Posteo de casos

¿Quieres compartir tu caso?
Última actualización
2019-10-17 00:45:41
0 Vídeos / 16 Imágenes

Tratamiento regenerativo de una periimplantitis severa y de un defecto periodontal concomitante usando membrana no reabsorbible y hueso autógeno

Mujer, 43 años, exfumadora (hasta antes de la operación). Presentando defecto que abarcaba toda la circunferencia de un  implante situado en posición de 1.4 en sus tercios medio y cervical. El defecto también afectaba la pared mesial adyacente de 1.5. Tras retirar la corona, se levanta colgajo a espesor total exponiendo el defecto, tras debridar el tejido de granulación y la placa,  se detoxifica la superficie radicular con clorhexidina y suero fisiológico y se toma un injerto óseo autógeno de la tuberosidad maxilar que se adapta a la superficie del defecto cubriendo completamente el implante y el defecto periodontal de 1.5. Se cubre el injerto óseo con membrana no reabsoribible de e-PTFE con refuerzo de titanio que se fija con un punto de colchonero al colgajo palatino. Finalmente se obtiene un injerto de tejido conectivo subepitelial del lado contralateral del paladar que se sutura a modo de silla de montar sobre la cresta y tras liberación de periostio del colgajo vestibular se deja sumergido. Un mes después de la cirugía se puede notar como la recesión típica de los tejidos blandos no ha expuesto la membrana debido a la presencia del injerto. Tras 6 meses de cicatrización se levanta colgajo, se retira la membrana y se observa una regeneración ósea y periodontal del 100%. LA regeneración se confirmó no solo clínica, sino también radiográficamente. Es importante recalcar la gran dificultad de dejar una membrana no reabsorbible en contacto con la superficie radicular del 1.5, sin embargo, al estar completamente documentado los resultados positivos de la regeneración de implantes afectados con periimplantitis con membrana no reabsorbible y hueso autógeno, se optó por este protocolo. 

Tras tres semanas de cicatrización se volvió a colocar la corona.

Dr. González
Spain
Seguir a este doctor
Seguir este caso
Votos
Visualizaciones
5284
Comentarios (6)
Matamoros Vega, Claudio alberto
27-12-2014 23:43
Excelente caso, al implante no le haces ningún tratamiento ? Saludos !
Bilbao, Javier
27-12-2014 12:52
La reentrada y RX exactamente a qué tiempo fue tomada? Y cuanto tiempo espera para cargarlo? Muchas Gracias de antemano por su respuesta y Felices fiestas
Fioraso, Anna
23-12-2014 22:13
Interesante caso, y además el hecho de conservar la misma corona, me parece una genialidad. - Le preocupa que redicive el caso. - Qué le parece que hubiera sucedido si en vez de emplear autólogo hubiera empleado un biomaterial. Gracias y enhorabuena por su excelente trabajo.

Ver todos los comentarios
Ocultar los comentarios

Fernández, Juan Alberto
23-12-2014 21:45
El caso es precioso. La verdad de las mejores regeneraciones en torno a implantes que he visto. Una maravilla. De dónde obtienes las membranas de PTFE-e Recibe un cordial saludo.
Huerta, Pablo
23-12-2014 21:15
Enhorabuena por el caso. ¿Cómo será la estabilidad en el tiempo del nuevo hueso? ¿Tiene mucho porcentaje de reabsorción o se comporta como hueso no injertado?
Blanco Lopez, Pedro Pablo
23-12-2014 19:17
Un caso muy bien resuelto.Enhorabuena.Afrontar la regeneración implantaria..hoy que están tan en boga los extractores.aunque aqui hay buena ubicación dimensional...y un muy buen tejido blando sin recesión alguna.

Añadir un comentario

Ver en pantalla completa
1
/
16

Añada una imagen al comentario

© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados