PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

DentalStay es un buscador gratuito personalizado de estancias clínicas y cursos de todas las especialidades odontológicas, destacando la cirugía oral, periodoncia e implantología. A través de la pagina web dentalstay.com se informa a tiempo real de las ofertas de estancias clínicas a nivel nacional.
 
Las estancias clínicas y cursos se realizan por doctores especialistas en las diferentes técnicas, seleccionados por la dirección de dentalstay, a modo de mentores.
 
https://www.dentalstay.com/

Valoración media
Casos:
13
Vídeos:
67
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
35
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Colocación de implante Galimplant en posición 11 con técnica de Shocket Shield 2/2
    Colocación de implante Galimplant en posición 11 con técnica de Shocket Shield 2/2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    14415
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Báscones Puente , Jaime
    Hola!! deseaba saber si sobre el pilar slim antirotacional se puede hacer una corona metal cerámica fresada modificando la salida con un tornillo dinámico, ya que con interfases actualmente no se puede. Gracias
    03 de November de 2023 a las 09:22
  • Colocación de implante Galimplant en posición 11 con técnica de Shocket Shield
    Colocación de implante Galimplant en posición 11 con técnica de Shocket Shield
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    11224
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante de Circonio para rehabilitación de primer premolar superior con carga inmediata. 2 de 2.
    Colocación de implante BREDENT White Sky de CIRCONIO 4X10 mm y manejo de provisional para la carga inmediata.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    11275
    5
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    GABRIEL, CRACIUN
    Your comments were as instructive as the video. Thank you, dr. Fernandez!
    21 de February de 2015 a las 06:42
    portas roig, david
    ANTE TODO GRACIAS A TI, Y POR DESCONTADO QUE AUNQUE TAN CERCA FISICAMENTE POR COMPARTIR CIUDAD, ESTO AUN HARA QUE ESTEMOS MAS CERCA ..... ESPERO APRENDER Y PODER PONER EN PRACTICA COSITAS QUE ME SIRVAN PARA MI PRACTICA HABITUAL EN ESTE CAMPO EN EL QUE SOLO QUIERO ASOMRME UN POCO .... COMO SE SUELE DECIR APRENDIZ DE TODO Y MAESTRO EN NADA... UN ABRAZO BIEN GRANDE.
    09 de July de 2013 a las 17:09
    Fernández, Juan Alberto
    TE ADJUNTO LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Dedmon, H.W. (1982) Disparity in expert opinions on size of acceptable margin openings. Operative Dentistry 7: 97–101 Brockhurst, P.J., McLaverty, V.G. & Kasloff, Z. (1983) A castability standard for alloys used in restorative dentistry. Operative Dentistry 8: 130–139.
    09 de July de 2013 a las 09:51
    Fernández, Juan Alberto
    Estimado compañero, MENUDO LUJO VERTE EN ESTA PÁGINA, al respecto de tu pregunta: en absoluto en una tontería. Te aseguro que soy, somos, unos obsesivos de las medidas de asepsia, antisepsia y de toda injuria a los tejidos. Tus dudas me han supuesto muchos quebraderos de cabeza, durante años. Yo veía que todo el mundo hacía carga inmediata con acrilico auto, sin silicona estéril, y mil cosas más. La práctica de la carga inmediata es, relativamente, poco prevalente en mi práctica diaria. En éste caso al ser un implante monobloque de zirconio, consideré que la mejor opción era conformar de antemano el muñón y asegurar la correcta toma de impresiones posteriores. La literatura es clara al respecto de una serie de conceptos, como las adaltaciones marginales, que pasan desapercibidas para clínicos expertos aún siendo superiores a 100 micras, el riesgo de recesiones óseas, etc..... Por todo ello procedí como lo hice. Si bien es cierto que me preocupa el posible efecto pernicioso del acrilico ( particularmente del monómero), no he leido efectos adversos de magnitud. Al respecto de mi protocolo de elección es el de colocar pilares intermedios, que queden yuxta o supragingivales, hacer toma de impresión con silicona estéril y cubeta estéril y colocar prótesis atornillada. Algo que evidentemente no podíamos hacer en este caso. Espero que haya respondido a tus preguntas. QUERÍA DARTE LAS GRACIAS POR PARTICIPAR, Y ESPERO QUE PRONTO APORTES CASOS A LA WEB, Y QUE TODOS TENGAMOS LA OPORTUNIDAD DE APRENDER LOS UNOS DE LOS OTROS. GRACIAS DE NUEVO.
    09 de July de 2013 a las 08:46
    portas roig, david
    MUY BUENAS ALBERTO, quisiera hacerte una pregunta si es posible, seguramente es una tontería, pero,.... mi cuestión es sobre el uso de la resina acrílica para rebasar la corona provisional, no es toxica, caustica, irritante para que actue en contacto directo con el hueso. gracias y un abrazo fuerte. Sera un placer seguirte a ti y a tus otros compañeros por este medio.
    08 de July de 2013 a las 16:48
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar. 3 de 3
    Finalización de la intervención. Durante el levantamiento de la membrana sinusal se produce una rotura, se decide extraer un mucocele alojado en la cavidad sinusal y suturar la perforación.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    7555
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implantes en 46i y 47i en zona previamente regenerada.
    Reentrada tras cirugía regenerativa utilizando la Técnica de Ranura para la colocación de implantes Euroteknika en 46i y 47i. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9880
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar con hueso autógeno procedente de diáfisis tibial y rama. 3
    Fin de la intervención regenerativa. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8484
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar y reconstrucción del proceso alveolar con hueso autógeno procedente de diáfisis tibial y rama. 1
    Intervención en la que se muestran, en detalle, los diferentes procedimientos para la extracción de hueso autógeno de diáfisis tibial y rama, Elevación de Seno Maxilar e Injerto Óseo de Rama. 1. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8357
    0
    COMENTARIOS
  • Crecimiento horizontal en sector posterior mandibular. Técnica de Ranura. 2
    Fina de la intervención de regeneración en mandibula. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8621
    0
    COMENTARIOS
  • Crecimiento horizontal en sector posterior mandibular. Técnica de Ranura. 1
    Paciente mujer de 50 años que acude a la clínica con molestias y movilidad. Se diagnostica enfermedad periodontal por lo que se planifican extracciones, Full Mouth Desinfection, endodoncias y tallado para restauración dentosoportada y colocación de implantes en sectores edéntulos. Es necesaria Regeneración Ósea del sexto sextante mediante la Técnica de Ranura. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9305
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    murillo, jesus
    Hola Juan Alberto, viendo estos vídeos, me pregunto si has observado gran diferencia en cuanto a la regeneración conseguida entre la técnica de Khoury (la cual lleva más tiempo y más dificultad técnica) y el injerto en bloque. Gracias
    12 de December de 2018 a las 23:36
  • Regeneración Ósea tras fracaso implantario.
    Paciente hombre de 48 años de edad, no fumador y sin datos clínicos de interés que acude a la clínica tras fracaso implantario en 14i. Durante la exploración inicial se observa mal estado en cuanto a los tejidos blandos. Se realiza estudio tomográfico en el que se hace evidente el defécto óseo combinado. Se planifica Regeneración Ósea de Rama. Vídeo sin audio.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    10858
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Gracias a ti por tu confianza. Al respecto de lo que comentas, a todos nos ha pasado. Yo no creía en los dispositivos extractores, bueno creía pero sólo para situaciones muy concretas. Actualmente sé que existe un kit para la retirada de tornillos muy interesante, si te parece te pondré en concacto con el distribuidor y será él mismo quien te de la información. Personalmete he probado su kit de explantación, y, sinceramente, es espectacular. Te hago la gestión y espero que pueda responder en estas mismas líneas. Al respecto de lo que comentas, estamos desarrollando, justo ahora, una nueva utilidad dentro de la plataforma para que se puedan consultar todo tipo de preguntas, podréis adjuntar imágenes, videos y lo que queráis. Acceso totalmente gratuito, y muchas más cosas. Como siempre te digo, viva México.
    10 de July de 2014 a las 08:20
    urculo, Jose Ramon
    hola,buenas noches Dr. Fernandez,querria consultarle un problema que me ha surgido en la consulta con un familiar mio,no tiene mucho que ver con el caso que aqui se ve,pero me tiene preocupado.resulta que le puse una sobredentadura sobre 2 implantes con 2 locators,me viene con uno de los locators fracturado en la rosca del implante,he intentado extraer el resto del locator que se quedo en las espiras del implante con sondas intentando girarlo en sentido antihorario y no se mueve para nada.El implante es un bioner(conexion interna hexagonal),hay algun kit de rescate de la zona fracturada?para fresar el resto del locator hay algo para proteger las espiras del implante?seria mejor la explantacion del implante y colocar otro de igual diametro y longitud?(el hueso no da para mas).Espero su respuesta pues estoy perdido,gracias anticipadas por su inestimable ayuda
    09 de July de 2014 a las 23:48
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados