DOCTOR
Dr./Dra. Pablo Llinas
Dr./Dra. Pablo Llinas
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Licenciado en Odontología. Máster Oficial en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular (CEU San Pablo – Madrid).

Postgrado en Implantología y Rehabilitación Oral (Spanish Program University of New York – Madrid ).

Diplomado Universitario en Implantología Oral y Maxilofacial (Université Paul Sabatier - Toulouse III ).

Certificado en Implantología Avanzada e Injertos Óseos (APCD - Sao Paulo).

Formación avanzada en Implantología y Periodoncia.

Miembro de la SEDCYDO, SEPA y SEI.

Mentor programa Initium de Nobel Biocare.

Dictante cursos a nivel nacional en implantología, periodoncia y regeneración ósea.

Valoración media
Casos:
1
Vídeos:
0
Visualizaciones de este perfil
1407
Nº de comentarios
1
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Regeneración óses 3D con membrana no reabsorbible.

    Paciente tras fracaso de regeneración previa por exposición temprana de la membrana no reabsorbible a los 10 días por excesiva tensión en los tejidos blandos. Tras la espera de 2 meses de cicatrización, realizamos nuevamente una cirugía de regeneración ósea 3D con membrana no reabsorbible, presenta un gran defecto, fijamos la membrana por palatino en primer lugar con tornillo autoperforantes de 1,5 x 4 mm, posteriormente rellenamos el defecto con hueso autólogo extraído de la rama mandibular con rascador y biomaterial de origen bovino Creos en una proporción de 70 / 30. Fijamos la membrana en vestibular nuevamente con tornillos autoperforantes y posteriormente recortamos los bordes de la membrana para el margen de seguridad de los dientes adyacentes. Para el manejo del colgajo palatino, diseñamos una solapa de tejido conectivo que cubrirá nuestra membrana para conseguir un cierre en dos planos en la zona de mayor tensió. Posteriormente realizamos doble linea de sutura con colchoneros horizontales y puntos simples. Podéis ver el aspecto de la encía a los 15 días de la retirada de la sutura, la paciente en todo momento llevo un provisional fijo cementado sobre los dientes. Control a los 2 meses y control a los 6 meses.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    930
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Barreiros, José Pedro
    Felicitaciones. Gran caso. El único reparo que hago, es que intentaria poner la membrana mas lejos de los dientes, por la posible infiltración bacteriana por el sulco gengival. Porque me parece (en las fotos) que la membrana esta muy cerca de los dientes. Pero muy bien resuelto el caso, defecto favorable por la manutención de los picos de hueso. Un abrazo
    04 de March de 2020 a las 12:05
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados