DOCTOR
Dr./Dra. Pedro Pablo Blanco Lopez
Dr./Dra. Pedro Pablo Blanco Lopez
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Licenciado en Odontologia por la Universidad de Santiago de Compostela.

Postgrado en Cirugia oral, periodoncia e implantologia por la Universidad de Leon.

Postgrado en Cirugia oral Avanzada por la Escuela de Estomatologia de la Habana.

Postgrado en protesis por la Sepes.

Orgulloso colaborador de la casa Galimplant, Spain.

 

Valoración media
Casos:
3
Vídeos:
0
Visualizaciones de este perfil
4180
Nº de comentarios
13
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Implantes postextraccion Galimplant y carga inmediata

    Os presento un caso de carga inmediata con implantes IPX Galimplant,en un paciente con enfermedad periodontal no controlada,diabético tipo 2,y fumador crónico de 40 cigarrillos.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1182
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Blanco Lopez, Pedro Pablo
    La única razón de no colocar implantes a mayores es porque no existía disponibilidad de hueso,ano ser que usara arbotantes,lo cual dificultaria la higienización de la prótesis. En un paciente donde a priori tenemos todos los inconvenientes para realizar una rehabilitación con implantes,y encima en carga inmediata
    10 de April de 2015 a las 12:08
    Fernández, Juan Alberto
    Por qué no más implantes en el segundo cuadrante?. Qué características destacarías de los implantes IPX de Galimplant?. Recibe un cordial abrazo, y por favor mantennos informados de la evolución del caso. Gracias y enhorabuena .
    03 de April de 2015 a las 22:10
  • Extracción de canino con regeneración ósea y colocación de 3 implantes convencionales

    Paciente varón de 78 años con insuficiencia cardiaca controlada que requiere rehabilitación fija al notar demasiado erosionado sus dientes anteriores
    A la hora de la rehabilitación encontramos en la prueba radiológica la presencia de un canino incluido el cual nos imposibilita la rehabilitación implantológica y atendiendo a la demanda del paciente hemos de ser lo menos invasivos posibles,por lo cual decidimos hacer la extracción y la colocación de las fijaciones de forma simultànea.Debido al gran defecto postextraccion decidimos la colocación de tres implantes adyacentes y buscar la emergencia ideal y palatina de los implantes que colocamos con expansores.por ello en uno de elllos provocamos una fractura de la tabla cortical externa,cosa que no me preocupa ya que según mi opinion,es predecible su reparacion al no tener descargas periosticas y colocar un biomaterial que nos sirva de andamiaje y no estar la cortical desprendida y el periostio intacto.la radilogia de control es al año de la intervención.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1177
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Moderador, Oralsurgerytube
    Listo ;-) Un saludo y Muchas Gracias a todos
    18 de January de 2015 a las 18:44
    Blanco Lopez, Pedro Pablo
    No hay nada que perdonar..os agradezco el esfuerzo,asi como me gustaría poder poner la foto del caso terminado.Un saludo
    18 de January de 2015 a las 15:43
    Moderador, Oralsurgerytube
    Desde Oralsurgerytube le pedimos disculpas Dr.Blanco. Ya hemos cambiado la descripción del caso que esperamos qu,e ahora si, este correcta. Un saludo y Muchas Gracias por estimada colaboración.
    18 de January de 2015 a las 14:44
    Blanco Lopez, Pedro Pablo
    content://media/external/file/3852
    18 de January de 2015 a las 13:52
    Blanco Lopez, Pedro Pablo
    Realmente este caso se encuentra ya terminado,ha habido una traspapelación del enunciado del mismo,que es propio de otro post de cirugía mucogingival.Este caso se engloba dentro de una rehabilitación oral integral en la cual un paciente de 78 años nos reclama la rehabilitación por enorme desgaste en sus piezas anteroinferiores.Paciente medicamente comprometido con Insuficiencia cardiaca,que además quiere una rehabilitación temprana y sencilla. La radiografía corresponde a la revisión del año.Hicimos extracción quiúrgica del canino con colocación de implantes Galimplant Ipx mediante dilatación y compresión con expansores roscados y buscando la emergencia ideal para poder atornillar la prótesis definitiva.Durante el proceso fracturamos la tabla vestibular,pero como no realizo descargas y mantengo el periostio siempre resuelvo simplemente con la colocación de betafosfato tricalcico,tambien de la casa Galimplant,sin el empleo de membranas y consiguiendo el cierre mediante colgajos mucosos de espesor parcial manteniendo el periostio integro,algo a mi entender fundamental para el éxito de este procedimiento. Una vez cicatrizado el tejido blando,a los dos meses es cuando tomamos impresiones para la confección de una prótesis atornillada a cabeza de implante,aunque idealmente solemos cemento atornillar,lo cual para mi es la solución más acertada cuando no empleamos mesoestructuras.Supongo que este caso lo resolvimos asi debido al paralelismo de las fijaciones y ser sencillo el encontrar un pasividad "aparente"
    18 de January de 2015 a las 13:47
    Griffon Dtg, Fer
    Muy bueno Pedro.
    17 de January de 2015 a las 23:42
    Fernández, Juan Alberto
    Apreciado compañero me puedes indicar qué tipo de implantes has empleado. En cuánto tiempo los cargas. Y una última duda, qué tipo de prótesis realizas: atornilladas, cementadas, directas a implante, interfases.... A ver si nos vemos pronto.
    17 de January de 2015 a las 23:22
  • Socket Shield con Implante IPX Galimplant

    Este caso se trata de un Socket shield hecho tras el repetido fracaso de una PMC fija en un diente con una gran reconstrucción intraradicular con perno de fibra,y ante el debilitamiento de la estructura remanente para la confeccion de un nuevo muñón retentivo,decidimos colocar un implante mediante la tecnica de socket shield con injerto de conectivo palatino y provisional inmediato para mantener la estetica de la paciente en un caso de línea de sonrisa alta.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1189
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Blanco Lopez, Pedro Pablo
    Gracias a ti por brindarnos este maravilloso espacio. Respecto al conectivo,lo comodo a na nivel parcial,aunque en estos casos lo que me vale del mismo es el efecto sellado del alveolo para favorecer la cicatrización. Si bien es válida la colocación de un multiposición,estoy manejando los casos unitarios anteriores con cementando a un pilar atornillado a cabeza de implante y altura de hombro.Esto lo hago con conexión conica de Galimplant,porque lo que me interesa es dar la altura de hombro 3mm y a ese nivel dejar la corona,de forma que al estrechar el cono se engrose el tejido blando y selle a ese nivel,no retirarlo más y terminar haciendo una preparación vertical para la corona definitiva.
    21 de December de 2014 a las 12:08
    Fernández, Juan Alberto
    Muchísimas gracias por compartir un caso de máxima actualidad. Me surgen una serie de cuestiones: 1.- ¿interpones el injerto de tejido conectivo a espesor total o parcial ? 2.-.has utilizado un transepitelial ( tipo multiposición). O atornillado directo a implante. 3.- hace cuánto tiempo de la cirugía. Lo digo por poder ver el seguimiento del caso. Esperando ver tus casos te felicito por tu debut en la web.
    20 de December de 2014 a las 18:04
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados