VIDEOTECA
VÍDEO DESTACADO
Elevación de Seno Injertos Óseos Implantes Manejo Tejidos Blandos Perio Prótesis Conferencias Miscelánea
Para ver el VIDEO DESTACADO, debe estar registrado, al menos, como USUARIO FREE de OralSurgeryTube. Si ya lo es
 y vea este vídeo ahora.
Regístrese como USUARIO PREMIUM de OralSurgeryTube y tendrá ACCESO ILIMITADO a toda nuestra VIDEOTECA
Además, tendrá acceso a:
  • Vídeo Destacado.
  • Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
  • Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
  • Acceso total a la sección de Seguimiento de Casos
  • Precios especiales para realización de estancias clínicas en nuestros centros.
¡ Regístrese como usuario PREMIUM y empiece a disfrutar todo lo que OralSurgeryTube le puede ofrecer !
Comentarios de los usuarios
Fernández, Juan Alberto
09 de February de 2014 a las 20:48
Yo suelo hacer esa maniobra, casi sin ser consciente , no tanto para condensar hueso, sino para liberarlo de tensiones, no me gusta nada comprimir el hueso. Creo que después de quemarlo es lo peor que le puedes hacer. Puedes oradarlo, cortarlo, hacerlo pedazos, laminarlo.. . Y curará. Quémalo o comprímelo y.... Morirá. Eso es lo que intento no hacer jamás .
urculo, Jose Ramon
07 de February de 2014 a las 12:18
buenos dias,querria preguntarle si en la introduccion del implante los movimientos de introduccion del mismo,seguido de extraccion del mismo algun mm para posteriormente volver a introducirlo y asi unas cuantas veces, tiene por objeto condensar hueso lateral y apicalmente?gracias anticipadas
Fernández, Juan Alberto
09 de January de 2014 a las 14:06
Es perfecto,me encanta poder interactuar de esta forma. Voy a hacer lo imposible por convertir oralsurgerytube en una web de utilidad para la excelencia clínica, y para la realidad. No todos los casos nos salen perfectos, pero trabajamos en ello. Al respecto de las referencias comparto tu opinión.

ver todos los comentarios
ocultar los comentarios

Teixeira Barbosa, Francisco
Dr. Juan Alberto Fernández muchísimas gracias por sus palabras. Estaré por aqui hasta que me dejen compartiendo lo que pueda. La pregunta es complicada porque la literatura no ayuda mucho en este sentido ya que no existe (que yo sepa) ningún RCT comparando libre con pediculado. El estudio quizás mas reciente sobre esto es el de Grunder en el año 2010 que habla de la estabilidad de los injertos de tejido conectivo aunque es un estudio cuanto a mi con una metodología dudosa. La sensación clínica tampoco puedo aportar mucho ya que en un 90% utilizo libre, aunque si puedo decir que tengo muy buena sensación con el roll technique considerándolo un pediculado (me atrevo yo a denominarlo así con su permiso). Evidentemente dejar una via de irrigación al injerto es una forma de mantener la clave de todo: la vascularización. A mi me gustaría añadir también que en mi opinión la clave es también los materiales. Esta claro que no es lo mismo realizar procedimientos de microcirugía donde utilizamos suturas de 6/0 o 7/0 a procedimientos estandars con suturas de 3/0. A la literatura me remito para justificar una vez mas mis palabras en el famoso articulo de Burkhardt 2005 donde se comparan las dos técnicas y evidentemente la recuperación de la vascularización era mucho mas rápida en donde el trauma había sido menor (microcirugía). Espero que sirva de utilidad este aporte. Un abrazo.
09 de January de 2014 a las 13:06
Fernández, Juan Alberto
Apreciado compañero, gracias de nuevo por compartir arte y ciencia. Quisiera saber tu opinión al respecto de l comportamiento de los injertos de tejido conectivo, en particular la diferencia de los libres respecto de los pediculados. Tasas de necrosis, dehiscencias, volumen obtenido...
09 de January de 2014 a las 08:48
VÍDEOS RELACIONADOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados