Posteo de casos

¿Quieres compartir tu caso?
Última actualización
2020-02-22 13:37:45
1 Vídeos / 0 Imágenes

Bola de Bichat

¡ Buenas equipo !

¿usais la Bola de Bichat?¿cuándo y cómo?¿Algún consejo?

Abrazote para todos 

Dr. Fernández
Spain
Seguir a este doctor
Seguir este caso
Votos
Visualizaciones
3117
Comentarios (6)
Fernández, Juan Alberto
14-10-2025 07:04
Por favor mantennos informados sobre la evolución del caso. Recibe un cordial saludo.
Fernández, Juan Alberto
14-10-2025 07:03
Muchas gracias Paloma por la pregunta, la verdad q el comportamiento del queratoquiste es peculiar en el sentido de que es una lesión benigna con comportamiento maligno y alta tasa de recidiva, hasta el punto de q si en su exéresis no se empleo SOlución de Carnoy, el 100% recidivan. Pasando a tener q realizar tratamientos más agresivos con extirpación de márgenes de seguridad. Mientras exista tejido necrótico jamás se podrá cerrar esa herida. De modo que mi consejo es considera la posibilidad de recidiva, hacer tratamiento quirúrgico pertinente y sí se puede plantear el cierre del defecto con la bola de Bichat, pero no como opción única. Espero q se entienda mi respuesta.
Barahona, Paloma
13-10-2025 02:37
Buenas doctor, le escribo desde Chile, estudiante de la PUC a punto de egresar de su pregrado. En mi práctica clínica en Hospital, nos llega un caso de paciente de 21 años que se sometió a una cirugía de excisión de queratoquiste en maxilar superior, actualmente no ha presentado cicatrización en la zona del quiste lado izquierdo, el canino se encuentra con su raíz expuesta, la cavidad presenta fondo sucio, se ha realizado debridamiento, instalación de membrana con prf y sigue sin presentar mejoría. Me pregunto si usted recomendaría realizar un cierre con bola de bichat como opción, ya que los tratamientos realizados no han tenido resultados. Fui recomendada a sus casos por un Periodoncista del Hospital donde me encuentro, quien me encomendó realizar una revisión de posibles tratamientos para el caso. Agradecería su opinión, adjunto foto

Ver todos los comentarios
Ocultar los comentarios

Fernández, Juan Alberto
23-02-2020 07:49
Me repito, como el ajo, pero hago exactamente y opino lo mismo que le dr. escobar. Muchas veces me toca herniar una soba bola unilateral, y jamás he notado el más mínimo cambio en el perfil de ningún paciente. Y, lo mejor, nunca me han dicho lo propio ningún paciente.
Escobar Ruiz, Guillermo
22-02-2020 15:59
Por otro lado, las bichectomías que tan de moda están, yo me niego a hacerlas en rotundidad, ya que es una gran herramienta que nos otorga el cuerpo y nunca se sabe cuándo va a ser necesaria (tumores, comunicaciones etc...). Por último, los mayores sustos que he tenido han sido ocasionados por sangrados masivos a la hora de sacarla, viendo tu disección, quizás yo me voy muy atrás ( a la altura del 8) y eso hace que esté cerca del plexo maxilar, crees que quizás se debería sacar desde más mesial?? a la altura del 6?? Gracias por todo Berto, qué gran post
Escobar Ruiz, Guillermo
22-02-2020 15:52
joe, mira que he sacado bolas y nunca jamás lo había visto tan sumamente fácil y bien como lo acabas de hacer. Yo la uso sistemáticamente en comunicaciones , cordales superiores muy altos que dejan el seno perforado y la hernio para evitar problemas posteriores, cigomáticos, alguna regeneración posterior si veo que la tengo fácil, y con lo que me va escandalosamente bien, y te lo recomiendo fervientemente es en perforaciones de la membrana de Schneider en elevaciones de seno. Aparte de intentar suturar la membrana, hernio la bola de Bichat y me hace de membrana natural del seno que dá gusto, concede muchas Cas mesenquimales para una rápida reparación de la misma, y es más consistente que una membrana de colágeno, aunque ésta última también la coloco por debajo.

Añadir un comentario

Ver en pantalla completa
1
/
1

Añada una imagen al comentario

© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados