Posteo de casos

¿Quieres compartir tu caso?
Última actualización
2019-10-16 22:21:10
0 Vídeos / 14 Imágenes

Regeneración ósea mediante malla de titanio tras retirada de implante fracturado

Paciente varón, 42 años, sin antecedentes patológicos de interés. No hábitos tóxicos. Buena higiene oral. Tinciones por tetraciclinas. Acude por aflojamiento de corona en 2.5 de forma repetida. Hace tres meses se visitó para rehabilitar el 2.4 por fractura vertical causando gran defecto vertical. Sin embargo, en el momento de la visita de urgencia, se observa la presencia de implante en la posición de 2.4 así como fractura de la conexión del implante en posición 2.5. Se le explica al paciente la necesidad de retirar el implante fracturado así como el implante en posición 2.4 para poder conseguir un resultado estético óptimo. Se planifica retirara de ambos implantes y regeneración ósea simultánea mediante hueso autólogo, xenoinjerto y malla de titanio.

Dr. Alvira
Spain
Seguir a este doctor
Seguir este caso
Votos
Visualizaciones
4309
Comentarios (8)
García , Tomas
21-12-2014 22:16
Apreciado Joaquin. Muchísimas gracias por lo exhaustivo de la respuesta, comparto su criterio y admiro su decisión, y modo de exponer el caso. Un lujo, espero poder seguir disfrutando de tus casos. Recibe un cordial saludo.
Alvira, Joaquín
21-12-2014 22:03
Dr Ordoñez: la sutura se trata de seda 4/0, aguja cilíndrica. Se efectuaron puntos simples con dos colchoneros modificados con el objetivo de contrarrestar las fuerzas del edema y limitar al exposición. A nivel del 2.5 se aprecia por vestibular un punto colchonero que sujeta el colgajo pediculado de conectivo. Soy consciente que este tipo de sutura no es la más atraumática, ni la más higiénica así como tampoco la más estética (especialmente a nivel fotográfico) aunque el resultado perseguido fue óptimo . No obstante, aunque a veces uno se encuentra limitado, estoy de acuerdo en que hay que cambiar el tipo de sutura. Ya para acabar, agradecer las palabras de tanto del Dr Fernández como de la Dra Baena. Nos vemos en breve....
Alvira, Joaquín
21-12-2014 21:53
Mi decisión en en este caso se debe a: Defecto moderado, sector premolar (zona con compromiso estético menor en caso de exposición, y por contra de fácil higiene) y sobre todo porque se localiza en el maxilar superior (manejo más facil de colgajos, presencia de abundante encía queratinizada, podemos modificar el biotipo con colgajos pediculados del paladar como en mi caso...). Considero que lo importante es disponer de muchas herramientas a nuestro alcance para no limitar nuestra capacidad resolutiva.

Ver todos los comentarios
Ocultar los comentarios

Alvira, Joaquín
21-12-2014 21:46
Apreciados compañeros, seguidamente responderé a las preguntas planteadas.Disculpen el retraso. Dr García: La utilización de la malla de titanio es una herramienta que hace años que se utiliza, lo que pasa es que últimamente estoy viendo que se está recuperando su uso, especialemente entre ciertos compañeros de EEUU (asociada a BMP, PRF, PRGF, PRP, etc) obteniendo buenos resultados. Yo la considero una técnica más en la forma de resolver un caso, especialmente indicada cuando se intenta mantender el espacio de forma tridimensional, requisito indispensable en defectos con componente vertical y horizontal simultáneo moderado-severo (Fu and Wang IJPRD 2011). No obstante, considero que este mismo caso se podría resolver de muchas maneras diferentes con idéntico resultado: Técnica de Tinti, Técnica de Khoury, bloque de aloinjerto o xenoinjerto, Técnica de SGBR (Screw Guided Bone Regeneration), etc., con tasas de éxito muy elevadas (Aghaloo and Moy, JOMI 2007).
Ordónez, Buendia
19-12-2014 12:42
Caso de máxima actualidad, resuelto de forma elegante. Tan sólo me chocan las suturas. Podría mencionar qué tipo de sutura emplea, en cuanto a diámetro, composición y técnica. Reciba un cordial saludo.
Baena, Patricia
17-12-2014 12:07
Futuro compañero de faena, gracias por mostrarnos tu trabajo. En breve compartiremos terreno de juego y eso nos hará crecer a todos. Serás bienvenido.
García , Tomas
16-12-2014 20:28
Dr Alvira gracias por compartir un caso de tanta actualidad. Me podría describir¿ cuáles son, a su modo de ver, las indicaciones de las mallas de titanio?. gracias
Fernández, Juan Alberto
16-12-2014 14:09
Bienvenido compañero, me encanta que te hayas animado a postear. Este mensaje se lo dirijo a todos los usuarios de la web, tenemos a un talento enorme que se ha animado a sumarse a nosotros. Gracias por compartir un caso muy de actualidad. Por favor comparte la evolución del caso.

Añadir un comentario

Ver en pantalla completa
1
/
12

Añada una imagen al comentario

© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados