PARTNER

SANHIGÍA, S.L. se dedica a la distribución y comercialización de productos para la sanidad e higiene en general, y más concretamente material para la cirugía oral, implantes, periodoncia, material dental, cirugía dental, productos dentales biomateriales y suturas.
El objetivo de la empresa es ofrecer a nuestros clientes productos de calidad a precios competitivos para cumplir con los requisitos demandados por los profesionales.

Los principales productos ofrecidos por Sanhigia son:

• Medifuge (ver PDF en 'Descarga de Documentos')
• Implantes Alpha-Bio (ver PDF y más información en esta página

Teléfono/E-mail de contacto
976 179 346
Personas de contacto: Jesús Senar: dcomercial@sanhigia.com

Valoración media
Casos:
127
Vídeos:
378
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
466
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Elevación de seno mediante apertura de ventana lateral 2/2
    Elevación de seno estratificada con hueso autógeno y aloinjerto mediante abordaje lateral
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    3570
    0
    COMENTARIOS
  • Injerto de rama mediante técnica de Khoury
    Estimada familia de Oral Surgery Tube, Paciente de unos 40 años sin patologías médicas de interés, derivada con defecto vertical y horizontal en diente 11, que decidimos tratar mediante injerto de rama mandibular. Usando la técnica del Pr Khoury, colocamos láminas por vestibular y palatino , con colgajo rotado de paladar para suturar en 2 planos. El caso fue operado junto al Dr Robert
    Presentado por
    Dr.Guillermo Escobar
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    59887
    0
    COMENTARIOS
  • Colgajo de reposición coronal para recesión tipo I de Miller
    1/2 Colgajo de reposición coronal para recesión tipo I de Miller según técnica Prof.Zuchelli
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1333
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de seno maxilar utilizando piezo eléctrico Surgery X de Sanhigía
    Elevación de seno maxilar utilizando piezo eléctrico Surgery X de Sanhigía
    Presentado por
    Dr.Federico Villarruel
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    59202
    0
    COMENTARIOS
  • Manejo de fracaso de implantes cigomáticos bilaterales 2 de 2
    Manejo de fracaso de implantes cigomáticos bilaterales 2 de 2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    13117
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Pues muchas gracias por la valoración de la cirugía y por la conferencia. La verdad que resulta un tema apasionante, pero lamentablemente no hay mucha literatura, te recomiendo que leas los artículos de I urban, de Carlo tinti, de Marco Ronda. Al respecto de lo que propongo de la lvestibulización de la incisión, no hay, hasta donde alcanza mi conocimiento, nada escrito. Mucha suerte y me tienes aquí para ayudar en lo que pueda
    10 de April de 2020 a las 14:06
    Ortega Concepción, Daniel
    Estupenda cirugía ! como siempre. Estuve viendo tu webinar sobre incisiones ayer y me encantó. Soy estudiante de máster de cirugía bucal y me gustaría profundizar más en el tema en función de lo que dice la literatura, realizar un revisión de como ha evolucionado el diseño de las incisiones. No sé si sería posible que me recomendaras algunas artículos básicos además de los que citaste ayer. Por otro lado, hay algo publicado sobre esa incisión que realizas completamente en vestibular sin descargas? Nunca lo había visto. Muchísimas gracias por hacer estos días más fácil.
    10 de April de 2020 a las 12:58
  • Manejo de fracaso de implantes cigomáticos bilaterales 1 de 2
    Manejo de fracaso de implantes cigomáticos bilaterales 1 de 2
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    8202
    0
    COMENTARIOS
  • Regeneración Ósea Guiada horizontal para una atrofía maxilar
    Regeneración Ósea Guiada horizontal para una atrofía maxilar
    Presentado por
    Dr.Vicente Belvis
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    61433
    0
    COMENTARIOS
  • Exeresis de quiste folicular y exodoncia de canino incluido en posición transversa
    Follicular cyst exeresis and canine included in transverse position exodontia
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    62931
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Pues sinceramente creo que estoy de acuerdo al 100% con lo que propones, máximo desde el enfoque de una clínica privada. Un único apunte, la marsupialización, quistectomia tipo parch 2, es siempre una buena opción que permite desscomprimir, biopsiar y no comprometer el tratamiento. El resto te felicito por tu análisis, como resumen, en quistes grandes con riesgo de comunicación orosinusal, oro-nasal, o alteraciones en la curación por mil motivos, me decanto por convertir un quiste radicular en uno residual, así reduces riesgos postoperatorios, fundamentalmente infecciosos.
    18 de December de 2019 a las 22:11
    murillo, jesus
    Hola Juan Alberto tengo dos preguntas. Primero, en caso de quistes radiculares en relación con dientes erupcionados y presentes en boca, sería recomendable realizar la exodoncia y esperar a la cicatrización del alveolo, para en una segunda intervención hacer la quistectomia y así lograr cierre primario? Y segundo, en casos de quistes grandes, sería recomendable hacer una biopsia previa? Lo digo por realizar el tratamiento más apropiado ya que por ejemplo si es un queratoquiste, necesitaría un tratamiento más agresivo y si solo se realiza la enucleacion podría recidivar si lo extirpamos con la presunción de que pudiera ser un quiste dentigero. Gracias como siempre
    18 de December de 2019 a las 00:11
  • Regeneración ósea en cuarto cuadrante con técnica de Khoury
    Khoury tecnique for bone defect rehabilitation
    Presentado por
    Dr. Juan Alberto Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    14785
    0
    COMENTARIOS
  • Khoury en el cuarto cuadrante paso a paso
    Khoury tecnique at fourth quadrant step by step
    Presentado por
    Dr.Juan Alberto Fernandez Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    174510
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Puff no soy capaz de recordar ningún caso en particular, ya debe hacer 18 años que hago injertos en bloque, tanto intra como extraorales y la verdad que he tenido pocos fracasos, y recuerdo todos los que he tenido, en todos, menos en uno, supe el porqué. El riesgo de las áreas necróticas se da sobretodo en el momento de la segunda fase: cuando el hueso necrótico es en coronal, lo más común, tras le segunda fase, suele ocurrir una dehiscencia de suturas, y acaba perdiéndose un fragmento lo que suele ocasionar problemas perimplantarios que aconsejan la retirada del implante. Mi mejor experiencia en injertos monocorticales en bloque es cuando he tenido grandes perforaciones del seno, y he empleado los injertos como método de reparación y fijación simultánea de los implantes.
    10 de December de 2019 a las 22:10
    murillo, jesus
    Has observado si esas áreas necr’oticas tienen alguna consecuencia a nivel clínico, de nuevo mil gracias
    10 de December de 2019 a las 22:02
    Fernández, Juan Alberto
    Muy buenas preguntas. Paso a responderte por partes; por un lado, los injertos en bloque se comportan muy bien, en los siguientes escenarios: cuando presentan una esponjosa importante en volumen y una cortical delgada; o cuando la cortical es gruesa, pero el lecho receptor es muy esponjoso, en caso contrario, su resultado es variable y suelen quedar áreas necróticas; por otra, en cuanto a la elongación del colgajo lingual, sólo he tenido una complicación seria, pero transitoria, que fue una paresia del hipogloso en un paciente diabético. Apenas duró unos días, y se recuperó completamente, a partir de ahí alguna hemorragia intraoperatoria fácil de resolver y nada más. Muchas gracias por tus comentarios, tengo en cartera unos cuantos videos más para locular, lo haré lo antes que pueda.
    10 de December de 2019 a las 21:37
    murillo, jesus
    Excelente vídeo, y excelente la explicación, me gustaría que alguien con amplia experiencia como tú me resolviera una duda que siempre he tenido, en realidad hay mucha diferencia en los resultados obtenidos con técnica de Khoury que con un simple injerto en bloque? El bloque suele funcionar muy bien y es más rápido. Otra cosa, me gustaría si has tenido alguna complicación tras realizar el estiramiento del colgajo lingual, como por ejemplo herniacion de glándula sublingual, hemorragias.... mil gracias como siempre
    10 de December de 2019 a las 20:36
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados