DOCTOR
Dr./Dra. Juan Alberto Fernandez
Dr./Dra. Juan Alberto Fernandez
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Licenciado en Medicina y Cirugía de 1990 a 1996 por la Universidad de Navarra. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral y Maxilofacial 1990-1996. UNAV. Especialista en Estomatología 1998 a 2001 por la Universidad de Oviedo. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantes 1998-2001. UNIOVI. Especialista Universitario en Oclusión, Disfunción y Rehabilitación Oral por la Universidad de Valencia. San Pablo CEU. 2003. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. NYU 2005. Especialista Universitario en Implantología Oral por la Universidad de las Islas Baleares.2007. Máster en Cirugía Oral e Implantología por la Universidad de las Islas Baleares 2007

Coautor del libro de “Implantología Inmediata”: Editorial RIPANO .Publicado en 2007. Coautor del libro de “Fracasos en Implantología”. Editorial RIPANO. Publicado en 2012.

Profesor del Máster de Implantología y Estética de la UIB 2007-2008 y 2009. Profesor del Máster Cirugía Oral UIB 2010.

Director Científico. Medical Oasis Association 2007-2009. Lugano-Suiza. Miembro ITI, SEPA,SEI, SECOM. Miembro Honorario de la Sociedad de Implantología Venezolana 2008. Miembro de la mesa de expertos BEGO-Semados. Miembro del Grupo de Estudios de Universidad de Murcia MBIRG.

Valoración media
Casos:
249
Vídeos:
933
Visualizaciones de este perfil
103843
Nº de comentarios
1594
VIDEOS DOCTOR
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Manejo de periimplantitis en posición 46i.

    Paciente de 58 años de edad, fumadora moderada que acude a consulta por insatisfaciión estetica y funcional.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1121
    0
    COMENTARIOS
  • Regeneración Tisular Guiada en posición 46. Uso combinado de la terapia HELBO y Emdogain

    Paciente de 47 años de edad, no fumadora que presenta enfermedad periodontal moderada generalizada. Durante el estudio periodontal, radiológico y genético, se observa sondaje de 9mm y furca clase II en posición 46.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1446
    0
    COMENTARIOS
  • Manejo de tejidos blandos y duros para la restauración de segundos premolares superiores.

    Paciente de 45 años de edad, fumador moderado, que acude a consulta de urgencia por dolor y supuración localizado en el premolar 25.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1033
    0
    COMENTARIOS
  • Manejo de defecto comunicante oro-sinusal simultáneo a Elevación de Seno Maxilar para la restauración de primer molar

    Paciente de 34 años de edad, no fumador que acude a consulta de urgencia por fístula en vestibular entre los molares 16 y 17. 

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1640
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de implantes para manejo de fracaso de prótesis dentosoportada

    Paciente de mediana edad y sin datos clínicos de interés, portadora de prótesis dentosoportada antigua que acude a consulta de urgencia por supuración e inflamación en el primer sextante.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1254
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    En cuanto a tus preguntas: En efecto siempre uso el microscopio operatorio en la inmensa mayoría de mis cirugías, realmente me he acostumbrado y apenas me supone un esfuerzo. Más bien, al contrario, supone una enorme ayuda. En cuanto a las posiciones que ocupo depende de muchas cosas, nunca me he parado a determinarlas con exactitud. Intento trabajar a las 12 del paciente, salvo en sectores posteriores mandibulares donde me tengo que colocar a las 3.00 o a las 9.00 . En cuanto a las suturas empleamos las siguientes: - suturas absorbibles de: 4 ceros, 6 ceros, 8 ceros: la de 4 ceros como sutura de batalla, la de 6 y 8 ceros sistemática para mucoginigival. En injertos en biotipos finos empleamos 6 ceros. Pero para el resto seguimos con los 4 ceros, me he planteado usar 5 ceros, pero realmente al no tener problemas no he cambiado. quizá pronto lo haga a suturas monofilamento absorbibles tipo monocril. ya lo vereís. - en cuanto a no absorbibles: empleamos 4 ceros, 6 ceros, y 10 ceros. Los 10 ceros para algo de mucoginigival, para secciones neurológicas. Los 4 ceros de rutina, y los 6 ceros biotipos finos. Espero haber contestado a tus preguntas. Lo cierto es que me inspiras a seguir mejorando.
    31 de May de 2013 a las 15:26
    Fernández, Juan Alberto
    Muchas gracias por tus comentarios, realmente el caso ha sido manejo prostodónticamente de forma subóptima, me duele ver que mi esfuerzo no se acompaña del máximo de la restauración, también el paciente pone sus límites.
    31 de May de 2013 a las 15:17
    Rodríguez, Juan francisco
    estimado compañero : felicitarte una vez más y agradecerte lo que muestras porque es un lujo verte trabajar;me gustaria preguntarte algunas cosas quizas triviales pero no para mi. Como tú, uso microscopio y en sectores posteriores ( quizás esté confundido) me da la impresión de que trabajas con la posición del paciente clásica; es decir no lo volteas. creo que me entiendes; mi pregunta es ¿no te resulta dificil manejarte asi?; despues utilizas un instrumento como de bola finito ( es una sonda lacrimal? ); usas mucho 4/0 y me gustaria saber ya que trabajas con micro , porque no usas una seis ceros como minimo; tambien dos tonterias más: el tipo de sutura )vicril? y el nombre de un cemento de provisionales que has usado en el caso del injerto en tunel. Disculpa si mis preguntas son baladies. Un saludo y gracias
    30 de May de 2013 a las 20:38
  • Tratamiento multidisciplinar: ortodóntico, regenerativo, implantológico y restaurador

    Paciente de mediana edad, ex-fumadora e hipotiroidismo, que acude a la clínica para restauración completa.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1854
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto Gingival Libre manejo de recesiones múltiples en mandíbula.

    Paciente mujer de 34 años de edad, fumadora moderada que acude a consulta por molestias en varios dientes y recesiones en 5º y 6º sextante.

    Se planifica: tratamiento endodóntico de los dientes 24 y 46 restaurandolos con coronas metal-cerámica y el manejo de las recesiones mediante injerto gingival libre de paladar.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1005
    0
    COMENTARIOS
  • Abordaje lateral y frontal para el manejo de recesiones múltiples.

    Paciente de 40 años de edad, fumadora moderada, sin otros datos clínicos de interés. Presenta recesiones en todo el maxilar superior por lo que la paciente está preocupada tanto por la estética como por la hiperestesia que padece.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1025
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados