Última actualización
2019-10-17 01:41:53
0 Vídeos / 5 Imágenes
SPLIT- CREST EN MAXILAR SUPERIOR
Os presento un caso de atrofia maxilar, en el que se planifica la colocación de 4 implantes para ser rehabilitados con sobredentadura.
Se decidió abordar la cirugía realizando split- crest y colocación simultanea de los implantes junto con regeneración osea guida para compensar la reabsorción postquirurgica.
Dr. Mayor Arenal
Spain
Seguir a este doctor
Comentarios (5)

Mayor Arenal, Javier
13-03-2017 02:23
Eso son efectivamente, yo los conozco a través del gran Dr. Antonio Murillo. Este tipo de expansores por lo visto a veces necesitan también el apoyo de los expansores roscados, para reducir tensión sobre el hueso y evitar fracturas de la tabla vestibular (ya que tienen los cantos en angulo recto), pero son muy eficaces para la expansión, aunque precisen un manejo delicado. Al final me terminare por comprar unos : - )
Fernández, Juan Alberto
12-03-2017 22:27
Muchísimas gracias por duplicado; primero, por el halago; y segundo, por las respuestas.
Pero, no me he enterado de los expansores esos de "Gato". Te puedo pedir que nos subas una foto. Que estoy intrigado, no sé me imagino, las orejas del gato, o los bigotes....
Ahhhh, mientras lo escribía me he dado cuenta de cuales son; que bobo, unos que son dos palas con un tornillo sin fin entre ellas, y que están unidos tipo bisagra por apical. a ver si los encuentro y subo yo la foto.
Mayor Arenal, Javier
12-03-2017 13:36
3-El 2º handicap del split es predecir la reabsorcion postquirurgica, y mas en mandibula ( en altura en ocasiones). Otro aspecto importante es profundizar bien la corticotomia crestal
4 - Suelo usar expansores roscados de microdent, previa corticotomia con disco de corte y profundizacion con fresa. Luego estan los expansores tipo gato, que son una gozada, sera mi proxima inversion
5- Contraindicaciones- segun la literatura- diametros menores a 3 mm y con paredes osea paralelas,anatomia en reloj de arena o en aquellos casos donde aunque tengas anchura ,no te permita colocar el ioi en posicion 3d adecuada. Lo ideal - anchura de 3 mm o mas y anatomia en forma piramidal
Un placer Juan Alberto. Un abrazo
Ver todos los comentariosOcultar los comentarios
Mayor Arenal, Javier
12-03-2017 13:25
Fernández, Juan Alberto
12-03-2017 08:40
Una pinta maravillosa. Para la imagen del cbct post es muy aclaratoria de muchas cosas.
Estoy convencido de que se trata de la mejor opción terapéutica.
Dudas q me surgen:
1.- cuánto tiempo esoerarcparazcargsr?
2.- qué biomateriales y membrana has usado.
3.- te permite hacer prótesis atornilladas?
4.- qué dispositivos para la expansión prefieres.
5.- contraindicaciones a la técnica?
Sin más, que no es poco, te agradezco tu participación que estoy seguro enriquece a muchos. Infinitas gracias.