DOCTOR
Dr./Dra. Jorge Campos
Dr./Dra. Jorge Campos
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Odontólogo UBA desde 1978.

Doctor en Odontología 1981.

Premio a la mejor tesis Doctoral 1981, investigación en hematopoyesis en Cátedra de Fisiología con el Dr. Carlos E. Bozzini.

Especialista en Ortodoncia, dictante de cursos de Post grado en la Sociedad Argentina de Ortodoncia.

Implantólogo desde 1989, Miembro de la SECIB.

Práctica privada desde 1986 enfocada al desarrollo de Estética y Función, mediante abordaje multidisciplinar. (Perio-Orto-Implantes)

Director de la Escuela ImplantológicaCampos Clinicae.

Profesor de la Escuela Superior de Implantología (ESI) de Barcelona.

Asesor científico del Portal Odontológico www.bicuspides.es, con la presencia de más de 40 videos y trabajos online .

Colaborador del portal odontológico www.dentalxp.com, con la presencia de más de 40 videos y trabajos online .

Diseñador de la Plantilla Clinicae, utilizada para la cirugía con venta a nivel mundial.

Valoración media
Casos:
5
Vídeos:
9
Visualizaciones de este perfil
8525
Nº de comentarios
47
VIDEOS DOCTOR
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Rehabilitación completa de ambos maxilares en paciente con periodontitis severa. Un enfoque multidisciplinar

    Rehabilitación completa de ambos maxilares en paciente con periodontitis severa. Un enfoque multidisciplinar

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2425
    5
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Rodriguez Alvarez, Marcos Daniel
    Felicitaciones Dr! realmente para imprimir las imágenes y hacer un libro de cabecera al que recurrir cada tanto. Un saludo.
    26 de May de 2017 a las 23:04
    Fernández, Juan Alberto
    Pues yo pienso probarlo.
    02 de February de 2015 a las 20:35
    Campos, Jorge
    Muchas gracias por los comentarios! No suelo usar el peek, así que no te puedo decir nada sobre el , lo siento. Un saludo.
    02 de February de 2015 a las 10:16
    Griffon Dtg, Fer
    Espectacular. Mi más sincera enhorabuena Dr. Que opinión le merece el biohpp (peek). Gracias
    01 de February de 2015 a las 18:25
    Fernández, Juan Alberto
    Recomiendo a todo el mundo la revisión minuciosa de estas 115 diapositivas. Un paso a paso sin desperdicio. Que muestra , de forma exquisita, el qué hay que hacer, el cómo, y el porqué. Felicidades maestro.
    30 de January de 2015 a las 20:29
  • Implante en posición 46i con Socket Shield

    Implante en 46i con Socket Shield

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1503
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Campos, Jorge
    Si, va a ser algo muy interesante ver esta evolucion. Yo creo que se comportará como en el sector anterior y también veremos que vale la pena tener en cuenta este concepto. Un abrazo. Jorge
    25 de September de 2014 a las 10:04
    Fernández, Juan Alberto
    Felicidades compañero, realmente será un seguimiento interesante. Espero que podamos ir viendo la evolución, prótesis definitiva, y comportamiento a largo plazo. Gracias por entregar tanto a los demás.
    25 de September de 2014 a las 08:20
  • Implantes maxilar superior con plantilla Galvez

    Implantes maxilar superior con plantilla Galvez

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1257
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Honestamente, con lo que vemos cada día, creo que es necesario hacer un buen acopio de casos "sencillos". La gente quiere correr muy rápido, y hay que empezar a gatear. Considero que debemos ir subiendo cosas habituales, del día a día, que los compañeros lo dominen y ya se irán haciendo casos más complejos. No sé si es tu parecer, pero me preocupan los alardes innecesarios. Sencillamente un caso correcto, excelentemente resuelto. De fácil nada.
    25 de August de 2014 a las 15:01
    Campos, Jorge
    Gracias Alberto. Es un caso sencillo pero de desarrollo muy claro y quería compartirlo. Un abrazo. Jorge
    25 de August de 2014 a las 14:57
    Fernández, Juan Alberto
    Muy bonita descripción paso a paso. Felicidades compañero. Menudo lujo tenerte entre nosotros.
    25 de August de 2014 a las 12:38
  • Técnica de Elevación de Seno Campos Clinicae

    Conferencia en diapositivas en la que el Dr.Jorge Campos nos presenta su técnica para la Elevación de Seno Maxilar.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2015
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Fantástica disertación, considero que es muy útil. Yo, creo que es obvio, soy poco amigo de la mínimainvasión cuando no es la mejor opción; sin embargo ,me encanta ser lo menos traumático que puedo. Y suelo oír lo de los postoperatorios de los pacientes como argumento para la mínima injuria, pero es que los pacientes no se quejan de dolores sobrehumanos, ni nada de eso. Es por ello, por lo que sigo modificando mi entorno, haciendo todo lo que puedo, y se, para restituir una función, estética y longevidad de los tratamientos. En consecuencia, hago itcs, igl, vestíbuloplastias, injertos óseos y lo que sea para conseguir el fin de la " restitutio ad integrum", y creo que seguiré haciéndolo. Por dios, se que tu eres de mi misma filosofía, así que no pretendo que justifiques lo q me consta que compartes. Es, más bien, un propósito de intenciones que lanzo a la comunidad, asumiendo que no estoy sólo. Y, que tanto tu como otros muchos, pensamos igual. Estoy seguro de que estamos en el camino adecuado. Pese a quien pese, y caiga quien caiga. Gracias my friend
    03 de April de 2014 a las 21:06
    Campos, Jorge
    Gracias Alberto por tus generosas palabras. Lo más importante en la difusión del conocimiento, a veces, es difundir la propia experiencia. Son aquellas cosas que no se compran ni se venden, pero que nos facilitan las tareas, o las hacen más seguras. A lo largo de los años vamos juntando este tipo de "innovaciones" y deseo compartirlas. Desde que Boyne en 1980 describiera la técnica no ha variado su diseño. La revisión que he hecho se basa en que hemos mejorado en conocimientos biológicos, y tenemos otro armamentarium: suturas monofilamento, PRF (como sellador biológico), membranas de colágeno. Por eso el axioma de "toda sutura...sobre..." creo que era correcto en esa época, pero que hoy por hoy tiene ventajas, desde mi punto de vista este diseño de incisión: 1.-Queda en mucosa que se puede suturar muy bien, sellando mejor que si usamos encía dura 2.-Cicatriza mejor y más rápido pues no corta la vascularización que como sabemos viene de distal a mesial paralela al reborde alveolar, por lo que cualquier descarga está cortando vasos sanguíneos. 3.-Esta incisión está hecha para abrir una ventana y rellenar. Los implantes se colocan transmucosos, con lo que evitamos dolores postoperatorios por descarga y despegamiento de periostio excesivo. No está indicada para reconstrucciones tridimensionales del reborde o cuando hace falta un aumento óseo en vestibular y crestal. 4.-Realmente los postoperatorios de los pacientes son muy buenos en estos casos. Pronto subiré un video donde explico otras ideas que me ayudan a hacer la elevación de seno con ventana lateral una técnica más segura y confiable. Gracias por compartir tus ideas. Jorge.
    03 de April de 2014 a las 17:43
    Fernández, Juan Alberto
    Debo de confesar que desde que aprendí ,de ti, la técnica de despegamiento de la membrana sinusal mediante la tira de gasa, la he empleado en múltiples ocasiones, con resultados excepcionales. Sobretodo me ha sido de gran utilidad cuando he operado fuera de mi medio habitual, y no me he encontrado con el instrumental al que estoy acostumbrado, ha sido entonces cuando he empleado tu técnica con mayor versatilidad. Realmente brillante, sencilla, económica y segura. Nada más se puede pedir. Respecto a la incisión paramediana hacia vestibular, realmente no veo la ventaja, riesgo de dehiscencia y de cicatrización tórpida ( axioma quirúrgico ¨toda sutura sobre un defecto es una dehiscenia segura"), en caso de infección, además no permite movilizar, fácilmente, la encía queratinizada de la porción palatina. Pero desde luego es mi apreciación personal. Quizá sea permitente explicar la localización coronal de la misma, si se realiza muy a coronal; por lo menos 2-3 mm por encima de la osteotomía superior; permitiría, tanto prevenir la dehiscencia como la realización de técnicas bien de osteopromoción o de colocación de tejido conectivo subepitelial. Gracias sinceras por compartir tu ciencia y tus ideas siempre innovadoras, que democratizan la implantología de alto nivel y desmitifican.
    02 de April de 2014 a las 22:28
  • Injerto Bloque Autólogo

    Crecimiento horizontal en sector posterior mandibular

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2600
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Zafra, José Antonio
    Está perfectamente descrita la técnica, muy precisos y didácticos los comentarios. Muchas gracias por compartir este caso ¡Enhorabuena!
    22 de January de 2014 a las 21:04
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados