PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

En Pulsar Inara, sentimos pasión, por la ciencia, actuamos dentro del campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, estando especializados en el campo e-Salud ( e-health ).

Somos los responsables, tecnológicos de oralsurgerytube.com, y trabajamos junto a equipos médicos y de investigación de todo el mundo, en proyectos con una alta carga de Investigación, Desarrollo, Innovación e Implantación.

Servicios:

  • Gestión de contenidos científico-médicos:

    • Archivos

    • Imágenes

    • Audio

    • Vídeo

  • Seguimiento de casos clínicos.

  • Emisión de cirugías en directo o diferido a través de internet.

  • Emisión de audio y vídeo con contenido médico bajo demanda.

  • Desarrollamos aplicaciones médicas para dispositivos móviles:

    • Android

    • iOS

  • Programación de dispositivos electrónicos:

    • Biotelemetrías.
    • Electrónica al servicio de la medicina.

  • Herramientas de formación online científico-médica.

Contacto:

Teléfono: +34 978 653 850

E-mail: info@pulsarinara.com

Valoración media
Casos:
13
Vídeos:
68
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
68
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Injerto de Tejido Conectivo y peratinizado de tuberosidad.
    Segunda cirugía planificada para conseguir mayor volumen de tejidos blandos.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2932
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Escribano, Daniel
    Gracias a ti por darnos la oportunidad de tener este gran portal a nuestra disposición a cambio de nada. Revisaré el caso cuando lo suban. Esta semana os envío la conferencia sobre Digital Smile Design. Saludos a todo el equipo OST que sois muy GRANDES.
    24 de March de 2014 a las 12:05
    Fernández, Juan Alberto
    Muchas gracias compañero. Viniendo de ti es todo un elogio recibir tu comentario. Te diré que hoy mismo he reintervenido a la paciente, el estado era excepcional, no se apreciaba cicatriz alguna, le he hecho un miniinjerto de tejido conectivo, y le he modificado el póntico, pronto se subirán los cambios. Gracias por estar ahí, recibe un cordial saludo. Esperamos con ansia tu conferencia sobre Digital smile Desing
    19 de March de 2014 a las 20:33
    Escribano, Daniel
    Muy interesante vídeo para ganar volumen de tejido blando, me gustaría poder ver el después, una vez madurado en injerto. Gracias por aportar tanto!!!!. Un abrazo
    17 de March de 2014 a las 20:11
    Fernández, Juan Alberto
    Sin embargo, lo malo es que no se puede prever cuando va a ocurrir.
    17 de March de 2014 a las 10:23
    Fernández, Juan Alberto
    Al respecto del caso recomiendo encarecidamente la lectura del articulo Int J Periodontics Restorative Dent 2014;34:179–186. Pone de manifiesto una apreciación personal que he tenido durante muchos años.
    07 de March de 2014 a las 22:53
    Fernández, Juan Alberto
    yo no tengo problemas en verlo. Mi consejo es que pruebes a verlo desde un navegador tipo safari o chrome, con buena conexión a internet. De todas maneras, pasaré la información a los técnicos, y se pondrán en contacto directo contigo. Puedes ver el resto de los videos sin pegas?
    07 de March de 2014 a las 22:48
    Agulo Piñol, Ramon
    No puedo ver nada.La pantalla de los videos parpadea y está bloqeada.
    07 de March de 2014 a las 12:43
  • Injerto de Tejido Conectivo de tuberosidad.
    Primera de las cirugías para la mejora de los tejidos blandos entorno a un implante en posición 11i, colocado en otra clínica.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2504
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de Seno Maxilar mediante hueso congelado de banco y aspirado medular. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    7252
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Esteban , Pablo
    Que limpio el caso... Da tranquilidad verlo... Nosotros ahora la medular la pasamos por el molinillo, luego la aclaramos con lincomicina, y después la mezclamos con el PRP antes de inyectarle el aspirado. Así se nos queda una especie de cemento denso, a mi por lo menos me da bastante seguridad...
    03 de March de 2014 a las 18:47
  • Elevación de Seno Maxilar mediante hueso congelado de banco y aspirado medular. 1 de 2.
    Paciente que rechaza la utilización de hueso autógeno por lo que se planifica la Elevación Sinusal mediante injerto alogénico.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    6598
    0
    COMENTARIOS
  • Vestibuloplastia en segundo cuadrante simultánea a Injerto de Tejido Conectivo.
    Cirugía planificada tanto para la mejora estética como funcional de los tejidos blandos en torno a implantes.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    16213
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Apreciado compañero la verdad que has contestado todo tu. La cicatrización es por segunda intención, relativamente bien tolerada y no le aplicamos nada en particular. Puedes poner gel de clorhexidina. Preparados tipo fórmulas magistrales con antiinflamatorios, anestesia topica, cicatrizantes, etc. Para que no recidive, buena disección, suficientemente alta. Y en el caso de Edlan-Mejchar clasicamente se hacía una ranura en el hueso. En kazanjian no se hace por estar este adherido. Un saludo.
    29 de August de 2014 a las 17:59
    urculo, Jose Ramon
    buenos dias dr.fernandez,preguntarle si en la vestibuloploastia,la parte apical del colgajo( lo que rechazamos) se deja cicatrizar por 2ª intencion o se puede sutursr tb al periostio?
    29 de August de 2014 a las 12:22
    Fernández, Juan Alberto
    Muchas gracias por tu comentario, realmente el postoperatorio no es excepcional, pero tampoco tormentoso. Se aplican gel de clorhexidina, también me parece interesante aplicación de Ac Hialurónico, y una serie de preparados magistrales a base de lidocaina, antisépticos... En general, te diré, que cursa sin complicaciones, no he tenido ninguna hemorragía, y el dolor se controla perfectamente con analgesia convencional a base de AINES. Espero haber respondido tu pregunta. Gracias de nuevo.
    14 de April de 2014 a las 22:38
    González García , Javi
    Bonito caso, podrías contarnos que pautas postquirurgicas debe llevar a cabo el paciente a bien de la curación por segunda intención de la herida subyacente? Entiendo que debe evitar alimentos ácidos y comidas calientes entre otras consideraciones. Gracias
    14 de April de 2014 a las 21:50
  • Técnica Zuchelli e Injerto de Tejido Conectivo para el manejo de recesiones. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    3034
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Viva tu estampa, menudo lujo tenerte en este barco. Gracias por tus inmerecidos cumplidos. De veras, sentía la necesidad de compartir todo lo que hacemos. Y, procurar que todos los pacientes se beneficiaran de recibir altos estándares de calidad. Igualmente, de probar aquello que funciona, y aquello que no.
    16 de September de 2014 a las 20:42
    Escribano, Daniel
    Estupendo tratamiento Dr. Fernández, una vez mas nos deleita con sutileza y buen hacer haciendo fácil el manejo de tejidos blandos, gracias por compartir!!! un abrazo
    16 de September de 2014 a las 17:04
    valdes villanueva, armando
    Caso muy bonito...gracias.
    21 de March de 2014 a las 19:38
  • Técnica Zuchelli e Injerto de Tejido Conectivo para el manejo de recesiones. 1 de 2.
    Manejo de tejidos blandos para el recubrimiento de recesiones en el maxilar superior.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2968
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    urculo, Jose Ramon
    buenos dias y muchisimas gracias por tu ayuda siempre
    18 de May de 2014 a las 07:39
    Fernández, Juan Alberto
    Perdón tracción ( cosas del corrector). Pronto podremos responder o consultar tb con imágenes y estas cosas serán más sencillas. Gracias Y perdón por el retraso y la imprecisión de mi respuesta .
    17 de May de 2014 a las 17:14
    Fernández, Juan Alberto
    Estimado compañero, perdona por no haber respondido antes, estaba dictando en Oviedo. Al respecto de lo que comentas; si hay perforación de biótipo fino , se necrosara seguro ( aunque no exista perforación y adelgacemos hasta 0,7 mm el riesgo de necrosis es muy alto) ; si el biótipo es grueso , y /o reposa sobre tejido vivo, hueso, bola de bichat ... Se revascularizará y no habrá pegas. Mi consejo en biótipo fino, interpón injerto de tej conectivo . En cuanto a lo del canino no alcanzo a ver exactamente la situación, pero me atrevo a proponer el redireccionamiento del alambre modificando el elemento de reacción.
    17 de May de 2014 a las 17:04
    urculo, Jose Ramon
    buenos dias dr. fernandez,el caso muy bomito.querria preguntarle como se resuelve una perforacion que hagamos en la encia al levantar un colgajo en un periodonto fino?he tenido un problema con una cirugia para rescate de un canino en posicion vestibular, me mandaron hiciese un colgajo reposicionado asomando la ligadura por la cresta,todo ok pero resulta que en la revision he observado que se ha expuesto parte del alambre en su trayectoria ante de emerger por la cresta. si pudieras darme algun consejo como resolverlo,pues temo que al tirar se pierda la encia adherida del canino,que esta en el fondo del vestibulo. muchisimas gracias anticipadas
    16 de May de 2014 a las 11:58
  • Colocación de Implante con carga inmediata en posición 24i.
    Se planifica la colocación de una fijación AoN 13 semanas tras la extracción del premolar 24 con carga inmediata.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    60985
    0
    COMENTARIOS
  • Implantes Inmediatos Post Extracción con carga inmediata para rehabilitación del maxilar superior. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2981
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Buffff la cosas se me complican todos los días, pero en el quirófano se resuelven con facilidad , hace tiempo que disfruto de operar, realmente no tengo grandes complicaciones, pero me ha pasado de todo, cuando digo de todo me refiero a secciones de la facial , exposiciones de la duranadre, fracturas mandíbulares, secciones nerviosas, depresiones respiratorias, convulsiones, etc. Emitimos en directo y ahí se puede ver todo. A parte de mil y un patón por mi parte . Respecto de los implantes cortos me convencen totalmente, pero hay que individualizar el caso: antagonista, relación corono implante, número de implantes, calidad ósea, entorno de tejidos blandos . Con lo q no me arriesgo a contestarte de forma genérica. Me parecen una buena alternativa . Te recomiendo que revises la literatura al respecto de implantes cortos . Personalmente me encantan los trabajos del dr Rafael blanes . Ya te busco literatura. El , y yo, nos decantamos por implantes tipo tissue level . Espero haber respondido . Un saludo enorme
    26 de January de 2014 a las 13:31
    Espina Fernández, Sagrario
    Dr.Fernandez, quê opinión le merecen los implantes de 6 mm para emplearlos en una mandíbula muy reabsorbida con escasos 8 mm. hasta el dentarío,, donde tenemos q reponer molares, y no está en nuestras manos hacer transposiciones ni aumentos con injertos? Y dentro de estos implantes cortos, hay alguna marca en la q confíe más? Una vez más le agradezco sus enseñanzas,magníficas y sin misterios.Por cierto, no encuentro ningún vídeo en el que las cosas se le hayan complicado más de lo esperado.¿los hay? . De nuevo. Gracias
    25 de January de 2014 a las 23:00
    Fernández, Juan Alberto
    Es un gustazo poder compartir lo que hacemos, con total veracidad y transparencia. Pese a quien pese. Al respecto del protocolo de carga inmediata. Es totalmente anólogo al universalmente aceptado. Para unitario torques de inserción muy altos ( por encima de 50 Ncm2), isq > 70 . Periotest negativo. Para arcos completos somos más permisivos. Al respecto del tipo de prótesis me encantan las atornilladas. Procuro no desmontar el pilar transepitelial. Pero, a veces, es necesario retirarlo para sustituirlo. Bueno espero haberte respondido, me explayare más en otro momento, que me pillas entre paciente y paciente. Saludo y gracias por formar parte de la plataforma.
    21 de January de 2014 a las 11:45
    Cabrera Blasco, Francisco
    Buenas dr. Fernandez. Que requisitos qnecesitas para hacer implantes postextraccion y carga inmediata. Cargas todos los implantes? O solo cargas los que tienen mas de 35n de torque.Previamente montas el caso en articulador o usas su completa y unos provisionales realizados con la oclusion de la completa? Los transepiteliales ya mo los quitas mas, no? Siguiendo las recomendaciones de Tarnow para evitar perdida osea. Los provisionales los realizas atornillados o cementados? Gracias por permitirnos aprender de tu buen hacer y poder preguntar para aclarar dudas. Un saludo
    20 de January de 2014 a las 23:53
  • Regeneración Ósea Guiada en maxilar superior. 1 de 2.
    Paciente mujer de 80 años de edad que desea la restauración de tramos edéntulos en la arcada superior. Se planifica la extracción de la dentición remanente, colocación de prótesis completa. Al realizar el estudio tomográfico, 8 semanas después de las extracciones, se observa insuficiencia de hueso para la correcta colocación de los implantes.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4744
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados