- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Estimad@s amig@s de OST, Os comparto un caso de una paciente de 40 años de edad, no fumadora y sin patologías de interés. En todas las clínicas a donde iba, le instaban a extraer los dientes y colocarse implantes. En éste caso su ángel de la guarda fue la Dra Ana Dañino, (residente de tercer año del Máster de Perio e Implantes de la Universidad de Sevilla), que nos la remitió para tratamiento multidisciplinar. Siendo sincero yo al principio viendo la OPG optaba por extraer los dientes y colocación de implantes, pero viendo el buen estado de la higiene bucal ( sí, contamos con seguramente perder los molares y veremos el 12) , y la persistencia de la Dra Dañino y la propia paciente, hemos optado por un tto multidisciplinar. Lo primero ha sido realizar una regeneración de todo el maxilar ,mediante aloinjerto Bio Bank , membrana Lyoplant y chinchetas Mesinguer, para ganar espesor óseo previo a tto ortodóncico. La idea al final es cerrar espacios para realizarle carillas, seguramente de composite. Explantaremos los implantes que presenta en el 4o cuadrante (veremos el 3o) y regenereramenos la zona para posterior colocación de nuevas fijaciones. Para ésta cirugía me basé en los casos compartidos del Pr Dr Antonio Castilla. gracias por compartir tus casos y aportar un poco de luz en éste tipo de ttos. En vez de realizar incisiones en base papilar como él , en el último momento, decidí realizar una incición paramarginal ( ya que no hay papilas) para después, desepitelizar la zona y junto a injertos conectivos con una liger banda oclusal de encía queratinizada, intentar mejorar el biotipo gingival e inserción de los tejidos blandos. Qué opinaís del caso?? creeis predecible mantener dichos dientes?? gracias a todos
Reconstrucción tridimensional de zona antero-lateral derecha del maxilar superior tras fracaso de implantes.
Woman, 26 years old, presenting a 9 mm bone loss at upper left lateral incisor area was treated at Clinica OrtoPerio. A 3D GBR procedure was carried out using 100 % autogenous bone and a non-resorbable membrane. Reentry 1 year later disclosed complete bone regeneration and an implant was placed + connective tissue graft. 2 years after final crown delivery, a healthy clinical and radiographical status was observed.
Paciente de 68 años sin antecedentes médicos de interés que acude a consulta para rehabilitar maxilar superior mediante prótesis fija. A los cuatro años de la cirugía la paciente sufre un Ictus que cursa sin secuelas.
Dr.Juan Alberto Fernández Ruiz
Combinación de Socket shield en maxilar superior, junto a transposición del nervio alveolodentario inferior y crecimiento vertical. Manejo de tejidos blandos
Retirada de los implantes, liberación y descompresión del nervio, colocación de nuevos implantes y vestibuloplastia para obtener mucosa alveolar insertada.
Estimada familia de OST: Os compartO hoy un caso de regeneración de atrofia maxilar, en un paciente de 45 años de edad sin antecedentes médicos de interés, fumador de un paquete diario. El paciente, ATS de profesión, comprendió perfectamente la dificultad de su tratamiento. Presentaba historia de periodontitis agresiva, se le realizaron las extracciones múltiples maxilares dos meses antes de la cirugía reconstructiva (salvo el 17 para aportar ligero anclaje para su prótesis removible provisional). En el 2o cuadrante, el paciente tenía un quiste de origen radicular de tamaño considerable, que se extirpó el mismo día de las extracciones, y que dejó el defecto que observaís. La cirugía de reconstrucción ósea consistió en: Doble injerto de la línea oblicua externa Elevación de seno maxilar derecho siguiendo la técnica estratificada por capas ( Xenoinjerto Ti Oss en éste caso- autólogo) Extirpación de mucocele en lado izquierdo, que intrqoperatoriamente se decidió no regenerar, ya que se podía colocar a posteriori un implante angulado. Reconstrucción de todo el maxilar mediante láminas de hueso autólogo a modo de membranas naturales y hueso particulado en su interior. Por último, se colocó una membrana de pericardio de 50x40 mm Lyoplant que engloba todo el maxilar. El caso fue operado en colaboración con el Dr Julián Vázquez Infantes en el Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla, dirigido por el Pr Pedro Bullón. Infinitas gracias a la compañía SANHIGIA por su implicación con la formación pública universitaria española.