- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Caso realizado en colaboración con el Dr.J. Fernández Ruiz. Paciente con edentulismo de larga evolución que acude para restauración fija de la arcada inferior, se le exponen diferentes opciones terapéuticas.De entre todas ellas, escoje abordaje extraoral y combinación de hueso de banco y autógeno para crecimiento óseo vertical con colocación simultánea de implantes interforaminales.
Paciente de 59 años de edad, fumador de 10 cigarrillos diarios, poco colaborador, sin otros datos clínicos de interés que acude a consulta por movilidad en su prótesis superior. Tras exploración y estudio radiológico se observa supuración por periimplantitis en todos los implantes del maxilar superior.
Paciente de 35 años de edad, ex fumador, sin otros datos clínicos de interés. Acude a consulta por molestias y sangrado en las encias. Se realiza estudio periodontal, radiológico, genético y microbiológico tras el cual se diagnostica enfermedad periodontal moderada, canino 43 incluido y odontoma. Se planifica Full Mouth desinfection para ambas arcadas y extracción quirúrgica del canino y el odontoma.
Paciente de 33 años, fumador de 10 cigarrillos al día, sin antecedentes médicos relevantes, acude a la consulta para sustituir el puente tipo Maryland que portaba en la zona del canino superior izquierdo. En la ortopantomografía observamos un odontoma a nivel del reborde y un canino incluido (los odontomas son a menudo causantes de retenciones, aunque se desconoce su etiología están formados por tejidos dentarios). Decidimos realizar la extracción del canino incluido y la extirpación del odontoma (la enucleación es según la literatura el tratamiento de elección) para, en una segunda fase, colocar fijaciones con o sin regeneración previa. Al exponer el odontoma, observamos que no estaba rodeado en ninguna zona de tejido conectivo, se encontraba totalmente anquilosado formando parte del reborde alveolar. Ante esta situación decidimos colocar el implante atravesando el odontoma sin extirparlo.
Paciente mujer de 51 años de edad portadora de una fijación en posición 21i. Acude a la clínica, de urgencia, remitida por su Dr. a causa de supuración, inflamación y dolor a nivel del implante.
Paciente mujer de 35 años que acude a la clínica para la mejora general de su salud bucal. Tras la primera visita se realiza estudio básico periodontal por lo que se le detecta enfermedad periodontal moderada, varios dientes que deben ser tratados para su conservación, se le recomienda tratamiento ortodóntico y preocupa una recesión gingival que presenta en posición 31. Los tratamientos conservadores y el manejo de dicha recesión son los primeros pasos que deciden darse.
Paciente mujer de 37 años de edad y sin antecedentes clínicos de interés, que acude a la clínica preocupada por las recesiones gingivales que afectan al segundo, tercer y cuarto cuadrante. Para el manejo de dichas recesiones se planifica Injerto Gingival Libre en el cuarto cuadrante mientras que para el segundo y tercer cuadrante se realizará la técnica del Dr.Zucchelli.
Paciente de 40 años de edad que acude a la clínica para la restauración de los dientes 35 y 36. Se planifica tratamiento ortodóntico y colocación de implantes en dichas posiciones. Se recomienda al paciente regenerar la zona mediante Injerto Óseo de hueso autógeno procedente de rama para conseguir un resultado óptimo aunque no sea imprescindible para la colocación de los implantes, el paciente opta por intentar la regeneración.
15 días después de la intervención regenerativa y después de un postoperatorio sin incedencias, el paciente acude a la clínica por inflamación de la zona tratada y supuración.