase III, y un defecto a la palpación en la zona del primer cuadrante. En la exploración radiológica, vemos que existe un defecto óseo en la zona del primer cuadrante, lo cual, nos limitará en el futuro tratamiento odontológico. Una vez realizado el estudio en articulador, se planificó la realización de una prótesis sobre implantes tipo PR4, correspondiente a la denominada Prótesis Fija Removible. Se colocaron 8 implantes de conexión externa con plataforma universal salvando la zona de gran defecto óseo, y una vez pasados cuatro meses de cicatrización ósea, se procede a la realización de la segunda fase quirúrgica. Se tomaron dos impresiones sobre implantes: La primera a cubeta individual perforada sin ferulización de los transfers, y la segunda, con la misma cubeta con una prueba de ajuste con acrílico autopolimerizable, la cual, se seccionó para poder unirla en boca y poder realizar así una impresión más fidedigna. Una vez obtenido el modelo maestro, se realizaron la prueba de rodetes y posteriormente de dientes, para remontar así en el articulador, y poder cerciorarnos de la veracidad de la discrepancia cráneo-maxilar. Se realizó una estructura fresada con ataches tipo bola incluídos en la misma, y se procedió a la prueba en boca, junto con la supraestructura colada con fricción sobre la barra y sobre las hembras retentivas con teflones.
The patient had insisted for less invasive and short treatment time as possible for her aesthetic treatment. At the initial visit, 11 & 21 were treated with the temporary crowns. These teeth were treated with all ceramic crown restorations and 12 & 22 were treated with direct bonding restorations due to avoiding formation by drilling and orthodontic treatment on poor formed and twisted teeth. For the outcome of the treatment, less invasive treatment was achieved.
Una paciente de 38 años de edad acude a la consulta por una fractura radicular en el incisivo central superior derecho. Clínicamente, la paciente presenta tumefacción y edema gingival. Comprobamos, mediante el sondaje de la pieza, que ésta ha perdido toda la tabla ósea vestibular, tras lo cual descartamos la posibilidad de colocar un implante inmediato tras la extracción. El tratamiento comienza con la extracción del resto radicular. La paciente llevará un Marylad de acrílico hasta la colocación de la corona provisional implantosoportada. Esperamos tres meses para la completa maduración de los tejidos blando y duro Optamos por un implante NobelActive, de 3,5 x 13 mm, tras una planificación de un CBCT en un software 3D. Tras 3 meses de espera, observamos que hay un déficit de tejido blando vestibular importante, que recuperamos con un injerto de tejido conectivo del paladar. Para evitar cualquier tipo de recesión (mencionada anteriormente), el injerto se introdujo a través del orificio del pilar de cicatrización, después de hacer un bolsillo para albergarlo. Todo ello no sería posible sin los bisturís oftálmicos, cuyas hojas son infinitamente más pequeñas que la de los bisturís convencionales. Tras otros tres meses, se toma una primera impresión para fabricar una corona provisional de acrílico atornillada al implante y empezar a fabricar el perfil de emergencia de nuestra restauración. El primer provisional se hace en silla de montar para, poco a poco, ir añadiendo acrílico y crear el perfil idóneo. Una vez conseguido el perfil de emergencia, realizamos un segundo provisional , con el fin de intentar afinar en la reproducción de la línea del margen gingival del central adyacente, proceso que en la clínica implica mucha dificultad. A continuación, con un pin de impresión personalizado, se realiza la toma de impresión definitiva del perfil conseguido mediante las dos restauraciones provisionales y se realiza una corona definitiva de circonio atornillada.
Mujer de 45 años que acude a la consulta tras varias cirugías periapicales del incisivo central izquierdo. Clínicamente la paciente presentaba edema gingival, tumefacción y movilidad Grado II de la pieza. Comprobamos mediante el sondaje de la pieza que hay un defecto óseo vestibular de 7 mm., que nos hace descartar la posibilidad de la colocación de un implante inmediato tras la extracción. Tras la extracción atraumática de la pieza, se realiza una técnica de preservación alveolar “Socket Sealing Surgery”. Se usa un sustituto óseo y una membrana de colágeno, que evitara el colapso vestibular del tejido blando y servirá de barrera para la regeneración completa del alveolo. Transcurridos los 8 meses desde la extracción, pasamos a realizar el encerado diagnostico y la planificación de la cirugía guiada. Debido a la gran diferencia entre el eje longitudinal del central adyacente y la cresta ósea donde se va a colocar el implante decidimos su colocación de manera guiada con lo que conseguimos evitar: Elevar un colgajo por una posible fenestración y colocar el implante demasiado vestibulizado, con los problemas estéticos y protésicos que eso acarrearía. Se realiza la colocación del implante mediante el protocolo de cirugía guiada Nobel Clinician. Nos vemos obligados a rehabilitar el caso con una corona cementada porque la orientación del implante no nos permite atornillar. Una vez recibida la férula quirúrgica se la enviamos a nuestro técnico de laboratorio para que nos vacíe un modelo a través de la férula que replicará la situación de boca con nuestro implante, hasta el momento, colocado virtualmente. En este modelo quedará colocado el implante en la misma posición que en nuestra planificación virtual. El técnico pasa a escarbar en el modelo, el perfil de emergencia ideal, según el encerado diagnóstico elaborado inicialmente y a la fabricación del muñón definitivo de circonio y una corona provisional de acrílico sobre este pilar. Tras tres meses de cicatrización, con los tejidos blandos estables, realizamos una gingivectomía en el incisivo central derecho de 1 mm., para nivelar los márgenes gingivales. Una vez cumplido el tiempo de oseointegración, tomamos una medida de arrastre de la cofia del muñon, que en su día elaboró el técnico del duplicado del muñon de zirconio definitivo, ya que éste se coloco en boca para no ser retirado. Al positivar esa medida obtenemos la misma situación que en boca. El técnico pasa entonces a la realización de la corona definitiva de zirconio.
Paciente de 52 años que acude para rehabilitación fija de dientes ausentes 34-35-36. Se optó por un tratamiento fijo implantosoportado con sistema Easylink®.
Rehabilitación Maxilar Superior Sobre 7 Implantes, con Carga Inmediata y Conformación de Perfiles de Emergencia
Procedure and Prosthetic Treatment
Clinicians must be aware of patient expectations when planning dental treatment. It is very important to satisfy such expectations in order to provide successful treatment. Patients are often concerned about the cost and duration of treatment, and the pain, aesthetics comfort, and function after treatment. However, we cannot assure longevity unless the treatment has a scientific basis. In order to succes the treatment, it is necessary to reconstruct aesthetically with patient´s satisfaction. To do it, we should make the examination and strategic appropriate treatment plan. The defect of bone and soft tissue around the missing teeth is the frequent situation. The success of prosthetic treatment is difficult ,unless this problem is solved. In this presemtation, we describe case in which Ridge Augmentation with connective tissue graft had to be performed in anterior areas to treat esthetically and naturally with minimally invasive.
Rehabilitación del Sector Anterosuperior con Alta Demanda Estética