DOCTOR
Dr./Dra. Paul Christian Medina Llantoy
Dr./Dra. Paul Christian Medina Llantoy
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Trabajar con materiales de óptima calidad, el estudio y perfeccionamiento constante, hace que cada día podamos brindar a nuestros pacientes, los mejores tratamientos, buscamos la simplicidad y efectividad, y eso no sólo es percibido por nuestros pacientes, sino también es transmitido a nuestros alumnos de todo el mundo, que se capacitan con nosotros.

Valoración media
Casos:
0
Vídeos:
4
Visualizaciones de este perfil
4674
Nº de comentarios
10
VIDEOS DOCTOR
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Preservation of Alveolar Ridge, with Barrier Polypropylene
    Preservation of Alveolar Ridge, with Barrier Polypropylene
    Presentado por
    Dr. Paul Medina
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    42957
    0
    COMENTARIOS
  • corona provisional sobre implante. Una ayuda a la implantologia y ortodoncia
    Composición audiovisual donde se muestra la utilidad del uso de provisionales sobre implantes en combinación con tratamiento ortodóntico
    Presentado por
    Dr. Paul Medina
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    62263
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Medina Llantoy, Paul Christian
    Muchas gracias Ignacio Martínez Esteban, por tu comentario y apreciación del caso, que cuanto tiempo espero eso depende del tipo de implante que coloque y me refiero a si es conico o cilindrico y sobre todo a la estabilidad inicial de cuando fue cololcado, en general como minimo espero 4 meses, saludos para toda Asturias, nunca olvidare mi paso por tierras tan generosas
    21 de January de 2015 a las 03:12
    Martínez Esteban, Ignacio
    Otra cuestión: ¿cuánto tiempo esperas para considerar que la imtegración del implante permite el apoyo de los brackets y ejercer fuerza ortodoncica sobre el diente implantado? Saludos desde Asturias, España.
    20 de January de 2015 a las 11:08
    Martínez Esteban, Ignacio
    Estimado Paul: es algo que a veces no se tiene en cuenta. Los tratamientos ha de ser en muchos casos interdisciplinares donde cada especialidad contribuye a la mejora del resultado final y satisfacción del paciente. Gracias por compartir el caso.
    20 de January de 2015 a las 10:59
    Fernández, Juan Alberto
    Apreciado Paul es un casos¡ muy bien resuelto, el video me ha parecido buenísimo: trabajado, de calidad, didáctico y pertinente. Recibe un cordial abrazo.
    17 de January de 2015 a las 22:45
  • Preservación del reborde alveolar mediante el uso de membrana de polipropileno.
    Cirugía regenerativa en la que el Dr. medina realiza Regeneración Ósea Guiada en el momento de la extracción del segundo premolar superior 25.
    Presentado por
    Dr. Medina
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    63263
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Medina Llantoy, Paul Christian
    Hola a todos los colegas gracias por su interes en esta publicación, estimado Dr. Fernandez el uso de PTFE no puede quedar expuesta al medio bucal debido a que es una barrera permeable, la barrera que utilice para este caso es de polipropileno una barrera impermeable puede quedar expuesto al medio bucal, basandonos en los principios de la reparación ósea y conociendo los estadios fisiologicos de la cicatrización esta barrera puede ser retirada en un minimo de 7 días, puede quedar mas tiempo en la boca dependera del caso, mas no hay problema debido que el cuerpo lo reconoce como un material inerte, no genera infección, la medidas higiénicas son a partir del dia siguiente de su colocación enjuagatorios con clorexdina al 0.12% diariamente, los protocolos post quirurgicos son los mismos que una extracción dentaria, la colocación de implantes puede realizarla a partir del 3 mes, aca en el Brasil tenemos casos que colococalos implantes mas la barrera, encantado de continuar compartiendo nuestras experiencias profesionales un fraterno saludo para todos los colegas del mundo hasta una proxima oportunidad y los esperamos en el mundial
    17 de April de 2014 a las 03:25
    urculo, Jose Ramon
    buenos dias,¿no hay peligro infeccion por la mb expuesta, se retira en 15 dias,que medidas higienicas por parte del paciente(clh,atb,etc)? muchas gracias anticipadas
    15 de April de 2014 a las 12:17
    Fernández, Juan Alberto
    Aquí en España conozco compañeros que proponen hacer lo mismo con Tetrafluoroetileno No expandido (PTFE-NE). Podrías explicar el protocolo de actuación, en cuánto tiempo retirar la membrana; y después, para colocar el implante ,cuánto esperas. Recibe un cordial saludo. Y muchísimas gracias por colaborar.
    15 de April de 2014 a las 11:51
  • Técnica quirúrgica "Flapless" para la colocación de implantes en 24i, 25i y 27i.
    Técnica mínimamente invasiva que evita complicaciones postoperatorias tales como: Equimosis, dolor o hemorragias a la vez que nos permite la reducción del tiempo quirúrgico, la conservación de tejidos blandos y duros y el mantenimiento de la vascularización.
    Presentado por
    Dr. Paúl Medina
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    53185
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados