Posteo de casos

¿Quieres compartir tu caso?
Última actualización
2019-10-14 03:10:20
0 Vídeos / 6 Imágenes

Infecciòn en elevaciòn de seno con colocaciòn simultànea de implantes

Hola. Me gustarìa conocer vuestra opiniòn sobre este caso, que me preocupa mucho.

Paciente femenina de 30 años, sin patologìa ni contraindicaciòn alguna para someterse a tratamiento implantòlogico.

El 26/09/14 le hago elevaciòn de seno en primer cuadrante con colocaciòn simultànea de implantes en 14 y 15.  Se realizan revisiones rutinarias, sin problemas, hasta que el 10/02/2015 se observa fìstula en la cara vestibular de la zona del injerto. La paciente no manifiesta ninguna sintomatologìa.

Despuès de lavar durante una semana con suero fisiològico y clx ,a traves de la fìstula, hasta que cesò la salida de exudado, me decido a reentrar para limpiar mejor y ver que sucede. El injerto esta disgregado y al removerlo , sale màs exudado; lavo repetidas veces con clx  y extraigo todo el injerto fallido; cureteo el interior del seno y coloco biomaterial y membrana por vestibular; suturo . Los implantes estàn osteointegrados aunque presentas dehiscencias vestibulares completas.

Despuès de 1 mes desde la reentrada a reaparecido la fìstula ... y con ella mi zozobra¡¡

No se còmo proceder, no me habìa sucedido nunca . Gracias por vuestras aportaciones ¡¡¡

 

Dr. GARCÌA FUENTE
Spain
Seguir a este doctor
Seguir este caso
Votos
Visualizaciones
5328
Comentarios (21)
GARCÌA FUENTE, CARLOS
03-07-2015 18:46
Hola . Dr. Soriano si tuviera la gentileza de mostrarnos el caso . Me resultaria muy ùtil verlo, antes de intervenir a mi paciente y querìa hacerlo cuanto antes. Un saludo y gracias.
GARCÌA FUENTE, CARLOS
25-06-2015 18:58
Buenas tardes¡¡ Agradeceros enormemente la disposiciòn y generosidad de que haceis gala todos los participantes. Dr. Soriano , me encantarìa disponer de ese caso que me comenta, ahora bien , coincido con el dr. Fernàndez en que serìa de impagable valor que lo compartiera con esta fantàstica comunidad.Dìgame còmo hacer para recibirlo o visualizarlo. Mi email es dentzahn@gmail.com. mil gracias¡¡¡ La paciente , afortunadamente, es comprensiva y no lo ha tomado mal. Le he explicado lo sucedido y que , lo màs probable, es que haya que retirarlo todo . Le he sugerido la idea de ponerle un puente, ya que por cuestiones de tiempo, no quiere demorar mas la recuperaciòn de esas piezas; en principio lo ha aceptado sin reticencias.
Fernández, Juan Alberto
25-06-2015 16:36
Por favor Ismael, postéalo en el post. O nos lo envías y será un lujo disponer de un caso tan interesante. Que bien comienza el verano amigo mío .

Ver todos los comentarios
Ocultar los comentarios

Soriano , Ismael
25-06-2015 11:30
Estimado compañero, con permiso me gustaría compartir contigo mi experiencia en un caso similar. Yo estoy de acuerdo con el Dr. Fernandez en cuanto a valorar la posibilidad de limpiar el seno y extraer los implantes y el xenoinjerto. Cuando existen infecciones agudas con fístulas son difíciles de curar con tratamientos como el legrado o ingesta de antibióticos. Yo afronté una complicación de un caso muy similar y la consecuencia final fue la limpieza del seno y a los dos meses comenzar de nuevo el tto. Me ofrezco a enviarte algún caso documentado de como lo hice y como evolucionó. un saludo
Fernández, Juan Alberto
24-06-2015 19:06
Mi opinión es que cuando las cosas se tuercen hay que ser muy cauto. Parar, reflexionar y hacer participe al paciente. Creo que en general lo más prudente es quitarlo todo, y volver a empezar. Pero, el paciente nos dejará hacer eso. Mi opinión es que si los implantes están integrados , el paciente se puede reforzar positivamente si ve que por fin tiene dientes . Tu gastas poco dinero, y siempre tendrás la oportunidad de ver la evolución y actuar en consecuencia. No sé la actitud del paciente, ni su grado de tolerancia , ni de confianza en ti. Creo que lo más prudente es parar, explicarle por escrito las opciones al paciente y que decidáis los dos. Yo me ofrezco a mediar en lo que sea necesario. Gracias por todo
GARCÌA FUENTE, CARLOS
24-06-2015 17:16
Hola. Disculpe,pero teniendo dehiscencias vestibulares en ambos implantes, de cuello a àpice (estando estos àpices implantarios incluidos en el seno , que presenta una fìstula).¿ cree suficiente un injerto de tejido conectivo para resolver el problema ? Un saludo cordial y gracias por su aportaciòn.
murillo, jesus
23-06-2015 23:52
Y las dehiscencias las tratarías solo con injerto de conectivo? Sin hueso y membrana? Por qué? Perdona mi ignorancia y un saludo
Fernández, Juan Alberto
23-06-2015 20:17
Que buenas noticias. Yo creo que optaría por conservar los implantes, hacer injerto de tejido conectivo y prótesis provisional .
GARCÌA FUENTE, CARLOS
23-06-2015 19:50
Hola. El Orl ha dictaminado que no existe obstrucciòn del meato, luego que el problema viene de otro lado. Me dijo que retirara yo el material de injerto. Creo que el problema radica en que los implantes presentan dehiscencias vestibulares completas y , al estar expuestos , se filtran bacterias a traves del surco hasta el seno y de ahì la infecciòn... La cuestiòn que me surge es : a) ¿Es preferible extraer los implantes y el injerto , cerrar y esperar evoluciòn para reinjertar o retirarlo todo y reponer sòlo el injerto, sin implantes? B)¿Es posible regenerar las dehiscencias completas de esos dos implantes,limpiar el seno y regenerarlo en el mismo acto con buen pronostico? Un saludo cordial y gracias.
Martinez, Jorge
18-04-2015 18:30
Muchas Gracias a todos por los comentarios, realmente se aprenden cosas muy interesantes solo escuchándoles. Saludos.
Kathan Rodríguez, Carlos
17-04-2015 19:08
Por otro lado, de haber podido hacerlo, hubiera hecho la reentrada unos meses tras la recuperación completa y el beneplácito del otorrino. No tengas pesar, a veces las cosas no nos salen bien a pesar de los esfuerzos. Creo que lo importante es que hagas todo lo posible (y que la paciente lo vea) y pongas los medios necesarios para resolver el caso (aunque parcialmente no dependa de tí). Si recibe un trato humano y cercano, y se conciencia de que tú te preocupas también, creo que lo tomará mejor. Y si no, como fue mi caso, haz todo lo posible para solucionar el problema, aprovecha esta oportunidad para aprender de ello... y duerme tranquilo.
Kathan Rodríguez, Carlos
17-04-2015 18:58
Hola de nuevo. Respondiendo a tus preguntas. 1. La paciente acudió vía atención primaria (el proceso era un tema crónico y por urgencias le hubieran tratado con antibióticos y luego le hubieran enviado a consulta con ORL). 2. En mi caso entregué un exhaustivo informe de todo lo realizado, todas las revisiones, prescripción de medicación, controles radiográficos, etc.solicitando valoración por ORL y con ello fue al médico de atención primaria quien la derivó a ORL. 3. Fue la paciente quien valorando lo que había pasado decidió colocarse un puente (el caso era una elevación para colocar un 16) de 15 a 17 con otro compañero. En mi caso hubo pérdida de confianza de la paciente en mí, cosa que puedo comprender, pero me quedé muy tranquilo de haber hecho lo correcto ya que estuve haciendo un seguimiento casi semanal del caso hasta que decidí la interconsulta con ORL.
GARCÌA FUENTE, CARLOS
16-04-2015 18:56
Hola. Agradecezco mucho su apoyo, Dr. Khatan. Los fracasos son huèrfanos silenciosos y los èxitos tienen padres muy bulliciosos... Dudè mucho antes de publicar el caso pero creo que puede ser muy aleccionador para todos, empezando por mì. Pienso que lo mejor serà obtener el consejo de un ORL y que decida si puedo retirar el injerto yo o èl . Me duele mucho tener que darle esa noticia a la paciente, no sè còmo la encajarà... Se me presentan varias cuestiones: 1- ¿ Acudiste con tu paciente por urgencias o a traves de atenciòn primaria? 2- ¿La acompañaste a la consulta del ORL o sòlo le entregaste un informe? 3- ¿Recuperada la paciente, volviste a injertar en el seno o declinaste el tratamiento? Un saludo cordial.
Kathan Rodríguez, Carlos
16-04-2015 11:41
Hola tocayo, yo tuve un caso muy parecido hace unos meses. La única diferencia es que decidí retirarlo todo, el implante y el injerto tras reiterados procesos que cursaban con sintomatología compatible con sinusitis. En mi caso pensé, a posteriori, que no debí de haber retirado el implante pero bueno, tampoco tuve oportunidad de compartir el caso con esta gran comunidad, con gente tan buena. Decirte que estés tranquilo, que estas cosas nos pasan a todos los que hacemos cirugía, que es fundamental la comunicación con el paciente y con el otorrino, quien puede ayudarte a solucionar el problema. En mi caso fue así, el otorrino limpió el seno bajo anestesia general, terminó de retirar restos de injerto y la paciente se recuperó perfectamente. Estas cosas pasan y creo que con más frecuencia de lo que se tiende a admitir. Comprendo perfectamente por lo que estás pasando así que calma, que todo se soluciona. Un abrazo.
GARCÌA FUENTE, CARLOS
15-04-2015 15:57
Hola . Os agradezco enormemente las muestras de apoyo recibidas. Llevo dàndole vueltas a cuàl ha sido el error , para no incurrir en el mismo, y no soy capaz... he hecho bastantes elevaciones sin contratiempos .Creo que me voy a inclinar por ir al otorrino con mi paciente : no me siento con fuerzas ni ànimo para afrontar otra cirugìa de dudosa evoluciòn. Os irè relatando. Gracias de nuevo.
Escobar Ruiz, Guillermo
15-04-2015 12:43
Hola , buenas. Gracias por publicarlo. Lo primero, tranquilo compañero que a todo el mundo le puede pasar, a mí nunca me había pasado, hasta hace un par de meses. La paciente sufrió, y yo por ende, bastante también. Al final tuve que proceder a la retirada parcial del injerto y a día de hoy, está bien. En tu caso bastante bien, dentro de lo que cabe , que haya fístula y no tenga sintomatología de sinusitis, dolores etc... Es cierto que parece que el que existan complicaciones de este tipo parezcan casi hasta objeto de vergüenza. Y para nada es así. Yo estoy de acuerdo con el Dr Fernández, realiza un TAC , cultivo y retirada del injerto. Derivarlo a ORL estaría muy bien, de hecho es posible que sea necesario un lavado mediante anestesia general. O quizás puedas retirarlo tú mismo si fuera viable. Mucho ánimo y fuerza
Fernández, Juan Alberto
15-04-2015 07:39
Lo siento corrector: el corticoide es intramuscular
Huerta, Pablo
15-04-2015 05:17
Lo primero gracias por publicar un caso así. Realmente son los casos de donde se pueden sacar más aprendizajes y conclusiones. Ahora a toro pasado es fácil decirlo, pero ¿Crees que esperar un par de meses para volver a injertar la zona hubiera sido más prudente? De nuevo gracias por publicarlo y mucho ánimo.
Fernández, Juan Alberto
14-04-2015 21:00
3.- yo quitaría todo el material de injerto, pero no los implantes . Por lo menos mientras el meato esté cerrado. Dado de que si lo haces es fàcil que añadas dos comunicaciones orosinusales al cuadro. Al respecto de la mejor manera de retirar el biomaterial, valóralo junto al orl, en el momento del tac. Si el me ato esta cerrado y se planifica meatitonía media mediante cirugía transnasal funcional, el mismo orl lo puede retirar. Si se descarta por permeabilidad, yo le haría la retirada desde la antrostomía. Por tanto como sugerencia. Tac, orl, cultivo y de momento como tto empírico corticoide y de atb Moxifloxacino. Espero haberte ayudado.si quieres que sea yo quien aborde el caso. No lo dudes ni un segundo, cuenta conmigo.
Fernández, Juan Alberto
14-04-2015 20:54
Le daría corticoide intrasulcular, en concreto me gusta trigon depot, tres dosis separadas una semana. Creo fundamental hacer un cultivo. Puedes estar tratando como si fueran bacterias y que no lo sean, y empeores el cuadro. 2.- remite a otorrino a la menor duda. Con un informe pertinente de lo que le has realizado. Para un otorrino lo que a ti te preocupa, es como si nos viene a nosotros una absceso de causa pulpar. Sota-caballo- y rey.
Fernández, Juan Alberto
14-04-2015 20:51
Antes de nada tranquilidad, y gracias infinitas por postear un caso tan interesante. Recuerdo en un simposio, consenso nacional sobre elevación siinusal, en la ciudad de Oviedo que al final del evento; un señor ,de entre el público,levanto tímidamente la mano y expuso una serie de casos como el que comentas. Me llamaron la atención una serie de cosas que paso a enumerar: 1.- pareciera que a nadie le hubiera pasado lo mismo., 2.- No se le dio solución alguna, y 3.- casi se le invitó a callar. A mi eso me marco y ahora tengo la posibilidad de intentar liberarte de ese stress. 1.- te recomiendo que le hagas un tac donde se vea el complejo osteomeatal. No olvides de la como,icaciones más peligrosa de la sinusitis es la celulitis órbitaria y el absceso cerebral. Al presentar una fístula puedes estar tranquilo, casi es lo mejor que puede ocurrir . Así que paz, segundo mientras el me ato esté cerrado, jamás se solucionarà el problema sinusal. Yo miraría el tac, lo puedes

Añadir un comentario

Ver en pantalla completa
1
/
6

Añada una imagen al comentario

© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados