Última actualización
2019-10-16 17:47:54
0 Vídeos / 7 Imágenes
Implante Inmediato en 4.6 + socket SEAL
Paciente que acude a consulta por fractura horizontal en sentido mesio distal de la pieza 46 irreparable. Se decide colocar implante posextracción en tabique interradicular, relleno de los alveolos con pasta de hueso Putty y sellado coronal mediante pilar peek customizado.
Dr. Escribano
Spain
Seguir a este doctor
Comentarios (6)

Escribano, Daniel
15-12-2015 17:53
Hola Carlos, muchas gracias por comentar, la regla que utilizo para la colocación en sentido apicocoronal es la misma que para cualquier otro implante, poder generar un perfil de emergencia a 3 mm subgingival, si observas la OPG el límite coronal del implante esta justo por debajo del margen superior del sexto, es decir a unos 3 mm de profundidad. En cuanto al perfil de emergencia lo único que hice fue copiar el que tenía la muela extraída, la foto del pilar customizado es durante su fabricación y no con la forma definitiva aunque varió poco. Os iré subiendo fotos del caso para seguir su evolución. Un saludo y gracias
Escribano, Daniel
15-12-2015 17:48
Hola Jorge, si, conozco la técnica la he utilizado en ocasiones, en este caso tenia un fractura mesio distal de la corona con pérdida de parte lingual coronal y la fractura estaba bastante abierta (una pena que no tenga lo foto inicial porque se nos eliminó por error de la tarjeta) y decidí hacerlo tras la extracción pero tienes toda la razón, se simplifica mucho haciendo la técnica de Hurzeler, posiblemente la podia haber hecho pero cuando vi como estaba la fractura decidí extraer primero. Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar, espero verte pronto y seguir aprendiendo de ti!!!!!!!
Castillo, Carlos
13-12-2015 02:32
Hola Daniel, es un caso muy complejo ya que la correcta posición 3D del implante se complica mucho, no solo por la falta de estabilidad en el fresado, sino también por que debemos predecir donde quedará el hueso después de su remodelación aún utilizando biomateriales. Me gustaría saber que referencia o criterio usas para determinar la posición vertical del implante en estos casos del sector posterior. Ya que en este caso a mi parecer tiene poca profundidad y el perfil de emergencia de la futura prótesis es casi de 90grados en algunas zonas. Saludos y gracias por compartir
Ver todos los comentariosOcultar los comentarios
Campos, Jorge
11-12-2015 18:58
Hola Daniel, a todos nos cuesta fijarlo en el tabique. Por eso es práctico la técnica de Hürzeler , en la cual fresas a través de la corona, (primero la decapitas a nivel de encía) y luego de usar 2 o 3 fresas, extraes la pieza y el alvéolo quirúrgico está:
1 Centrado
2 Ya medio preparado, con lo cual el resto es fácil de acabar.
Un saludo,
Jorge
Escribano, Daniel
09-12-2015 15:09
Muchas gracias Berto, sinceramente a mi no me resulta nada fácil fijar el implante en el tabique interradicular aunque me considero bastante torpe. En este tipo de casos espero 16 semanas para hacer la primera evaluación radiográfica y valor de Ostell, en función de este hago carga progresiva mediante provisional en PMMA revisando el valor de Ostell creciente o directamente la corona definitiva.
En cuanto al biomaterial Putty, es una pasta de hueso formada por gel de colágeno en un 20% y hueso heterólogo en un 80%.
Es importante que el implante sea muy autorroscante de tal manera que nos ayude a fijarse en zonas críticas como son los tabiques interradiculares o septos, a mi personalmente me funciona muy bien el modelo SPI de Alphabio. Gracias a ti por darnos esta magnífica oportunidad de compartir a la vez que nos enriquecemos entre todos.
Fernández, Juan Alberto
09-12-2015 10:31
Muy bueno el caso. Nada fácil de hacer.
Me surgen una serie de dudas:
1.- En cuánto tiempo cargarás el implante.
2.- el material putty de qué está formado?.
3.- qué diseño de implante recomiendas para realizar esta técnica?.
gracias por tu participación.