VIDEOTECA
VÍDEO DESTACADO
Elevación de Seno Injertos Óseos Implantes Manejo Tejidos Blandos Perio Prótesis Conferencias Miscelánea
Para ver el VIDEO DESTACADO, debe estar registrado, al menos, como USUARIO FREE de OralSurgeryTube. Si ya lo es
 y vea este vídeo ahora.
Regístrese como USUARIO PREMIUM de OralSurgeryTube y tendrá ACCESO ILIMITADO a toda nuestra VIDEOTECA
Además, tendrá acceso a:
  • Vídeo Destacado.
  • Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
  • Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
  • Acceso total a la sección de Seguimiento de Casos
  • Precios especiales para realización de estancias clínicas en nuestros centros.
¡ Regístrese como usuario PREMIUM y empiece a disfrutar todo lo que OralSurgeryTube le puede ofrecer !
Comentarios de los usuarios
García Lozada, Vladimir
28 de July de 2014 a las 09:59
Estimados compañeros ante todo un gran saludo y las gracias por el interés en el caso puesto que de esta forma siempre hay un mayor feedback y todo es mas interesante. La resolución de los casos y la elección del tratamiento a realizar las elijo siempre en base a las características anatómicas del paciente pero también a los requerimientos y expectativas del mismo. Para este caso el paciente demandaba una carga inmediata puesto que anhelaba dientes fijos el mismo día de la cirugía. Para realizar la carga inmediata de todo el maxilar superior prefiero colocar implantes mas largos como los que se observan en la radiografía en el vídeo por lo que esta técnica me permite hacerlo y sobretodo gran estabilidad primaria para la carga inmediata al estar bicorticalizados (cortical crestal y nasal). Los implantes cortos son una gran herramienta sin duda en el abanico de posibilidades, pero también tienen sus indicaciones, he colocado algunos pero en casos específicos.Cuando realizas una configuración de 5 implantes para repartir uniformemente las cargas lo mas seguro es que un implante se coloque en zona medial tanto en maxilar superior como en inferior, al utilizar pilares transepiteliales, prostodoncicamente siempre puedes corregir la angulación, aunque en el vídeo puse un pilar recto y la chimenea de la prótesis sale por palatino, la verdad no he tenido inconvenientes con implantes en linea media. En el vídeo el implante del segundo cuadrante presentaba mas de 4 espiras expuesta en vestibular y efectivamente cubrí con hueso autólogo utilizando rascador. Es importante saber que en este caso los implantes en suelo nasal quedan dentro unos 4mm como comente con Dr. Fernandez, pero pudieses aumentar el espacio vertical hasta en 10mm con injertos óseos lo cual es un gran puntazo. Espero haber aclarado vuestras dudas y de nuevo gracias a vosotros Un gran abrazo!!
Cirugia Oral, DL
28 de July de 2014 a las 02:08
Estimado Vladimir, muchas gracias por compartir con todos nosotros un caso como este. Me surgen varias dudas al respecto: 1-Dices que elevas las fosas nasales para conseguir 4 mm en el implante en posición medial y 2-3 en los que están en posición de 2s, en la panoramica del final del video se ve que los implantes no son excesivamente cortos. Una de mis preguntas iba en este sentido, que experiencia tienes en el uso de implantes cortos para este tipo de casos? 2- En nuestra práctica diaria no realizamos prótesis, pero si son algunos los compañeros que no les gusta trabajar con un implante en línea media desde un punto de vista prostodóncico, cual es tu visión de este asunto? 3- En el video, se observa que alguno de los implantes tienen 3-4 espiras expuestas a nivel crestal, fueron tratadas de alguna forma (Hueso del fresado, rascador,biomaterial..) o en tu opinión no es estrictamente necesario? Muchas gracias por tu tiempo y por compartir con nosotros. Un fuerte abrazo desde el asfalto madrileño.
García Lozada, Vladimir
25 de July de 2014 a las 14:20
Estimado Dr. Fernandez, muchas gracias por el comentario es un gran halago y por mi parte encantado de colaborar en esta espectacular plataforma y de gran provecho para todo nuestro gremio odontológico. Con respecto a las dudas que me planteas, pues en este vídeo no realice injerto, solo elevación a manera de tienda de campaña para conseguir anclaje en suelo nasal (bicortical) pero traspasando unos casi 4mm con el ápice del implante en posición medial y sobre 2-3mm aproximado de inclusión del ápice implantario del implante en posición 22.Sin embargo puedes injertar con particulado (autógeno, mezcla o bioss) consiguiendo hasta 5mm en vertical que es limite ayudándote con piriformeplastia. La preparación en sutura intermaxilar no es para guía quirúrgica, es la osteotomia para el implante que comienza por delante del nasopalatino guiándolo a través de la espina nasal-anterior pero saliendo detrás de la misma en suelo nasal. Esta técnica es una opción mas de tratamiento en el abanico de posibilidades para rehabilitar implantológicamente los pacientes. Un gran saludo y gracias nuevamente!!

ver todos los comentarios
ocultar los comentarios

Fernández, Juan Alberto
Estimado compañero gracias por compartir tu trabajo, es realmente interesante, formativo y útil. Me surgen dos dudas. 1.- Con qué material rellenas la elevación nasal, hasta cuánto elevas ?. 2.- La preparación que realizas en la sutura intermaxilar, ¿la haces para fijar alguna guía quirúrgica, tipo la de P. Maló para el protocolo all on four? Deseoso de seguir viendo tus casos, te agradezco enormemente tu colaboración.
25 de July de 2014 a las 12:20
VÍDEOS RELACIONADOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados