- Vídeo destacado del Mes.
- Postear y ver casos sin límite de la sección POSTEO y disfrutar nuestra Revista DJOS.
- Cirugías en directo ilimitadas durante un año.
- Acceso a la videoteca con más de 1000 vídeos con acceso ilimitado.
- Acceda a la información especial de seguimiento de nuestros casos.
Gran defecto bilateral posterosuperior. paciente con gran perdida ósea tras fracaso implantario Planificamos cirugía de regeneración con hueso de banco congelado (láminas corticales para encofrado o cuña de cresta ilíaca) con relleno de autógeno a obtener de rama.
Del lado izquierdo defecto grande. Canape relleno de autologo de rama obtenido con 3 trefinazos y rascado, mezclado con aloinjerto cortical desmineralizado. Fijado con tornillos de osteosintesis y cubierto con membrana mucomatrix empapada en PRGF.
En el lado derecho se hizo una ganancia vertical y horizontal en zona de premolares y ganancia vertical en zona molar con autologo, aloinjerto de cortical mineralizada, membrana de mucomatrix y bola de bichat.
Cierre de comunicación orosinusal con hueso de mentón obtenido mediante trefinas
El paciente acude a la consulta para rehabilitar las ausencias del maxilar superior. Paciente no fumador y sin historia médica de interés especial para nuestro tratamiento. Tras examinar el TAC observamos deficit en sentido horizontal en el area anterosuperior. Le planteamos un aumento horizontal con malla de titanio ( especialmente diseñada por el Dr. Iñaki Mallo) Mezclamos Autologo + Aloinjerto (Salubone + Salumycin de la casa Salugraft) y una pequeña parte de xenoinjerto todo ello con PRGF (sticky Bone) Tras fijar en el primer cuadrante la malla, llevamos en dos veces el injerto y fijamos la malla en el segundo cuadrante de una manera fácil y sencilla. Previamente habíamos modelado la malla en un modelo de resina (que imprimimos para estudiar la cirugía previamente) Manejamos el nasopalatino y regeneramos en palatino también. Añadimos un injerto de tejido conectivo Sutúramos evertiendo bordes para que cicatrice conectivo con conectivo Fotos de Tac pre y post Follow up a los 15 días, mes y medio a los 6 meses (reentrada) y 15 días tras la colocación de implantes A los 6 meses colocamos los implantes
#magdentalclinic #dralejandroprietogarcia #gbr#rog#ptfe#boneregenerationquide #implantology #boneaugmentationtechnique #nonreabsorbablemembranes
Empleo de membrana RPM para ganancia ósea vertical simultánea a la colocación de implantes en 4 cuadrante.
Presentamos el caso de una mujer de 34 años que acude a nuestra consulta con un defecto vertical severo afectando a la zona anterior izquierda del maxilar superior y con la intención de reponer las piezas ausentes (22, 23 y 24). Como primer paso para resolver la situación de la paciente se decidió realizar una técnica de SBBT (Split Block Bone Technique ), con algunas variaciones técnicas. En primer lugar, antes de realizar la cirugía, se llevó a cabo una fase de planificación previa en la cual se imprimió un biomodelo del maxilar de la paciente con el fin de precontornear una malla de titanio que servirá en la cirugía como pared palatina y contención crestal de nuestra regeneración. De forma adicional, con el fin de poder extraer un bloque óseo de la medidas adecuadas y evitar un posible daño al nervio dentario inferior durante la extracción, se decidió diseñar e imprimir una férula quirúrgica SGM cut (Safe Guided Mandibular cut), ayudándonos del software open source Galimplant 3D.
Ya en la cirugía, en primer lugar se le extrajo un bloque óseo con las medidas diseñadas gracias al empleo de la guía; dicho bloque óseo fue dividido en 2 láminas, que luego adelgazamos empleando un rascador óseo, con el fin de recolectar hueso autógeno. Dichas láminas fueron fijadas en vestibular con 4 tornillos de osteosíntesis; posteriormente, fijamos por palatino la malla de titanio precontorneada con un total de 3 tornillos de osteosíntesis adicionales. Se rellenó el espacio creado con 100 % de hueso autógeno obtenido de los rascadores óseos y finalmente se cubrió toda la regeneración ósea con una membrana colágena, que fijamos con chinchetas.
Realizado junto al que fue el mejor profesor que tuve durante la residencia, el Dr. Carlos Bonilla @carlos_bonilla_mj , decidimos usar únicamente hueso autólogo para rellenarlo, obteniendo injertos de rama y de mentón
Paciente de 73 años exfumador. Con antecedentes de periodontitis moderada-severa. Restauración implantosoportada fija en maxilar superior. Defecto óseo vertical en ambos sectores posteriores mandibulares. Plan de tratamiento: Opción A: Transposición del nervio alveolodentario inferior. Opción B: Ganancia vertical en sector posterior.