PARTNER

El objetivo de Fadente es ser el referente de mercado en equipamientos de alta tecnología para el sector dental. Nuestra ambición es ser la primera elección para la clínica dental ofreciendo los mejores productos y garantizando la máxima profesionalidad y servicio.
Para conseguirlo ponemos todos nuestros recursos a su disposición:
-Productos de alta tecnología y gran valor añadido para la clínica.
-Asesoramiento personalizado a través de nuestra red de gestores
-Compromiso de servicio integral excelente.
-Servicio técnico propio.
-Marcas de distribución exclusiva como Planmeca (equipos dentales y unidades de radiología), Fedesa Penta (equipos dentales) y Loran (mobiliario).
-Equipos 3D Cone Beam, Radiografía Panorámica, Teleradiografía, Radiología Intraoral.
-Línea de productos completa para todas las necesidades de la clínica dental
-Llave en mano: gestión integral de la instalación de nuevas clínicas, desde la fase de diseño hasta la instalación y formación.

Con Fadente, la mejora constante se convierte en un motor y un valor diferenciador.

Valoración media
Casos:
37
Vídeos:
156
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
121
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Regeneración de maxilar atrófico con cresta ilíaca tras fracaso de implantes convencionales, cigomáticos y pterigoideos. 2 de 2
    Finalización de la cirugía.
    Presentado por
    Dr.Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1937
    0
    COMENTARIOS
  • Regeneración de maxilar atrófico con cresta ilíaca tras fracaso de implantes convencionales, cigomáticos y pterigoideos. 1 de 2
    Se planifica la reconstrucción del maxilar y la explantación de un implante pterigoideo bajo sedación consciente c
    Presentado por
    Dr.Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1706
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar con hueso procedente de diáfisis tibial. Manejo microquirúrgico de perforación en la membrana sinusal. 2 de 2.
    Microsutura de las perforaciones que sufre la mucosa sinusal en el momento de su elevación.
    Presentado por
    Dr.Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2515
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implantes Galimplant para la rehabilitación de ambas arcadas. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9718
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implantes Galimplant para la rehabilitación de ambas arcadas. 1 de 2.
    Se planifica la extracción de 8 dientes remanentes para la colocación inmediata post-extracción de 6 implantes en el maxilar superior y 5 interforaminales con carga inmediata. Para asegurar el mejor resultado tanto estético como funcional se realiza manejo de tejidos blandos y duros en torno a las fijaciones colocadas.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    11305
    8
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    La verdad que no es que lo crea, es que estoy seguro de que no hay ningún inconveniente. Empecé haciendo las híbridas en metal-resina y después me pasé al metal cerámica; primero, la cerámica cargada sobre el metal; y actualmente, sobre falsos muñones a los que hacemos coronas individuales. La última la considero la mejor opción. Espero haberte sido de utilidad. Al respecto del concepto de híbrida, hay mucha gente que las considera como estructuras fijas metal- resina, y no digo que no sea así. Mi concepto, sin embargo, de prótesis híbrida es análogo al de dento-alveolar. Donde la prótesis restaura tanto la pérdida de dientes como de componente gingival o alveolar. Feliz agosto Jesús.
    21 de August de 2018 a las 18:19
    murillo, jesus
    Con respecto a los casos en los que pones cuatro o 5 implantes interforaminales, ves algún problema en hacer la prótesis definitiva de metal cerámica en lugar de híbrida? Crees que puede haber alguna consecuencia al hacer uña metal cerámica de arcada completa sobre solo cuatro implantes? Gracias
    21 de August de 2018 a las 12:42
    Fernández, Juan Alberto
    No lo conocía ( el artículo). Pero, coincido plenamente.
    10 de August de 2018 a las 08:59
    murillo, jesus
    Nada, mil gracias a ti por estar siempre ahí y sobretodo por ser una meta hacia donde dirigir los esfuerzos. Por cierto, ya que sacas el tema de la periimplantitis, habéis leído este artículo? Changes of Marginal Bone Level in Patients with "Progressive Bone Loss" at Brånemark System® Implants: A Radiographic Follow-Up Study over an Average of 9 Years. Jemt T, et al. Clin Implant Dent Relat Res. 2015. En él se concluye que los implantes con periimplantitis que son tratados tienes más o igual pérdida ósea progresiva que aquellos que se dejan sin tratar. Bajo mi punto de vista este artículo viene a confirmar algo que yo llevo viendo en consulta hace mucho, implante con periimplantitis que empiezas a tocar mal vamos.
    10 de August de 2018 a las 08:27
    Fernández, Juan Alberto
    Por otra parte, jesus quiero agradecerte personalmente tu presencia en esta web, siempre das coherencia y elegancia, desde un máximo respeto, chapeau. Espero que la web te sirva, porq de ser así su sentido será pleno. Gracias de nuevo
    10 de August de 2018 a las 07:18
    Fernández, Juan Alberto
    Mira te comento dos cosas q viví ayer: 1.- recibí un mail de una abogada que defiende su abuelo, porque un “individuo” le hizo un tratamiento aberrante, y la respuesta del perito es que entra dentro de lo establecido. Un bochorno. 2.- pensaba en el típico dato, muy manido de que cuantos menos implantes mejor. Y mi pregunta es: alguien ha estudiado el riesgo de perimplantitis sobre implantes malposicionados? Estoy seguro la incidencia de perimplantitis en èstos, es mucho mayor.
    10 de August de 2018 a las 07:03
    Fernández, Juan Alberto
    Que buena pregunta, la respuesta es no. Pero, paso a razonarla. 1.- me gustan mucho más los puentes que las hibridas; por tanto si puedo hacer 3 puentes, entonces coloco implantes en posiciones 36i,34i,33i,43i,44i y 46i. De hecho es lo q prefiero, pero es relativamente poco frecuente. Pero, sí del encerado veo que hay q hacer una híbrida, me queda interforamina, porque no hay nada más horroroso que unos puentes voluminosos y más distribuidos. 2.- siempre presupuesto 4 implantes, y coloco el 5to en caso de que no tenga buena estabilidad el conjunto. 3.- cuando el objetivo es carga inmediata: suelo hacerlo interforamina. 4.- me parece q el concepto all on four, ha hecho mucho dado a la profesión. Me expreso: se han quitado muchos dientes para hacer casos más fáciles, y eso me mata. Me quiero distinguir de los q hacen cosas con las q no comulgo.
    10 de August de 2018 a las 06:56
    murillo, jesus
    Hola Juan Alberto, siempre sueles tratar la mandíbula totalmente edentula de la misma forma? con 5 implantes interforaminales independiente de la cantidad de hueso disponible a nivel posterior? Como siempre mil gracias
    10 de August de 2018 a las 01:01
  • Vestibuloplástia y colocación de Implantes M8 de Oxtein en zona previamente regenerada.
    Se planifica la colocación de implantes M8 Oxtein en posiciones 35i y 36i 6 meses después de la regeneración de dicho sector mediante hueso congelado de banco en combinación con aspirado medular.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8334
    0
    COMENTARIOS
  • Carga Inmediata en sector estético. 2 de 2
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9371
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Rodríguez, Juan francisco
    Muchas gracias. Eres muy amable
    31 de July de 2014 a las 23:03
    Fernández, Juan Alberto
    Por supuesto. Tempbomd clear. Gracias
    31 de July de 2014 a las 13:40
    Rodríguez, Juan francisco
    Por favor me podrias decir el nombre del cemento provisional que usas. Gracias
    31 de July de 2014 a las 00:04
    Fernández, Juan Alberto
    Faltaría más. Me encanta pensar que podemos ayudarnos mutuamente a mejorar. Ciertamente es un disfrute.
    11 de May de 2014 a las 10:29
    cardona soro, david
    Muchas gracias por su respuesta.
    10 de May de 2014 a las 10:32
    Fernández, Juan Alberto
    Lo lamento compañero, no puedo ver el video entero desde mi pésima conexión de internet en casa. así que te contesto a lo, que supongo, te refieres; es una tira de teflón, que empleamos a modo de dique de goma, para evitar que entren restos de cemento. También, solemos emplear PRF para el mismo propósito. Recibe un cordial saludo.
    10 de May de 2014 a las 08:41
    cardona soro, david
    buenas tardes que es el material de color blanquecino a modo de separacion entre la membrana de colageno y el cemento de la corona provisional? gracias
    09 de May de 2014 a las 20:01
  • Carga Inmediata en sector estético. 1 de 2
    Colocación de Implante AlphaBio en posición 11i simultánea a manejo de tejidos blandos y duros.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9651
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Muy buenas tardes Jose Antonio. Gracias por preguntar, la respuesta es sencillísima: lo afilamos con piedra de Arkansas cada vez q lo empleamos. Espero que la web te sea de utilidad.
    27 de August de 2014 a las 20:44
    CARRASCO MÁRQUEZ , JOSÉ ANTONIO
    Dr. Fernández como consigue rascar tanto hueso con el K3 porque yo lo tengo y no consigo los mismos resultados
    27 de August de 2014 a las 18:51
  • Colocación de Implantes simultánea a Regeneración Ósea para la rehabilitación de sectores posteriores. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2851
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados