PARTNER

SANHIGÍA, S.L. se dedica a la distribución y comercialización de productos para la sanidad e higiene en general, y más concretamente material para la cirugía oral, implantes, periodoncia, material dental, cirugía dental, productos dentales biomateriales y suturas.
El objetivo de la empresa es ofrecer a nuestros clientes productos de calidad a precios competitivos para cumplir con los requisitos demandados por los profesionales.

Los principales productos ofrecidos por Sanhigia son:

• Medifuge (ver PDF en 'Descarga de Documentos')
• Implantes Alpha-Bio (ver PDF y más información en esta página

Teléfono/E-mail de contacto
976 179 346
Personas de contacto: Jesús Senar: dcomercial@sanhigia.com

Valoración media
Casos:
127
Vídeos:
378
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
466
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Colocación de implantes en 11,13 y 21 y cigomático en 15 con carga inmediata
    Upper esthetic sector rehabilitation with implants at 21, 11, 13 and Zygomatic at 1.5 with inmediate loading
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    67990
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de implante en posición 11i usando la tecnica de Socket Shield. Locutado.
    Implant placement at 11i using socket shield tecnique with inmediate loading. Explanation of treatment by Dr.Fernandez
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    77454
    0
    COMENTARIOS
  • Socket Shield en posición 21 por fractura transversal
    Socket Shield en posición 21 por fractura transversal
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    89425
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Se lo doy de tu parte, y muchas gracias por el comentario favorable , y por el año nuevo. Que seguro será muy bueno.
    08 de January de 2020 a las 13:27
    salagaray garcia, oscar
    Genial ejecución como de costumbre. Feliz año para todo el equipo.
    08 de January de 2020 a las 09:57
    Fernández, Juan Alberto
    Muchísimas gracias, menudo elogio viniendo de alguien de tu nivel. Me abrumas.
    27 de November de 2019 a las 19:57
    Martínez Esteban, Ignacio
    Alberto: Me ha gustado mucho, especialmente cómo aprovechar el diente extraído para un provisional inmediato. Gracias.
    27 de November de 2019 a las 17:36
  • Injerto de rama para reconstrucción tridimensional de sector posterior mandibular derecho Parte 1 de 2
    Injerto de rama para reconstrucción tridimensional de sector posterior mandibular derecho Parte 1 de 2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9609
    0
    COMENTARIOS
  • colgajo de reposicón coronal tipo Zucchelli para manejo de recesión tipo I de miller en 41
    Coronal reposition flap Zucchelli type for management recession Miller type I at 41. Manejo bajo anestesia local, con injerto de tejido conectivo tomado de paladar, sutura 6 y 8 ceros de ácido poliglicólico, siguiendo el protocolo del Dr G. Zucchelli.
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    77239
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    GARCÌA FUENTE, CARLOS
    Hola. El injerto no lleva epitelio alguno? Gracias y felicitaciones por su extraordinario proceder.
    27 de April de 2021 a las 12:47
    Martin Gómez, Angela
    21 de August de 2019 a las 11:55
    Fernández, Juan Alberto
    La respuesta es clara: Sï, pero con mucha precaución. Me asustan los sustitutos dérmicos ( bien de aloinjerto o de xenoinjertos) en las siguientes situaciones: biotipos finos y cuando tenemos una banda de encía queratinizada menor de 3 mm de espesor. El cualquier caso, JAMÄS se deben dejar expuestos, Espero haberte contestado.
    21 de January de 2019 a las 21:25
    López , Juan José
    Excelente procedimiento!! Podria a derma graft sustituir el graft del paladar?
    21 de January de 2019 a las 21:09
  • Implantes angulados y convencionales para rehabilitar maxilar superior. Cigomáticos, pterigoideos con ROG simultánea. 3/3
    Paciente mujer de 72 años de edad sin antecedentes médicos de interés acude a la consulta para rehabilitación del maxilar superior. Tilted and conventional implants to rehabilitate upper maxilla. Zygomatic, pterygoid with simultaneous GBR. A 72-year-old woman with no medical history of interest goes to the consultation for rehabilitation of the maxilla.
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    12807
    0
    COMENTARIOS
  • Implantes angulados y convencionales para rehabilitar maxilar superior. Cigomáticos, pterigoideos con ROG simultánea. 2/3
    Paciente mujer de 72 años de edad sin antecedentes médicos de interés acude a la consulta para rehabilitación del maxilar superior. Tilted and conventional implants to rehabilitate upper maxilla. Zygomatic, pterygoid with simultaneous GBR. A 72-year-old woman with no medical history of interest goes to the consultation for rehabilitation of the maxilla.
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9571
    0
    COMENTARIOS
  • Implantes angulados y convencionales para rehabilitar maxilar superior. Cigomáticos, pterigoideos con ROG simultánea. 1/3
    Paciente mujer de 72 años de edad sin antecedentes médicos de interés acude a la consulta para rehabilitación del maxilar superior. Tilted and conventional implants to rehabilitate upper maxilla. Zygomatic, pterygoid with simultaneous GBR. A 72-year-old woman with no medical history of interest goes to the consultation for rehabilitation of the maxilla.
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9730
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de implante en 24i con injerto de tejido conectivo
    Implant placement at 24i with connective tissue graft
    Presentado por
    Dr. Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    65981
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    El injerto lo fijé seguro en mesial y distal, solo que en la edición se ha cortado, tan sólo me permito el lujo de no suturar un extremo cuando hago un colgajo pediculado.
    19 de March de 2020 a las 19:30
    Fernández, Juan Alberto
    Por cierto sí es surgycell
    19 de March de 2020 a las 19:29
    Fernández, Juan Alberto
    Bueno, mientras se carga el video te voy contestando lo que hago habitualmente, si el injerto lo tomo de la tuberosidad siempre lo fijo con dos puntos, el motivo es que es muy denso y tiene tendencia a movilizarse. En cuanto a la segunda pregunta créeme siempre es mejor que injertes antes, si lo tienes que hacer después puede que te salga bien, pero hubiera sido mejor si l hubieras hecho antes. Bueno gracias por la enhorabuena, pero verás infinidad de videos en esta misma plataforma que son muy útiles, consejo no te fíes de los títulos, hay muchos que son aparentemente tontorrones, pero tienen mucho jugo. Gracias de nuevo.
    19 de March de 2020 a las 19:28
    García Martínez, Emerio fco
    Buenas tardes, me imagino que el colocar dos injertos es para ganar mayor volumen. Si no me equivoco, el primero de ellos solo los has fijado con un punto. No fijas en mesial y distal? Te sueles decantar por colocar el injerto el día de la colocación del implante o en segunda fase quirúrgica tipo roll-flap. Enhorabuena por el caso y un saludo
    19 de March de 2020 a las 19:17
    Moderador, Oralsurgerytube
    Supongo que es Surgicel, es el habitual para estos casos
    16 de October de 2018 a las 15:45
    MUÑOZ VERDU, JESUS
    Hola Juan Alberto; El hemostático que utilizas en el lecho del paladar cuál es? Un saludo
    16 de October de 2018 a las 15:21
    Fernández, Juan Alberto
    En este video se ven dos técnicas de obtención de injerto de tejido conectivo, y el modo que empleo para desepitelizarlo. Espero que os guste.
    09 de October de 2018 a las 21:48
  • Injerto de tejido conectivo en 21 y 22 (parte 2 de 2)
    Connective tissue graft at 21 and 22 (part 2 of 2)
    Presentado por
    Dr. Alberto Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    4562
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    molina iglesias, sergio
    Feliz dia de San Juan😉
    24 de June de 2019 a las 01:10
    Fernández, Juan Alberto
    Me alegrará mucho veros.
    04 de September de 2018 a las 13:32
    Blanco Delgado, Javier
    QUE BIEN ALBERTO, ESPERAMOS VERTE , TE BUSCAREMOS, UN ABRAZO.
    04 de September de 2018 a las 11:51
    Fernández, Juan Alberto
    En efecto utilizo gel de EDTA al 10 % durante 2 minutos. En efecto el punto final está descrito por Otto Zuhr. Y, sutura suspensoria doble cruzada. Gracias por tus palabras de aliento.
    03 de September de 2018 a las 21:40
    Fernández, Juan Alberto
    Puxa Asturies, me alegra mucho leer tus palabras y mis mejores deseos para Covadonga. He recibido una invitación de la Secom para dictar en Oviedo este año. La verdad que me hace mucha ilusión es la única sociedad científica española que me faltaba para dictar, y además en mi casa profesional.
    03 de September de 2018 a las 21:33
    Oral, Cirujano
    Buenas Alberto, gracias por el vídeo. Tenía dos preguntas, qué tratamiento químico utilizaste para la raíz, veo que utilizaste un gel, era EDTA?. Por otro lado, quería preguntarte que nombre recibe la sutura que hiciste al final del todo para desplazar a coronal el colgajo, es la técnica de reposición utilizada por Hurzeler y Zuhr? Gracias y un saludo.
    03 de September de 2018 a las 13:52
    Blanco Delgado, Javier
    Hola Alberto, como siempre perfecto y super didactico, tengo a mi hija Covadonga que esta muy metida por la cirugia y esta encantada viendo tus videos e intentando ponerlo en practica. Gracias desde Oviedo, tu segunda casa, un fuerte abrazo amigo.
    03 de September de 2018 a las 11:45
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados