Posteo de casos

¿Quieres compartir tu caso?
Última actualización
2019-10-15 02:04:37
0 Vídeos / 15 Imágenes

IMPLANTE INMEDIATO EN INCISIVO CENTRAL DERECHO

Estimados amigos de Oral Surgery Tube,

os presento un caso de un paciente de 40 años de edad, sin antecedentes médicos de interés, con fractura y movilidad

de incisivo central derecho.

Se planifica extracción de la pieza, colocación de implante inmediato de la marca Avinent , regeneración mediante

hueso autólogo rascado de la zona retromolar, con biomaterial por encima y membrana.

Se coloca un provisional inmediato confeccionado en  clínica mediante composite.

Se planea colocar otro provisional de labortorio en unos 3 meses junto a colocación de injerto de conectivo

para mejora estética de tejidos blandos.

Un abrazo a todos

 

Dear friends of Oral Surgery Tube,

I present you a case of a 40 years old patient, without any medical pathologies, that presents fracture and mobility of

Right Central Incisor. We plannify extraction of the tooth with inmediate placement of Avinent type Implant,

autologous bone scraped from the ramus and biomaterial and collagen membrane covering it.

We confectioned an inmediate composite provisional made in our office at the end of the surgery.

Thanks all, best

Dr. Escobar Ruiz
Spain
Seguir a este doctor
Seguir este caso
Votos
Visualizaciones
3228
Comentarios (21)
Fernández, Juan Alberto
19-12-2018 11:38
Pero que majos sois todos.
Gilbel , Osmundo
18-12-2018 19:47
Respeto profundamente vuestra opinión, pero cada uno cuanta la feria según le ha ido. Yo si pongo biomaterial siempre, autólogo solo cuando hay defecto que regenerar. Para mi la carga inmediata es una forma (la mejor) de preservación alveolar y por lo tanto siempre exodoncia, colocación de implante y relleno de GAP con Bioaterial exclusivamente y por supuesto carga inmediata. Los resultados que obtengo no los he conseguido con ninguna otra técnica. Lo que si estoy de acuerdo con voisotros es en compartir diferentes criterios, no para buscar el consenso, que parece que esta de moda, si no para ver distintos puntos de vista y saber que nadie esta en posesión de la verdad absoluta.
Escobar Ruiz, Guillermo
07-10-2018 16:24
Gracias Aidin, te lo agradezco mucho, pero aquí los únicos fenómenos soís vosotros, así de claro

Ver todos los comentarios
Ocultar los comentarios

Fernández, Juan Alberto
01-10-2018 12:15
Pues ahora os voy a ¨decepcionar¨ yo sí relleno los gap con xenoinjerto. Pero, si el gap es muy grande > de 3 mm, sigo estratificando, coloco autógeno sobre el implante y luego el xeno, por fuero. Ya se sabe, la cabra tira al monte.
Abzarian Masoumi , Aidin
01-10-2018 10:44
Sois unos cracks! Totalmente de acuerdo con la preservación alveolar. Y yo jamás pongo biomaterial ni en gaps ni en alveolos post extracción. Da gusto aprender con vosotros! Guille eres un fenómeno!
Fernández, Juan Alberto
30-09-2018 23:36
Conocía el artículo. Admiro que Fouad tenga coherencia y nos ilustre con las características del autógeno.
Escobar Ruiz, Guillermo
30-09-2018 00:04
Int J Periodontics Restorative Dent. 2014 May-Jun;34(3):305-12. doi: 10.11607/prd.1749. Extraction site management in the esthetic zone using autogenous hard and soft tissue grafts: a 5-year consecutive clinical study. Os dejo el enlace del artículo que os ,mencionaba
Escobar Ruiz, Guillermo
30-09-2018 00:03
Totalmente de acuerdo, a mí sólo me ha pasado con una chavala que me vino por traumatismo, de 15 años, le hice un shocket shield y le coloqué hueso rascado con back action de la cortical retrotuberositaria.
Fernández, Juan Alberto
29-09-2018 18:49
su crecimiento, y con algo de suerte, habrá tenido el biomaterial la oportunidad de sustituirse de forma suficiente, todo ello con algo de pérdida de volumen. Espero que se entienda mi razonamiento.
Fernández, Juan Alberto
29-09-2018 18:47
Mi opinión es muy clara, me expreso: lo iré exponiendo por partes; primero, la literatura no dejar lugar a dudas, al respecto de que colocar un biomaterial retrasa la cicatrización del alveolo; segundo, entiendo que si se quiere hacer una preservación alveolar, es porque existe un diente; tercero, lo único que preserva el hueso fascicular es el periodonto. Por todo ello, lo lógico es si tengo que quitar un diente, para hacer una preservación alveolar, no lo quites o no por lo menos no entero. Por otra parte si es necesario quitarlo, para después colocar un implante, por qué no lo colocas inmediatamente, o al menos 6-8 semanas después. Llegado a este punto, os deberíais estar pensando, y cuándo está indicado hacer una preservación alveolar: .......... suspense...... pues yo sólo le encuentro sentido, cuando el diente/s es /son totalmente inconservable/s y el paciente no ha finalizado su crecimiento, de modo que cuando haya pasado el tiempo necesario para que finalice
Escobar Ruiz, Guillermo
29-09-2018 16:55
Yo sí la hago, sólo la hago con hueso autógeno. Hay un artículo del Pr Khoury muy interesante al respecto.Para mì, el uso de biomaterial en preservación de alveolos no tiene sentido, de hecho, me he encontrado más problemas que soluciones. Los problemas más frecuentes, infección, "hueso" muy muy blando en la reentrada e incluso parestesias por invasión del biomaterial en el canal del dentario
Fernández, Juan Alberto
29-09-2018 15:30
Para mí sólo hay una indicación para hacer preservación alveolar. Ahora ando de viaje y no puedo extenderme, en cuanto pueda lo desarrollo.
murillo, jesus
29-09-2018 11:11
Interesante conversación, entonces basándonos en lo que comentáis, consideráis que tiene algún sentido rellenar alveolos postextraccion con biomateriales? Teóricamente en realidad sería un estorbo para la curación del hueso, no lo veis así? Branemark dijo que la osteointegracion se producía sobre hueso vivo ORDENADO, si hay partículas de biomaterial entre el hueso vivo esto tiene muy poco que ver con un hueso ordenado al menos es mi punto de vista, que pensáis? Gracias
Escobar Ruiz, Guillermo
28-09-2018 18:21
Vale, lo que me imaginaba; Mezclar autólogo con biomaterial no tiene sentido, lo que de verdad lo tiene, es colocar el hueso autógeno en contacto con el implante para que tenga una rápida osteointegración, y biomaterial por encima para que lo preserve. No olvidemos que el biomaterial no es hueso, y no se va a reabsorber, por lo tanto , viene muy bien para que actúe a modo de matriz preservando el verdadero hueso.
García Muñoz, Pablo
26-09-2018 00:10
Bicapa lo que has hecho aqui! Muchos compañeros prefieren mezclar el rascado con el biomaterial, personalmente he tenido mejor resultado tal cual lo has hecho aqui! 1 auto y por encima biomaterial!
Escobar Ruiz, Guillermo
25-09-2018 10:03
Gracias majetones, a qué te refieres exactamente con las bicapas Pablo??? No tengas miedo al shocket shield q funciona, y sino lo hace, simplemente lo quitas y ya está un abrazo vosotros sì q sois cracks pero de verdad
García Muñoz, Pablo
24-09-2018 01:03
Pues me da que me voy a sumar al olvido de las redes!! Como siempre guille impecable!! Ya sabes que yo lo habria hecho de otra manera!!! Pero todos los caminos lleva a roma!!! Que opinas de las bicapas?? A mi me han resultado siempre! El socket me da cosilla!! Tengo 1 caso y cada vez que reviso uuuuu que miedito!! Chapo!!! Cracker!! Abrazoteeeee
Fernández, Juan Alberto
23-09-2018 23:11
Pero por Dios que majo eres. Yo, ya paso olímpicamente de la RRSS, me he cansado de faltas de respeto, de egos ensalzados, y de despiporres improcedentes. Así que halago tu actitud, tu sapiencia y tu humildad. Aquí aprendemos tod@s. Y, ya he dicho ml veces que la practicidad de lo que hacemos es bien fácil. El secreto de la profesión está en hacerlo todo fácil, y las cosas aparentemente difíciles, no son más que consecución de actos sencillos. Viva tu estampa.
Escobar Ruiz, Guillermo
23-09-2018 22:31
Vamos a ver Berto, Al revés, tu opinión , y el de cualquier compañero de la plataforma no sólo es bienvenido, sino que se agradece infinito. Mi intención al compartir casos es aprender, no lucirme, para darle a me gusta está el Facebook. Por lo tanto, considero que ésta plataforma es la mejor, para que desde el respeto siempre, nos ayudemos entre todos a mejorar. Con respecto al shocket SHIELD, he echo varios casos, siempre que puedo, en sector anterior la hago. Creo que como todas las técnicas, tiene sus indicaciones, no creo que sea la absoluta panacea, ni tampoco el demonio. Creo que para contrastarla totalmente hacen falta estudios a largo plazo, que ya vendrán. La gran ventaja que le veo, aparte de la estética, es la preservación de la inervación del hueso circundante. Para mì, siempre que sea favorable, sobretodo en sector estético, sin duda adelante.En breve compartiré un caso de shocket shield en zona anterosuperior , a ver qué opinais
Fernández, Juan Alberto
23-09-2018 20:59
Por cierto siempre te lo he querido preguntar, ¿cuál es tu opinión sobre el Socket Shield?.
Fernández, Juan Alberto
23-09-2018 20:26
¿Me permites, desde la mayor de la humildad, darte un consejo?. Siempre que puedas coloca un pilar intermedio. Eso te preservará el hueso coronal al implante de manera predecible. De veras sumamente recomendable. Ya hace tiempo que lo hago de rutina, aunque haya veces que no le pueda dar el torque definitivo.

Añadir un comentario

Ver en pantalla completa
1
/
16

Añada una imagen al comentario

© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados