DOCTOR
Dr./Dra. Pedro Miguel Caballero Guerrero
Dr./Dra. Pedro Miguel Caballero Guerrero
DESCARGA DE DOCUMENTOS

DR. PEDRO CABALLERO GUERRERO

Licenciado en Odontología. Universidad de Murcia. 2002.

Master Universitario en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia. UMA. 2012.

Especialista Universitario en Implantología. UMU. 2014.

Especialista Universitario en Gerodontología. UMU. 2003.

Master Oficial Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias. UCAM. 2014.

Postgrado en Implantología. Fórum Implantológico Europeo. 2006.

Doctorando en Ciencias de la Salud (Odontología). UMU.

Diversas comunicaciones a congresos.

 

Valoración media
Casos:
3
Vídeos:
0
Visualizaciones de este perfil
4572
Nº de comentarios
19
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Rehabilitación Bucal Mediante Injerto Autólogo de Mandíbula para Colocar Implantes, Previo Expansor Tisular

    Paciente fumadora, bruxista, de 42 años de edad que acude a consulta para rehabilitación bucal con pérdida importante de la dimensión vertical. Presenta atrofia de mandíbula posterior y movilidad de pieza 44

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1961
    6
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Caballero Guerrero, Pedro Miguel
    Muchas agradecido por su comentario, y más viniendo de alguien con esa trayectoria. Gracias.
    04 de January de 2016 a las 17:36
    Martínez Esteban, Ignacio
    Caso muy interesante. Y las fotos muy didácticas. Muchas gracias por compartir.
    30 de December de 2015 a las 11:46
    Caballero Guerrero, Pedro Miguel
    Gracias por vuestros comentarios, compañeros. Muchas gracias. en cuanto a los puntos de discusión: 1- esperé 8 semanas, que es el tiempo que marca el fabricante como expansión máxima. Al ser una expansión controlada, sabes exactamente el tamaño final. 2-en este caso no realicé liberación del periostio. La verdad es que gané una elasticidad sorprendente. Existen diferencias entre colocarlo intramucoso y submucos (subperióstico): en este segundo caso se crea como una nueva capa de periostio, por fibrosis, que envuelve al expansor y el colgajo queda más engrosado, como se aprecia en la imagen, pero fácilmente desplazable por la expansión en volumen. Además, si creemos a la literatura (*,**) debemos pensar que se crea nuevo aporte microvascular. 3-no obstante todo lo anterior, considero que el expansor tisular es totalmente prescindible para un clínico con buen manejo mucogingival y que el precio, no siendo excesivo, le suma un inconveniente más. Pienso que es una herramienta más que nos ofrece la industria y es interesante que se conozca y saber que está ahí, en nuestro armamentario. Puede servir de ayuda a gente que se inicie en regeneración y le aporte fiabilidad en el cierre del colgajo. Un fuerte abrazo y gracias por este medio. *Von See C, Gellrich NC, Bormann KH, Rahmann A. Rucker M. Microvascular Response to the Subperiosteal Implantation of Selfinflating Hydrogel Expanders. Int J Oral Maxillofac Implants. 2010, 25:979-984. **Conrad, T. et al. Osmotische Weichgewebe-Expander zum Einsatz vor Knochenaugmentation in der dentalen Implantologie. ZMK. 2013, Jg 2, Ausgabe 1-2, Jan/Feb 2013.
    14 de December de 2015 a las 19:09
    Velasco Chaves, José Francisco
    Genial el caso, excelente el procedimiento y gran resultado. Enhorabuena, compañero!!!
    11 de December de 2015 a las 20:31
    Robles cantero, Daniel
    Muy interesante! Enhorabuena por el caso!!
    11 de December de 2015 a las 19:59
    Fernández, Juan Alberto
    Que curioso el caso. Me llama la atención la buena cicatrización de la paciente. Realmente nunca he sido un fan de los expansores tisulares. Pero, en este caso ha sido precioso. Ya sabes que siempre me surgen dudas: 1.- Cuánto tiempo has esperado para hacer el injerto después de la colocación del expansor. 2.- en el momento de la regeneración: tuviste que liberar el periostio y hacer maniobras para aumentar la elasticidad del colgajo?. 3.- te parece que el precio del expansor justifica su beneficio?. De nuevo se demuestra como el alumno supera al profesor, lo cual me llena de orgullo. Me has superado y eso me honra. Gracias amigo mio.
    09 de December de 2015 a las 19:37
  • Injerto de hueso mediante impactación y colocación de implante con expansión crestal

    Solución de fractura radicular con pérdida de las paredes alveolares.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1392
    6
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Risco Muñumel, Borja
    Jajaja llevate el portátil y la cámara y en 30 minutos te enseño lo básico ;) Ya verás que es muy sencillo! Un abrazo!
    01 de June de 2015 a las 05:39
    Caballero Guerrero, Pedro Miguel
    Gracias Borja. Tengo que "empollarme" tu conferencia de fotografia, para preguntarte las dudas cuando vengas a Murcia! Un saludo!
    01 de June de 2015 a las 00:27
    Risco Muñumel, Borja
    Muy Buena Pedro! Enhorabuena, me alegro de verte por aqui tambien. Un abrazo!
    31 de May de 2015 a las 23:39
    Caballero Guerrero, Pedro Miguel
    Gracias Dr. Fernández. Un placer aplicar conceptos trabajados con Ud. Esperé 16 semanas. En cuanto a la cámara, es curioso, pero lo cierto es que usamos al principio del caso un a digital "normalita" que usan para ortodoncia y, otras fotos con una Nikon D5000 con macro Nikon de 60mm, con flash anular. Un abrazo a todo el equipo!
    28 de May de 2015 a las 12:43
    Fernández, Juan Alberto
    Muy buenas fotos, con qué cámara, objetivo ... Tiras ?
    27 de May de 2015 a las 19:56
    Fernández, Juan Alberto
    Cuánto esperaste desde la regeneración a la colocación del implante ? Caso precioso, muy bien resuelto . Felicidades
    27 de May de 2015 a las 19:54
  • Injerto de mentón para aumento mandibular según la técnica de ranura del DR.Fernandez

    Injerto de mentón para aumento mandibular según la técnica de ranura del DR.Fernandez

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1330
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Caballero Guerrero, Pedro Miguel
    Muchas gracias Dr. Maruhuenda. Gracias, Dr. Fernández. Ha sido un caso que me ha propporcionado gran satisfación puesto que a la paciente sólo le proponían una remodelación de cresta que, a mi entender hubiera complicado mucho más su rehabilitación, y se consideró que la forma que presentaba la mandíbula era apropiada para la Técnica de Ranura. Hubo una exposición coronal del injerto a las tres semanas por el exceso de volumen y la tensión de tejidos, pero la cortical colocada en coronal actuó como una magnífica carrera y al rapearla con el piezo se comprobó que había habido una revascularización propiciando su epitelización por segunda intención, lo que, a mi juicio, fue clave en el éxito de la neoformación ósea. Muchas gracias por hacer posible esta plataforma de comunicación entre clínicos.
    27 de October de 2014 a las 21:08
    Fernández, Juan Alberto
    Felicidades, me encanta ver como la técnica funciona. Sé que mis compañeros me superarán, y no dudéis que estaré encantado de aprender de vosotros. Gracias, un saludo enorme.
    27 de October de 2014 a las 08:04
    Marhuenda García, Jose Luis
    Muy buena resolución del caso doctor Caballero.
    26 de October de 2014 a las 22:05
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados