- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Colocación de implantes convencionales y cigomáticos para rehabilitar maxilar superior con protocolo de carga inmediata JAFR
Estimad@s amig@s de OST, Os presento un caso bastante complicado, que tuve el placer de realizar junto a mi gran amigo el Dr Juan Juan Garías Lepe. Paciente de unos 40 años edad, sin antecedentes médicos de interés, fumador, y con historia de quiste nasopalatino operado hace unos cuantos años en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de Badajoz. Se le realizaron doble elevación de seno maxilar con Xenoinjerto Bio Oss , con la intención de colocarle implantes en sectores posteriores y evitar la zona anterior. Dicho xenoinjerto, como se puede apreciar en las fotos, se fibrosó por completo dejando comunicaciones orosinusales importantes , contactando con la base del maxilar. Decidimos regenerar todo el maxilar mediante doble injerto de mentón y doble injerto de rama. En el interior de los senos, una vez quitado todo el tejido fibrosado , colocar monobloques de hueso obtenidos mediante trefina. Para cubrir las comunicaciones por vestibular, colocamos las bolas de Bichat . Como podeís observar en la reentrada a los 4 meses, el hueso autólogo se mantiene dentro del marco, excepto en el área vestibular del quiste nasopalatino. Así que decidimos realizar una segunda regeneración mediante técnica estratificada con una capa de hueso autólogo en vestibular de los implantes (ETK Naturactis) y xenoinjerto por encima con membrana de pericardio Lyoplant. Besos a tod@s,
Colocación de implantes cigomáticos y convencionales para rehabilitar maxilar superior con protocolo de carga inmediata
Paciente de 64 años, con antecedentes de ataques epilépticos que es remitida por un compañero para cirugía preprotésica previa a colocación de implantes dentales. La paciente por decisión propia cesa su tratamiento anticomicial. Antecedente de pérdida de la dentición por accidente automovilístico. Más de 18 años portando la prótesis parcial removible. Motivo de consulta: “Busco una solución fija a mi problema dental”
Management of atrophic maxilla by placing zygomatic and palatinized implants with immediate loading protocol
Una correcta ejecución quirúrgica y posterior rehabilitación viene condicionado por una adecuada planificación de nuestros casos de implantes. Los medios digitales nos permiten facilitar nuestros protocolos de análisis clásicos y sobre todo representan una excelente herramienta de comunicación entre los miembros del equipo y por supuesto con nuestros pacientes.
Management of conventional implant failure combinating nostril elevation, conventional implants, zygomatic and bone regeneration.
Paciente derivado para solucionar resecion vestibular de 1.1, el 2.1 es una corona sobre implantes, se le sugiere intervenir para mejorar el volumen gingival vestibular de la misma, aprovechando la intervención vecina, pero el paciente decidió que no, se realizó colgajo desplazado coronal (Técnica de Zucchelli) e injerto libre conectivo, la raíz se trato con Fresas Perioset, e Implanprotec (Piperacillina+Tazobactam+ Ac. Hialuronico), también a los dos meses estabilizado el tejido blando gingival se realizo nueva corona M/P con tallado Tec. BOPT. El resultado observable es a los 6 meses