PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Esacrom designs and manufactures ultrasound system, brushless sensorless engine control, systems for direct current engine control in low power.

Valoración media
Casos:
7
Vídeos:
81
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
65
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Manejo de fracaso regenerativo en mandíbula. Transposición del dentario. 3 de 3
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4179
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Muchas gracias de nuevo, y espero que los usuarios se animen a resolver sus dudas o a mostrar sus opiniones. Una auténtica oportunidad de crecer todos.
    20 de October de 2013 a las 19:35
    Fernández, Juan Alberto
    Tu si que eres grande¡¡¡¡¡¡ La verdad que agradezco sobremanera tus palabras. y si me los permites me extenderé en las respuestas: - en lo referente a sopesar el riesgo desde luego es fundamental. se trata de una paciente que fue portadora de prótesis parcial removible sin éxito alguno, con múltiples molestias, presenta maloclusión moderada-severa y se remite a estudio ortodóntico, donde se determina la necesidad de dotar al caso de anclajes posteriores. La primera opción terapéutica fue la regeneración ósea para ganancia vertical. La cual se practicó con el máximo de intenciones, pero tras un postoperatorio sin incidencias el aspecto tomográfico y clínico no me daban garantías al respecto de la correcta remodelación-incorporación del injerto, con lo que opté por retirarlo, y como opciones alternativas hice un estudio minucioso al respecto de poder emplear implantes tipo lámina, o implantes basales, y al final la paciente se decanto por la trasnposición. - En cuanto al postoperatorio: realmente la paciente tiene recuperada la sensibilidad del labio desde el día siguiente de la intervención, pero refiere algún tipo de disestesia no dolorosa que remite gradual y rápidamente . El estado general de la paciente es ideal y realiza vida normal. mi experiencia al respecto de los postoperatorios es que la sensibilidad se recupera muy rapidamente y de forma total y que la disestesias aparecen después de unos días o semanas. Todos los pacientes que hemos tratado repetirían el tratamiento realizado, con lo que..... - Al respecto de cómo se lo explico al paciente pues muy fácil diciéndole lo que tiene, las opciones que tenemos, explicando los riesgos -beneficios y firmando un consentimiento informado. Espero haber respondido, sinceramente entiendo que casos como el presente pueden ser muy polémicos, pero queremos compartir con todos vosotros nuestra práctica clínica y responder vuestras preguntas, sobretodo cuando parten del enorme r
    20 de October de 2013 a las 19:34
    portas roig, david
    Muy buenas .....simplemente espectacular, y mas para alguien como yo que este campo dista muchísimo de mi practica diaria... tengo ciertas inquietudes sobre casos como este. En primer lugar me imagino que antes de decidir realizar una intervención de esta magnitud, se han sopesado a conciencia los RIESGOS VS BENEFICIOS, doy por hecho que asi es y no tengo ni la menor duda de que la decison es la correcta, pero asi mismo me surgen dudas, tipo: ¿en que grado corro riesgos de producir lesiones al paquete vasculonervioso del dentario, y que estas pudieran llegar a ser irreversibles? ¿ cual suele ser la evolución post-operatoria de una intervención asi? y sobre todo.... ¿ que argumentos usas para convencer al paciente que se deje llevar a cabo una intervención de estas características? yo sinceramente me veo sin argumentos convincentes como para convencer a un paciente3 para ello. Mas alla de mis dubitaciones , realmente te felicito porque es un trabajo impresionante. un abrazo grande.
    18 de October de 2013 a las 10:58
  • Manejo de fracaso regenerativo en mandíbula. Transposición del dentario. 2 de 3
    Continuación de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    3509
    0
    COMENTARIOS
  • Manejo de fracaso regenerativo en mandíbula. Transposición del dentario. 1 de 3
    10 semanas después de la cirugía regenerativa, se realiza estudio radiológico para la planificación de la cirugía implantológica. Se observa la aparente falta de integración del hueso injertado y, ante esta posibilidad, se planifica la Transposición del dentario inferior para posibilitar la colocación de 2 fijaciones en 45i y 46i.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    3589
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante en posición 16i simultánea a Elevación de Seno Maxilar. 2 de 2
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2305
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante en posición 16i simultánea a Elevación de Seno. 1 de 2
    Paciente de 40 años, no fumador, que acude a consulta para la colocación de implante en posición 16i. Tras el estudio radiológico, se observa una altura insuficiente para la colocación de la fijación más adecuada por lo que se planifica la elevación del suelo sinusal en el mismo momento operatorio de la colocación del implante.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1983
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de 8 implantes con carga inmediata 16 semanas después de Regeneración Ósea Guiada en maxilar superior. 1 de 2.
    Reentrada 16 semanas, después de la ROG realizada con hueso autólogo de diáfisis tibial y biomaterial B-TCP, para colocación de implantes Omnia de la Compañia Maco international
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2578
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar con hueso autógeno procedente de Calota. Manejo de Perforación de membrana sinusal. 2 de 3.
    Continuación de la intervención. Video con audio en directo.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1752
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar con hueso autógeno procedente de Calota. Manejo de Perforación de membrana sinusal. 1 de 3.
    Elevación de seno maxilar y regeneración de defecto alveolar. Video con audio en directo.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1701
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación Sinusal con hueso procedente de Diáfisis Tibial.
    Crecimiento vertical apical simple utilizando para el relleno de la cavidad sinusal, hueso particulado procedente de la Diáfisi Tibial extraido con relolectores desechables. Video sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8455
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    García Lozada, Vladimir
    Berto recibe un gran saludo!! El hueso autologo siempre el gold standard!! y la diafisis tibial permite recolectar buena cantidad de particulado, muy buena ejecución macho! me ha gustado. quería igual preguntarte para seno maxilar cual es tu preferencia entre solo autologo, técnica estratificada, hueso de banco enriquecido, o biomaterial? Un abrazo Vladimir
    03 de April de 2017 a las 23:40
  • Extracción de hueso autógeno de Rama.
    Video en el que se muestra en detalle el procedimiento de extracción de hueso autógeno en bloque de rama. En este caso se utilizó para las ostectomias disco montado en pieza de mano recta y dispositivo piezoeléctrico Surgysonic de ESACROM. Para el relleno del defecto ocasionado en la zona donante se utilizó biomaterial B-TCP. Video sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    59587
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados